LA CARTULINA Y BALAS EN LA MOCHILA
El Pirata @PirataEcdqemsd | 13 de Enero de 2020 | ECDQEMSD Podcast
Bienvenidos a las noticias internacionales y la semana que estuvimos al borde todo.
Lo de Estados Unidos e Irán se parece mucho a cuando los niños juegan a la pelota en la calle. Crece la tensión, se dejan llevar por la pasión, dejan todo por ir tras el balón y de pronto un pelotazo rompe un cristal. Todos se miran, no saben qué hacer y el tiempo se congela.
Ahora sabemos que fue un misil iraní el que derribó el avión de pasajeros ucraniano con 176 vidas a bordo en las cercanías del aeropuerto de Teherán.
Todo fue rápido: la muerte del general Soleimani por orden de Trump, el régimen iraní pidiendo venganza, misiles contra guarniciones estadounidenses en Irak, un avión derribado, Washington que dice "alguien se pudo haber equivocado", Trudeau diciendo que hay pruebas de que recibió un misil iraní, el presidente de Ucrania diciendo que fue un misil, los iraníes diciendo que no entregaran la caja negra del avión a ninguna compañía estadounidense, el presidente Rohaní diciendo que sí fue un misil iraní y que se castigará a los culpables. Silencio.
Ahora tenemos a Trump tragando saliva. Al mundo sorprendido porque irán en un ataque de sinceridad dijo "sí, fue sin querer". A grupos de iraníes protestando contra el gobierno. A grupos de estadounidenses diciendo "no a la guerra". A Trump diciéndole a Irán "no maten a sus manifestantes" y a Irán ofreciendo una investigación profunda para analizar lo que pudo pasar.
Asi que al día de hoy la Tercera Guerra Mundial tiene más de un centenar de muertos y todos fueron "sin querer".
Pero además de Washington y Teherán regalándonos una semana al borde todo, tenemos más noticias al borde.
Pedro Sánchez presentó su gabinete de coalición al rey y España ya tiene legislatura. Una investigación da cuenta de cómo el ex jefe del ejercito de Colombia ordenaba escuchas ilegales a políticos y jueces. Los incendios en Australia son una catástrofe global con millones de hectáreas arrasadas. Un hombre se suicidaba al negársele la entrada a Estados Unidos en el cruce de Reynosa. Todo un drama la jura de Guaidó ante la Asamblea Nacional venezolana con prohibición de entrada amenazas y mucha policía chavista. Al abogado del poder de México, Juan Ramón Collado, le encontraron cuentas de empresas fantasmas en Andorra con millones de dólares y el presidente francés Emmanuel Macron resignó subir la edad de jubilación en la reforma de pensiones para poder seguir dialogando con los Chalecos Amarillos y bajar la tensión.
Pero hubo una noticia que llamó la atención pública en México y que sin duda fue la del niño de once años en Torreón Coahuila. José Ángel, alumno del colegio Cervantes, asesinó a una maestra, hirió a varios compañeros y se quitó la vida.
Dos pistolas, la vestimenta imitada de uno de los autores de la masacre de Columbine y el abanico de análisis que estos acontecimientos siguen generando. Que si inspirado en un video juego, que si la música que escuchaba, que si el bulling, que si la seguridad, que si crecer en una región donde las armas están presentes a diario, que si un video que vio en YouTube, que si así es la modernidad.
Ni yo ni todos mis amigos salimos a brincar sobre tuberías por jugar Mario Bros, tampoco a robar carros ni matar gente por jugar GTA. Nunca se nos ocurrió basar nuestra dieta en sangre humana después de ver Drácula. Nunca pensamos que Marilyn Manson nos enviaba mensajes subliminales a través de sus canciones. Tampoco soñábamos algo mas violento que en darle una madriza al gandalla del salón y estábamos más preocupados por la "pinche cartulina" más que por cuantas balas llevábamos en la mochila.
Digo, a lo mejor las familias andan fracasando y serían los que más tienen que estar atentos a ciertas alertas.
Lo sé, cada familia es diferente, cada uno tiene una historia que mezcla dramas, ausencias, vejaciones, humillaciones, desamor. Pero la lógica videojuego-tiradores en escuelas: es bastante debil.
Los niños en Siria están en guerra civil desde hace casi una década; están en contacto con armas desde que amanecen, sus referentes mayores muchas veces andan sobre la caja de una camioneta disparando ráfagas. En Siria no ha habido noticias de masacres en escuelas.
Digo, no lo pongo de ejemplo, alguien me dirá: no tiene nada que ver. Y sí, no tiene nada que ver, pero desacredita completamente la teoría de que en una sociedad con mucha presencia de armas es normal colocarlas en una mochila para ir a la escuela.
Y como no podía de ser de otro modo, ahora el debate pasa por el "programa mochila segura".
Todos opinan. Qué eso va contra la privacidad y criminaliza a las criaturas. Que no se puede. Que no se debe. Que el video juego. Créanme, si tuviera un hijo en edad escolar no tendría ningún problema en que cada mañana pasase por un detector de metales, que le revisen su mochila, que le digan "y la cartulina?".
Claro que hay modos de hacerlo: que ingrese un militar al salón con un perro olfateador de mochilas no es lo más adecuado.
Pero hay miles de especialista en familia, educación, gabinetes pedagógicos, secretarías de la juventud, programas de "sepa la madre" y tanta cosa más, que estaría bien buscar un camino alternativo al de: un video juego lo convirtió en asesino.
Cuando seamos serios y responsables en el abordaje de estos temas, sin buscar tanto el impacto, a lo mejor leemos mejor las alarmas de esta sociedad.
Damas y caballeros: bienvenidos al kaos total!!!!!!!!
MAS ARTÍCULOS
ACTUALIDAD
Tags del Artículo
Artículos Relacionados