MIEDO AL INFINITO
El Pirata @PirataEcdqemsd | 11 de Mayo de 2020 | ECDQEMSD Podcast
Escuchar este editorial en el podcast
Bienvenidos a las noticias internacionales, las diferentes interpretaciones y los temores que amenazan con convertirse en circulares.
Lo infinito genera fascinación, lógica incomprensión, claramente difícil dimensiónamiento y, por supuesto, miedo.
Miedo porque en esta pandemia global aparece recargado el famoso dicho: "no hay mal que dure cien años, ni quién lo pueda aguantar". Y lo que en realidad parece una frase motivadora que expresaría que con paciencia y esperando el tiempo adecuado toda solución llegará; en realidad expresa que el mal no durará tanto porque o se va o te lleva!
Así que, por supuesto, uno de los más grandes temores en estos tiempos de pandemia no pasan tanto por la ignorancia que podamos tener del virus, ni por cuantas victimas se cobre, ni por cuan afectada quedará la ya maltrecha economía global y personal. Ahora el miedo más grandes pasa por el hecho de un proceso infinito que cuando parece quedar atrás regresa por delante. Una secuencia de amenaza permanente para ya nunca más pasear relajados por los parques.
Y el mundo va a tomando todo esto con diferente templanza dependiendo como le va yendo en la feria.
Gran bretaña ya cambió la consigna de "quédate en casa" por "mantente alerta", un claro cambio de la paranoia del encierro a la paranoia de la apertura.
Alemania sigue la flexibilización con el mismo miedo que un torero debutante y diciendo, a quién quiera oírla, que si todo sale mal regresamos al encierro.
España no ve la hora de dejar de hablar de coronavirus para volver a hacer tronar el gobierno; y Europa, en líneas generales, anda incomoda entre la pandemia y el pago que deberá realizar con cada pasó equivocado que pueda llegar a dar.
Tanto han cambiado los planes que hasta la conmemoración de los 75 años del fin de la Segunda Guerra Mundial quedó muy disminuido. Mandatarios acercando coronas de flores a algunos monumentos locales y no mucho más. Así de solitario Macron, así de solitaria la reina de Inglaterra, así de solitario Putin que tenía planeado el clásico mega desfile militar para que el mundo se enteré de todo el armamento que la madre Rusia tiene pero debió suspenderlo por la pandemia, que mejor ni comentemos como está golpeando a la tierra de las mamushkas, los espías, los cosmonautas y los cosacos.
Y mientras todo parecía irse surfeando como una ola que ahora le tocaba a Latinoamérica, Corea del Sur anunció un nuevo crecimiento de contagios.
Eso sí está mal. No era que ya había sido superada por allá? Qué ya todo estaba mejorando? Qué el ejemplo al mundo? Que el K-pop y los test masivos? Bueno, no. Parece que el desconfinamiento total tiene mucho riesgo y que el nuevo foco se ubica en un centro de diversión nocturna. Y ahí surge el miedo al infinito! Y si luchamos y nos sacrificamos tanto y cualquier centro de diversión nocturna luego nos volverá a poner en riesgo? Nos esperará un mundo sin diversión nocturna? Valdrá la pena un mundo así?
Cómo si fuera poco detectaron otro caso en Wuhan. Sí la ciudad china donde todo empezó, todo terminó, todo se solucionó, y todo quedó en el pasado. Bueno, ahora parece que pasado, pasado: no.
Y entonces a todos nos invade el terror. Y si otra vez comienza Wuhan, y si otra vez la semana de la moda en Milán, y si otra vez un partido entre el atalanta y el valencia, y si otra vez "a América nunca va a llegar porque está lejos", y sí otra vez todo? Así, como en el Día de la Marmota pero de la pandemia. Una sopa de murciélago infinita o algo así.
Afortunadamente otras noticias nos distraen de este terror al loop pandémico.
En Brasil, ya sexto país en cantidad de muertes por covid19, Bolsonaro anda en moto de agua y se toma fotos con sus seguidores. En Colombia, como en Centroamérica y México, empiezan a ver con preocupación la caída de las remesas. En Estados Unidos hablan de un 20% de desempleo, lo cual suena muy normal a cualquier país latinoamericano sino fuera que eso en Estados Unidos hace peligrar las remesas de todo Latinoamérica.
Y como si todo eso fuera poco se dio que en México fue el día de las madres! Y con esta madre del coronavirus hubo que hacer todo lo del día de las madres pero sin las típicas madres de llevar mariachi, de reunirnos con ellas, de abrazarlas, llevarles presentes, pasearlas por el pueblo y atascarlas con la alegría y la felicidad que en algunos casos le dan los nietos.
Mala cosa restringir a las madres en Latinoamérica donde ellas mismas se ocupan de ser tan omnipresentes como el mismo coronavirus.
Así que teníamos: escandes de cerveza, mariachi a la distancia, madres enojadas porque "cómo puede ser" e hijos valiéndole madres el distanciamiento porque pues "es mi madre"!!!
Para todo esto la primera dama que no quiere ser llamada primera dama y el presidente Andrés Manuel, dedicaron la canción "Amor eterno" a todas las madres y enviaron un mensaje pidiendo que se sigan acatando las recomendaciones y la Susana Distancia.
Y así amigos y amigas, como en medio de la pandemia, en medio del terror a que todo sea circular, en medio de los temores a flexibilizar el confinamiento y la necesidad de hacerlo, en medio de los debates entre más o menos rigidez en las medidas y en medio de las madres que ya andan con muchas ganas de aplicar la chancla a todo esto de la pandemia, nosotros les damos la bienvenidas al kaos total!!!
MAS ARTÍCULOS
ACTUALIDAD
Tags del Artículo
Artículos Relacionados