NO PODER, NO QUERER, NO SABER
El Pirata @PirataEcdqemsd | 30 de agosto de 2021 | ECDQEMSD Podcast
Escuchar este editorial en el podcast
Bienvenidos a las noticias internacionales y al misterio que nos carcome sin que encontremos realmente una respuesta definitiva.
¿Qué pasa en Afganistán? Y más aún: ¿qué pasa con las potencias occidentales? Y más puntualmente: ¿qué pasa con Estados Unidos?
¿Por qué todo lo que podía salir mal en la salida de Afganistán está saliendo mal? ¿Por qué no se puede, por qué no se quiere o por qué no se sabe?
Viendo los últimos acontecimientos uno supone que hay muchísima gente trabajando en política exterior, servicios de inteligencia, diplomacia, grupos de expertos negociadores, comitivas representativas, mandos militares e informantes locales que se han venido robando el sueldo desde hace mucho tiempo.
Bien. No es tarea fácil, se entiende. Cualquier policía puede explicar que lo difícil no es entrar a los barrios conflictivos. Lo difícil es salir. Pero la salida de Estados Unidos de Afganistán viene llevando tres administraciones (Obama, Trump, Biden) como para que termine saliendo del modo en que está saliendo.
¿La comunicación de las potencias occidentales, de la Unión Europea, de la OTAN, de Washington, es tan mala por que no puede, por que no quiere o por que no sabe hacerlo mejor?
Ya deberían saber que siempre la opinión pública mundial tenderá a inclinarse por lo que se enfrente a la potencia imperial. Sea esto defendible o no. Logran con poquísimos recursos alcanzar la gracia hasta de los ciudadanos de los propios países que movilizan tropas a lugares como Afganistán. No importa que sea otra potencia, el tráfico ilegal de drogas, el secuestro y la extorsión lo que mantenga su estructura financiera. El mundo lo verá como David contra Goliat. Aunque ese David no sea del todo un ejemplo de humanidad.
¿Por qué en los 20 años de ocupación las fuerzas de la Alianza no lograron transmitir nada positivo hacia el mundo? No pudieron, no quisieron o no supieron?
Tuvo que estallar la retirada para que tímidamente nos enteremos que con la caída del talibán Afganistán se había logrado más igualdad, que las mujeres tenían unos pocos más de derechos, que los niños no eran incorporados a las fuerzas, que se podía entrar y salir del país, que había espacios para la cultura y cierta libertad de expresión, que no era obligatoria la burka y que había intercambió con otras culturas.
Y así y todo, la opinión pública, en general, siempre se inclinará por el que sea descrito como el más débil. El más vulnerable. Aunque ahora los débiles y vulnerables sean todos aquellos que en una semana perdieron absolutamente todos sus derechos por haber colaborado con las fuerzas de ocupación.
Diferentes modos. Las tropas europeo-estadounidenses se van en medio del caos. Desprolija y desordenadamente. En pánico y confusión.
Nunca pudieron, supieron o quisieron, organizar las llegadas al aeropuerto de Kabul. Nunca pudieron, supieron o quisieron planificar el último tramo de la salida de mejor forma.
¿No pudieron, no quisieron o no supieron prever que el talibán iba a llegar tan rápido a controlar todo el territorio?
Cuesta creer que no. Básicamente por tratarse de una de las grandes potencias mundiales. Pero quizás a ellos también se les escapan detalles.
Isis K, la rama de Estado Islámico de Afganistán, con las que supuestamente el talibán ya no se lleva, utilizaron su método de reorganizar el caos. "Déjenos a nosotros", nos ocuparemos de desanimar a todos los que se agolpan desesperados en las cercanías del aeropuerto. Atentados, bombas, muerte. Más de un centenar de muertos y más aún de heridos. Todo como un enorme dejavú constante.
Hay soldados nuestros muertos. Washington que responde el ataque con drones y mata a quienes supuestamente habían planificado. Algo para que Isis le pueda contar a sus fanáticos, algo para que Biden le pueda contar al mundo. Y en el medio de todo: el desastre por todos los que no pueden, no quieren o no saben, y tienen el control del descontrol.
En otros ejemplos informativos de quienes no pueden no quieren o no saben tenemos al presidente de Argentina diciendo que si debe pagar una multa por haber celebrado el cumpleaños de su esposa en plena etapa de restricciones por la pandemia, él la paga.
¿Qué mi dinero no vale? Agrego otro impuesto y listo. Y si no que lo pague Fabiola. Le hacemos una extensión de la tarjeta "Argentina Trabaja" y que salga de ahí.
Y de la recalentada campaña por elecciones de medio termino en la Argentina de los carpinchos y los vuelos con cupos limitados, el presidente, que no puede, no quiere o no sabe, dice que hay muchas ventajas para el turismo por el tipo de cambio.
Un modo de decir que la inflación y la destrucción de la moneda local trasforma en paraíso turístico a los países devastados. Bueno, eso si alguien levanta la restricción de vuelos, porque como todo lo que dice el gobierno de argentina no sabemos si lo dice porque no puede, por que no quiere o por que no sabe.
Como si fuera poco, y para ponerle más pimienta al contexto, balearon a un diputado en plena campaña y las cosas se ponen cada vez más interesantes. Digo interesantes para cualquier guionista de películas policiales o de terror.
En México tenemos que los maestros de la CNTE en Chiapas le bloquearon la llegada a La Mañera a López Obrador que salió desde la camioneta en video diciendo que él también estaba en protesta y que nunca les iba a fallar a los chiapanecos.
Entre otras cosas, hubo balacera en Tamaulipas, balacera en Michoacán, más violencia en Zacatecas, la salida de la Sánchez Cordero de la SeGob, el canciller diciendo que vamos para record de vacunas y la vuelta a clases presenciales.
Y como cada día, créanme, como cada día, escuchamos la noticia de los asaltos a los usuarios de transporte en el Estado de México. Todos los días la cámara y los dos, siempre diferentes, que al grito de "ya se la saben" le roban, todos los días, todas sus pertenencias a personas. Todos los días, en casi todos los casos, usuarios más pobres que los mismos que asaltan. Madres con niños. Obreros. Personas mayores. Estudiantes. Todos los días.
Todos los días. De lunes a lunes. Cada quién sale de su casa, se sube a la combi o al camión, y como quién juega a la ruleta piensa: ¿me tocará hoy?
Y las autoridades, y la seguridad ciudadana, y la política, y la ley, poco pueden hacer. Una cada millón de veces, el atraco falla, y el pueblo siente revancha. Pero eso es la ley de la selva. Se supone que otras normas deberían primar. Pero no, no hay solución, porque no se puede, porque no se sabe o porque no se quiere.
Y entre las noticias nos encontramos a Cristiano Ronaldo que siempre iba a ir al City pero terminó en el Manchester United como el regreso del hijo prodigo mas de una década después. Messi debutó en el PSG que ganó con goles de Mbapé. El grand prix de F1 en Bélgica fue muy breve y bajo el agua. A la variante Delta le sigue la variante Lambda y nos dicen que hay que reforzar las dosis. En el Magreb la cosa está tensa y Argelia rompió con Marruecos. El huracán Nora se pasea por la costa del Pacífico mexicano y en el Golfo el poderoso huracán Ida tocó tierra en Luisiana.
Damas y caballeros, bienvenidos al kaos total!!!!
MAS ARTÍCULOS
ACTUALIDAD
Tags del Artículo
Artículos Relacionados