Gustavo Fontán

Gustavo Fontán

director

cine argentino

“Varias canas” me contesta Gustavo Fontán cuando le pregunto sobre el trabajo que le demandó su primer largo de ficción. Aproximadamente cinco años tardó el realizador en ver terminada su ópera prima, pero no duda en afirmar que mañana mismo empezaría de nuevo.

Gustavo Fontán nació hace 42 años en Banfield, en el Sur de la Provincia de Buenos Aires, lugar en el que reside actualmente y en el que situó la historia de Donde cae el sol. Anteriormente, este Licenciado en Letras, realizó los cortometrajes Luz de otoño (1992) y Canto de cisne (1994) y los mediometrajes Ritos de paso (1997) y Marechal o la batalla de los ángeles (2001); además de tener una nutrida trayectoria como autor y director de teatro; y como escritor de poemas y cuentos.

Comenzada la entrevista, uno no puede dejar de relacionar a Fontán con su film. En sus respuestas, Fontán demuestra el gran afecto que le tiene a su obra y comparte el lenguaje pausado, reflexivo de la misma. Evitando los lugares comunes y las frases vacías y grandilocuentes. Porque Gustavo Fontán sabe que a diferencia de buena parte del nuevo cine argentino, a veces las cosas no tienen que ser dichas necesariamente a los gritos, sino en un tono medio…

 

La Linterna Mágica: ¿Cómo nace Donde cae el sol?

Gustavo Fontán: Como siempre el origen de todo proyecto es medio complejo. Porque ocurre en mi barrio, en mis calles… Son imágenes que se van acumulando desde la infancia, cosas que uno escuchó. Incluso estoy seguro de haber escuchado parcialmente esa historia. Pero por otro lado, creo que en algún momento surgió con claridad la comprensión de que el cine se estaba preocupando por las marginaciones. Pero cuando se hablaba de una marginación se hablaba sólo de una marginación extrema de la que creo que hay que hablar, que es la pobreza, el desempleo; pero había otras marginaciones mucho más sutiles. Por ejemplo, esta marginación que se hace desde los discursos sobre las personas que ya tienen determinada edad. Es decir, todo lo que se fue generando desde el neoliberalismo con las personas que cumplieron 60 y hasta incluso 50 años. ¿Qué pasa con toda esa gente? Gente que para mí era el vecino del barrio, esa gente común. No el tipo que tiene fortuna y entonces está bien que se enamore de una mujer más joven, sino ese tipo común. Creo que cuando entendí esto, esas calles y esos lugares, hicieron que poco a poco se fuera armando la historia. Yo sabía que tenía que ocurrir ahí, tenía el perfume, los colores, las formas de las relaciones, y poco a poco se fue organizando en esa historia que de algún modo alguna vez la escuché, que de algún modo alguien me contó. No literalmente y no estructurada como está en un guión, pero esas cosas que se cuentan en los barrios, que probablemente en cualquier barrio de la Argentina estén pasando. Así fue naciendo el guión, hace aproximadamente cinco años hasta que en un momento dado uno dice: “ésta es la película que quiero hacer”. Y ahí empezamos el trabajo concreto de guión, que lo hicimos con Pablo Reyero. Pablo estaba escribiendo el guión de su largo La Cruz del Sur, entonces durante un año lo que hicimos fue intercambiarnos materiales. El leía mi material y lo criticaba y yo leía el suyo y lo criticaba. Entonces estas miradas complementarias fueron muy útiles, y durante más o menos un año hicimos este trabajo en el guión.

LLM: Como vos decís el nuevo cine argentino le da un continuo tratamiento a cuestiones sociales a partir de historias marginales. Peligrosamente, la televisión está tomando este discurso, lo transforma y lo vacía de contenido. Donde cae el sol es una película con un fuerte contenido social, pero desde otro lado... estoy pensando en el hijo de Enrique, una de las tantas víctimas del menemismo y del neoliberalismo.

GF: Evidentemente hay una lectura social. Yo estuve en el Festival de Toulousse que tiene una mirada muy política, y en uno de los debates posteriores una mujer francesa que estaba muy emocionada, dijo que era la película más política que había visto, porque desde una historia común se cuenta cómo operan las estructuras sobre nosotros, cómo operan los discursos, cómo opera sobre el ser humano lo que debe ser. Y me pareció que alejada de nuestra realidad, estaba diciendo algo que yo comparto sobre las lecturas metafóricas. Hay una realidad muy actual, que tiene que ver con las personas de 40 años que tienen su familia armada, que quedaron desempleados y que tienen que volver a vivir con el padre. Esta situación que está en la película, tiene que ver efectivamente con algo que pasó durante el menemismo. El tipo de 60 que tenía algo que ya era suyo medianamente podía sobrevivir, pero la persona que tenía un empleo y lo perdió, sólo le quedaba ese resguardo de volver a la casita que el padre había conseguido construir a lo largo de su vida. Me parece que una mirada atenta da esta percepción de la realidad. Me parece que si uno hace una película sincera, hablando de lo que sabe, necesariamente suceden estas cosas. El riesgo está en lo que vos decís, la explotación temática de algo que deja de ser sincero, para transformarse simplemente en un producto comercial. Y que ahí me parece peligroso, me parece peligroso que temáticamente se lo aproveche, prefiero Son Amores, antes de que la televisión trate la marginalidad de esa manera.

LLM: En tu película los pequeños detalles están al servicio de la construcción de los personajes. Siguiendo con la idea de la reflexión social, el juego con la heladera vieja que no cierra y la felicidad de Rubén Ballester cuando compra una nueva (con la plata que le da el padre), se llena de gratificación…

GF: Es la ilusión del electrodoméstico. Esa ilusión fue señalada a fuego en la clase media. La ilusión del gran aparato, de poder cambiar cada dos años el aparato de música y tener ahora algo más grande. Esa ilusión, sin reparar en qué costo tenía, me parece que fue instalado a fuego en la clase media. Y nosotros estamos pagando las consecuencias.

LLM: Igualmente, Donde cae el sol tiene una extraña combinación. Por un lado es realista, y por otro lado tiene mucha poesía.

GF: Esto lo decís vos, pero me encanta. Yo creo que la realidad tiene poesía, que uno si la sabe mirar está ahí. Que uno no la puede desprender de la realidad. Lo que pasa es que suceden cosas como no detenernos a mirar al otro, no detenernos a mirar la luz. Yo siento que en los barrios, esos barrios del Gran Buenos Aires pegados a las estaciones, por ejemplo uno ve la caída del sol todavía. No lo digo por una cuestión super romántica, sino en un sentido como de una especie de ruptura que hemos tenido también en las grandes ciudades con respecto a procesos naturales, con respecto a la concepción del otro. Creo que es un producto de la ciudad pero también de una política y una ideología que es el neoliberalismo, que la época menemista agudizó rotundamente. Los cuatro o cinco tipos que se reunen para comprar la ambulancia, siguen existiendo, pero son cuatro o cinco, hay que pensar por qué son cuatro o cinco. Esto de pensar que las necesidades propias son también las necesidades de una comunidad, son las necesidades del vecino, que de alguna manera solidarizandonos podemos encontrar caminos mucho más sólidos. Es saber qué le pasa al de al lado, es saber quién es. Tiene que ver con relaciones humanas que normalmente las fuimos perdiendo y que en la película me interesaba rescatarlas. Creo que eso termina siendo poético.

LLM: Es muy interesante el trabajo de la cámara metida en el medio de esa familia, en esa pequeña casa donde hay más gente de la que debería haber. Además la cámara en mano y el plano secuencia, potencian las tensiones que están ahí, latentes.

GF: Me gusta que digas lo de la cámara en principio. A mi me parece siempre que la idea de la puesta en escena en una película, donde todos lo roles los hacen personas diferentes, tiene que acomodarse a una idea básica. A nosotros nos parecía que acá la idea básica era la respiración de los personajes. El tiempo de la escena estaba dado en función a lo que les pasaba a los personajes. Entonces esa cámara ahí en el medio, en un tiempo que es un tiempo único que es el tiempo de la escena - casi no hay cortes en cada escena -, y en mano, permitía con un leve desplazamiento de un personaje por ejemplo, descubrir casi sin subrayados, la mirada del otro sobre él. Nos permitía descubrir un pequeño matiz en otro o un simple gesto. En un tiempo que es real y ahí en esa percepción me parece que se iban acomodando las tensiones. Sin subrayados porque la idea era que no hubiese subrayados, que no hubiese subrayados en la música, que no hubiese subrayados en la luz. Y un corte, ya era un subrayado. Esa fue nuestra intención en principio del funcionamiento de la cámara, tenía que ser una cámara que respirara dentro de la escena como la escena misma.

LLM: Cuando las tensiones decidamente se liberan y se produce el enfrentamiento entre padre e hijo, también evitas los subrayados, tapando la discusión con el sonido del tren.

GF: A mi me parece que hubo como un equilibrio de todo el grupo. Esto yo lo marqué al principio, y yo les pedí ayuda para no pasarnos nunca de ese umbral melodramático, de la búsqueda de la emoción fácil. El final podría haber sido un momento para ponerle música allá arriba, pero el final lo dejamos en silencio. A nosotros nos parecía que había en el cine, por lo menos en ese momento, como una especie de aprovechamiento de lo obsceno. Creo que a los personajes siempre hay que quererlos, y que teníamos como que resguardarlos, que había que tomar una postura ética si se quería, con respecto a eso. Ese momento, en las discusiones que tuvimos, decidimos resguardarlos un poco, cubrir un poco sus palabras, esconderlas… No por no decirlas, no porque nos engañemos creyendo que no están, sino para no hacer de esto simplemente un recurso de guión o un recurso de realización. Esto ocurre como en la vida, y ocurre así para estos personajes. Un poco esto fue como el cuidado, esto fue como el resguardarlos, esto fue como tener siempre una mirada amorosa si se quiere, con respecto a los personajes. Y ahí está el resultado de esas escenas, no hay subrayados de guión o de realización. Esa fue la idea general.

LLM: En esta misma línea, cuando el protagonista muere, decidís que esto no se muestre, sino que sucede fuera de campo.

GF: El fuera de campo es uno de los recursos más fenomenales del cine, tiene una tremenda potencia expresiva. El fuera de campo obliga al espectador a tener una posición activa, creativa, imaginativa. Me parece que desde algún lugar de poder, esto no conviene, entonces es mejor la explicitación de todo, la imagen tiene que decir todo, no hay nada más que lo que está pasando en la pantalla. Por supuesto que siempre hay más.

LLM: ¿Cómo trabajaste esta idea de evitar los subrayados con los actores?

GF: Ell laburo con los actores para mí es clave. Creo que normalmente es una deuda en el cine argentino, salvo Favio a quien yo siempre admiré por el trabajo que hace con los actores, a mi me parece que consiguió cosas maravillosas. Y que esto distingue enseguida a una película. Me llevo muy bien con los actores, me gusta mucho trabajar con ellos y creo que el trabajo que hicieron desde Alfonso, Mónica, Rubén, Gloria, me parece fenómenal porque conseguimos comprometernos con la sensibilidad del personaje, no con la acción escrita del personaje. Yo les decía que si no tienen alma, si no hay sensibilidad, si no lo puedo sentir respirar, no hay personaje. Y trabajamos mucho sobre esa idea, de poder colocarles las pequeñas sensaciones, las pequeñas sensibilidades. Entender muy bien por dónde pasaba la escena, todo el grupo discutía esto, incluido los actores. Y se trabajó mucho sobre eso, por eso digo que una película uno no la hace sólo. Cuando esto se destaca, me gusta señalarlo y me gusta que lo señales, porque no es mi mérito solamente, es el compromiso de todo un grupo al servicio de una idea.

LLM: Además de De Grazia, Rubén Ballester hace un gran trabajo con ese personaje complejo, duro e impotente ante su propia realidad y que siente un gran respeto y afecto por su padre aunque es incapaz de demostrárselo.

GF: Ahí está la complejidad del personaje de Rubén. No es un tipo que no quiera a su padre, es un tipo que es ciego, que no puede ver lo que hace feliz a su padre. Que se equivoca, pero que no es maldad. Que lo hiere de manera terrible, pero porque se equivoca. Esto lo trabajamos mucho porque sino era muy difícil el personaje, entender eso, que es un tipo que está equivocado, que ve las cosas de una manera, que cree que son de esa manera, y actúa porque cree que son de esa manera pero que no hay una mala intención con respecto a él.

LLM: ¿Qué películas o realizadores sentís que han influenciado tu cine?

GF: Me gustan varios. Tarkovski, aunque es difícil de encontrar la relación con mi cine. Me gusta mucho esa comedia francesa más nueva, que de pronto ahí Donde cae el sol tiene algo más de referencias directas. Marius y Jeannette, El Gusto de los Otros, Italiano para Principiantes, ese tipo de comedias con temas humanos, con personajes que son reales entre comillas, me parece muy interesante. Me parece que hay una vuelta de tuerca ahí en el tratamiento de los personajes.

LLM: Contáme las peripecias que tuviste que realizar desde que nació el proyecto hasta que finalmente estrenaste la película.

GF: En principio tengo máss canas, mechones de canas. Fueron cinco años tremendos de laburo. Pero creo que es bueno darle un marco. Recuerdo claramente que cuando se discutía la Ley de Cine, parecía que el discurso era “cine de 1.200.000 dólares o no existe”. Casi como de manera espontánea salimos Trapero, Caetano, Rejtman, salimos a hacer películas de otra manera, porque quedábamos afuera, porque no podíamos tener 1.200.000 dólares. Entonces las hacíamos sin tener resuelto todo, en verdad, no teníamos resuelto nada. Era como una especie de gran aventura, que por supuesto ya habíamos trabajado, ya habíamos hecho muchas cosas. Teníamos la gente, teníamos los equipos, no era que nos lanzábamos a una cosa irracional. Sí irracional desde lo que es el sistema de producción tradicional, que tiene que tener resuelto ya hasta la copia final. Esto hizo que todo los procesos fueran muy largos. Por ejemplo, nuestro rodaje fueron seis meses, porque armábamos una locación y no teníamos nada, no teníamos para alquilar, no teníamos para comprar, no teníamos nada. Teníamos la gente, que laburó como bestias, los equipos y la película. Conseguíamos un local vacío por ejemplo, y armábamos la disquería. Se armaba consiguiendo cosas, porque había que armar ese cuartito del fondo que el tipo lo tiene desde hace cuarenta años. Entonces juntábamos los objetos, íbamos por la calle o los traíamos desde nuestras casas y los evaluábamos. Cuál era el criterio de evaluación: sentir que ese objeto había sido vivido. Si creíamos que el objeto cumplía ese requisito, lo poníamos. Armamos la disquería, filmamos la disquería y paramos un mes para armar el departamento de Clara. En total unos seis meses, seis meses y medio de rodaje. Y después viene la posproducción, que normalmente es lo más terrible porque no podés conseguirla. Nuestra apuesta era revelar, hacer un trasnsfer, editar la película en video y conseguir algo, por ejemplo la invitación a un festival importante. En seguida la elige Mar del Plata, cuando conseguimos la invitación le pedimos al Instituto un adelanto de subsidio para poder terminar la posproducción. Así ocurrió, lo que pasa es que ese subsidio llegó como al año, entonces los plazos se alargan más. Y después vos tenés la película terminada – nosotros la tenemos terminada desde marzo del año pasado -, pero no podés estrenar porque uno no tiene la estructura de publicidad y demás. Entonces hacer un recorrido afuera, tratar de ir a algún festival, de ganar algún premio y recién después estrenar. Esto hace que esos procesos que normalmente pueden ser de un año o dos se transforman en estas películas en cuatro o cinco años. Y con todas las dificultades y alternativas que significa hacer algo en la Argentina, de cambios, de cuestiones burocráticas. Pero a pesar de todo me decís que el lunes arrancamos de nuevo y te digo dame el fin de semana para descansar un poco y el lunes arrancamos de nuevo.

LLM: ¿Pensás que hay puntos de contactos entre los realizadores que forman parte del nuevo cine argentino independiente?

GF: Hay principalmente dos puntos comunes en el nuevo cine argentino independiente. Por un lado, entender que se puede producir de otra manera. Incluso por el resultado que tuvieron estas películas afuera, quedó demostrado para el Instituto y quedó demostrado dentro del contexto del cine. El segundo punto, que a mi me parece que también es un punto de contacto, es que las películas que se hicieron dentro de estos parámetros, más allá de que algunas hayan salido mejor o peor, me parece que son películas sinceras. Si vamos a arriesgarnos, vamos a contar la película que realmente queremos contar. Entonces me parece que Bolivia es una película sincera, Silvia Prieto es una película sincera. Estoy hablando de películas con estéticas muy diferentes - porque ahí sí no creo que haya puntos de contacto -. En las búsquedas, las estéticas, las formas de pensar la realidad creo que no hay puntos de contacto como pudo haber habido en un movimiento. Pero hay una necesidad de contar lo que uno sabe, esto se nota en muchas de estas películas. Todavía no se vio la película de Pablo Reyero, pero me parece una película super sincera. Me parece una película sincera La Libertad de Lisandro Alonso, me parece una película sincera La Fe del Volcán de Ana Poliak. Me parecen películas super sinceras, que en algún punto eso se respira. Después puede gustarte más, menos, podés sentir que está mejor o peor, pero esa es otra evaluación. Pero en algún punto te das cuenta que acá hay algo que alguien está contando que tiene que ver con una necesidad de verdad. Me parece que pensar y pensarse desde los márgenes da cierta libertad. Me pareció interesante siempre resguardar el derecho a la experimentación, resguardar el derecho a equivocarme, a jugarme por algo y que me salga mal. Me parece que son los límites de la creación, son las necesidades del arte. Cuando la cosa entra en parámetros más industriales, no porque tenga miedo a la palabra industrial, sino porque lo que empieza a significar, la cosa se pone más peligrosa.

LLM: ¿Cómo ves el tema de la exhibición de películas como la tuya?

GF: El tema de la exhibición creo que es un tema pendiente. El día que la presentamos estuvo Coscia y yo lo dije públicamente. Me parece que la exhibición es un tema feroz porque está manejado estrictamente por las cadenas. Las cadenas tomaron el control absoluto de la exhibición, y las cadenas, de algún modo, responden no a sí mismas, sino a una estructura mayor en la que prácticamente no programan, les programan las grandes distribuidoras. Es lo que le pasó a Nadar Solo que le levantaron el estreno a dos días, con los afiches en la calle, con la prensa lanzada, porque le iban a dar más salas a Matrix, me parece siniestro. Me parece siniestro porque si vos me decís bueno, vos tenés una empresa que tiene tres salas y tenés que elegir entre Nadar Solo o Donde cae el sol y Matrix, yo puedo entender que elijas Matrix porque va a hacer cien veces más. Pero si tenés 16 salas en Recoleta, y de esas 16 salas le vas a dar 8 o 9 a Matrix y levantás la película argentina, ahí me parece siniestro. Hay que tomar conciencia de esto, que me parece que es gravísimo: a las cadenas no les interesa el cine argentino, claramente no hacen nada por el cine argentino. Y todos tenemos el discurso del cine argentino pero después vamos al Village Recoleta.

LLM: ¿Cuál es la postura del Instituto?

Creo que el Instituto debe revisar su política de exhibición. Nos levantaron pasadas en el Gaumont. Si me decís que empezaron a llegar películas argentinas y hay que compartir el espacio yo lo entiendo. Si viene Nadar Solo, si está Potestad y hay que compartir el espacio con esas películas yo entiendo que hay poco lugar y vamos a compartirlo entre todos. Pero no para poner Bandana. Bandana no necesita que le den el Gaumont, si tiene 400.000 salas. Me parece que el tema de la exhibición es un tema pendiente. Me parece que encontramos la forma de hacer películas, pero no encontramos la forma de mostrarlas.

LLM: ¿Cómo le va a la película?

GF: Yo estoy muy contento. A mi me parece que estas películas - no lo digo desde un lugar económico, lo digo estrictamente desde un lugar real -, si hacen entre 6.000 y 10.000 espectadores, estas películas me parece que cumplieron su función, aunque no sé si eso alcanza para recuperar la inversión. Creo que Donde cae el sol ya hizo alrededor de 5.000 personas, en dos salas o una, es mucho. Ahora va a ir a Rosario, vamos a ir nosotros a Rosario a estrenarla con un actor, después vamos a Córdoba. No lanzarla así nomás – no hay tantas copias –, sino tomarnos como seis meses para lentamente ir a un pueblo, dejar la película una semana, después ir a Paraná y estrenarla en Paraná en un cine durante una semana. Ir de a poco haciendo esa sumatoria, lentamente. Después sí se me abrieron un montón de canales en función de próximos proyectos. La sensación que generó la película fue muy positiva.

 

artículos relacionados:
Donde cae el sol - pinta tu aldea >>>

por Nicolás Quinteros

Soñando Despierto


PELICULA - CINE

El sueño de la razón

Muchas veces, cuando un director de videoclips intenta incursionar en el mundo del cine, este traspaso suele ser decepcionante ya que no pueden abandonar el lastre de su experiencia previa y sus películas se ven cargadas de una fuerte estética videoclipera y vacías totalmente de sustancia.

 

USA Vs. John Lennon



La guerra y la paz

Si bien durante los últimos años, el género documental ha evolucionado hacia diversos formatos, USA vs. John Lennon mantiene una estructura básica y convencional; atrapando el interés del espectador a través su figura central: ese músico excepcional y complejo que fue John Lennon.

 

En El Hoyo


PELICULA - CINE

un documental para quienes lo merecen

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Aparicio se adentra más en esta visión de los trabajadores dedicados a la construcción, aquellos que siempre son mal vistos y se les tacha de agresivos, irrespetuosos, mal hablados y comunes. Rulfo nos muestra la otra cara de ellos, en su documental “En el hoyo”.

 

Cine y Números

CINE y NUMEROS - El Imperio de la Taquilla
CINE y NUMEROS - El Imperio de la Taquilla
CINE y NUMEROS - El Imperio de la Taquilla

el imperio de la taquilla

En los primeros años de este siglo XXI globalizado, los números mandan. Todo lo que sucede en nuestro caótico mundo se ve reflejado en fríos e impersonales números.

 

Spielberg Lo Hizo

MUNICH - SPIELBERG LO HIZO
MUNICH - PELICULA
MUNICH - SPIELBERG LO HIZO

MUNICH

Steven Spielberg se atreve a cuestionar las tácticas empleadas por el Estado de Israel (y por los Estados Unidos) en su lucha contra el terrorismo (el real y el supuesto).

 

encuesta

LAS 10 MEJORES
PELÍCULAS
de la historia del cine

La Naranja
Mecánica

según nuestros lectores
la mejor película
de la historia del cine

Las 10 Mejores Películas de la historia del Cine

 

Noticias

sitio
desarrollado por

TRANS producciones
TRANS producciones