Escuchar ECDQEMSD Podcast en Spotify
Escuchar ECDQEMSD Podcast en Apple Podcast
ECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram
ECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram

TESTIGOS DE LA RESISTENCIA

Política Internacional - Por El Pirata

Noticias Internacionales

Así va cambiando el mundo

El Pirata @PirataEcdqemsd | 18 de Octubre de 2021 | ECDQEMSD Podcast

Escuchar este editorial en el podcast

Bienvenidos a las noticias internacionales y al desfile de aquellos testigos directos de las historias de la historia.

Inexorablemente pasa el tiempo. Esa es una afirmación que no sorprende ni se debate.

La semana pasada ocurrió un hecho que nos vuelve a colocar frente a ese imperceptible, aunque sabido, acontecer que tan exquisitamente narró Jorge Luis Borges en su escrito "El testigo".

Dice el escritor: "En el tiempo hubo un día que apagó los últimos ojos que vieron a Cristo; la batalla de Junín y el amor de Helena murieron con la muerte de un hombre".

Luego se pregunta: "¿Qué morirá conmigo cuando yo muera, qué forma patética o deleznable perderá el mundo? ¿La voz de Macedonio Fernández, la imagen de un caballo colorado en el baldío de Serrano y de Charcas, una barra de azufre en el cajón de un escritorio de caoba?"

Pero ¿Por qué estamos citando a Borges en un espacio destinado más a lo informativo?

Aquí va: el martes pasado murió, con 101 años, el último miembro de la "resistencia francesa". Hubert Germain.

Si tomamos el texto de Borges podríamos anunciar que ese día apagó los últimos ojos que podían atestiguar parte de aquel hito de la Francia moderna. La resistencia.

Las naciones, los reinos, los pueblos, siempre han necesitado de símbolos, mitos y héroes para conformar su historia épica.

Fueron muchas veces personas de carne y hueso, historias que se fueron acrecentando, momentos que se fueron romantizando, símbolos que sirvieron para definir rasgos fundamentales, fundacionales, personales, de las sociedades.

Quien murió el martes pasado no fue Charles de Gaulle. Pero sí se apagaron unos ojos que vieron, que vivieron, que fueron testigos. Todo lo demás que se hable de "la resistencia francesa" a partir de ahora será por libros, notas, investigaciones, memorias, películas y testigos indirectos.

Igual que sabemos de las Guerras Púnicas, las Cruzadas, la imagen de Juana de Arco ardiendo, la revolución rusa, Mussolini colgado de los pies en Milán, las caminatas de Aristóteles por los jardines de Apolo, la inauguración del Cristo en el Pan de Azúcar, Elvis en Las Vegas, las fintas de Sabás Ponce en el Jalisco, la Plaza de Mayo en aquel 17 de octubre del 45 o los jonrones de Babe Ruth.

Todo el tiempo pasan cosas, todo el tiempo somos testigos. A veces hasta protagonistas, pero la mayor parte del tiempo somos eso, testigos de una época, de un tiempo, en un lugar del mundo.

Hay testigos de casos policiales, de casamientos, de historias simples y complejas. De hechos cotidianos y de momentos históricos. Hay testigos comprados, corrompidos. Testigos falsos, testigos que callan y testigos cuya propia vida es testigo de grandes tiempos históricos por haber vivido en primera persona los acontecimientos.

Y cuando el último sobreviviente de un campo de concentración se vaya, cuando la generación de la guerra civil española se apague, cuando ya se marche el último testigo presencial de Bahía de los Cochinos o el último presente en la plaza de aquella llamada Primavera Árabe o la revolución de los paraguas en Hong Kong, todo será letra, palabra, fotografía y, ahora, en muchos casos video.

Mientras tanto, el mundo, nos llevaba a ser testigos, entre otras cosas, de las noticias semanales. Controversia por la idea de la FIFA de organizar un Mundial cada dos años para recaudar más. Gran Bretaña sigue en tensiones por el Brexit y sus consecuencias. Fue el Día de la Madre en Argentina y el presidente aprovechó para anunciar el sexo de su próximo hijo.

Y así habrá ojos que fueron testigos de la Joven de Amajac, y de cómo su estatua ocupará el pedestal de Colón en Reforma. Testigos de las protestas multitudinarias en Chile de hace dos años y de las elecciones y la nueva Constitución en marcha. Testigos del pedido de destitución por parte del congreso a Sebastián Piñera por los papeles de Pandora. Testigos de la erupción del volcán de La Palma y su tsunami de lava.

Así los testigos que con sus propios ojos vieron las hordas de la ultraderecha italiana atacar una sede sindical después de protestar por le exigencia de vacunarse y la respuesta con una marcha multitudinaria en Roma penalizando la acción del fascismo y pidiendo su prohibición.

Alguna vez alguien dirá que estuvo cuando los automóviles dejaron de usar gasolina, como propuso la ONU de aquí a una década. Alguien dirá que vio con sus propios ojos como un terrorista asesinaba a puñaladas a un diputado británico. Cómo otra mezquita chií era volada por Estado Islámico en la Afganistán del talibán.

Y entre otras noticias: Lula crece en las encuestas y a medida que crece se caen los casos penales que lo tenían bajo la lupa. Bolsonaro llora en el baño. Merkel se encuentra Erdogan en Ankara como parte de la gira despedida de la canciller, y el Papa dice que debemos frenar esta locomotora que nos lleva al abismo, refiriéndose al mandato económico despiadado guiado solo por la ganancia por sobre el humanista.

Otro testigo, en este caso de las cuentas del chavismo, fue extraditado a Estados Unidos y esto provocó que las conversaciones se interrumpieran. Alex Saab, aquel empresario colombiano detenido en África y acusado de ser prestanombre de Nicolás Maduro y gerente de millones de dinero negro del chavismo, fue subido a un avión y mandado a Estados Unidos donde será interrogado y juzgado.

El gobierno de Venezuela se enteró de esto y automáticamente avisó que no iría a México para la tercera ronda de negociaciones con la oposición auspiciadas por Noruega, donde todos hablan del criminal perturbado que salió a asesinar con arco y flechas, y México, donde todos hablan de cómo Dos Bocas se transformó en una campo de batalla.

Lo interesante es que nadie sabría quién es Alex Saab, ni sospecharía que maneja cuentas del gobierno, si no fuera porque Maduro prácticamente lo nombró héroe nacional, hizo una campaña para que lo liberen que ni hicieron cuando Hugo Chávez estuvo detenido en el 2002 y se ofende si hablan de cuentas oscuras como si fuera evidente que el gobierno de Venezuela tiene todo transparente y legal.

Imagínense lo que vale para Caracas este señor que en respuesta el gobierno detuvo a seis empresarios estadounidenses. Ex directivos de Citgo, la filial de la empresa estatal venezolana PDVSA en Estados Unidos.

Pero cómo? Entonces la relación entre Caracas y Washington en cuanto a destilerías y ...

Mejor no pregunte. A ver si lo llaman de testigo y termina en Guantánamo o en El Helicoide.

Y así, entre testigos, ojos que vieron, que ven y verán, historias que hacen a la historia y momentos que nos demuestran cómo pasa el tiempo: la actualidad se va convirtiendo en hechos del recuerdo y nosotros les damos la bienvenida al kaos total!!!!!

Bienvenidos Al Caos TotalEl PirataComentario EditorialECDQEMSD

MAS ARTÍCULOS

ACTUALIDAD

Tags del Artículo

actualidad - realidad - mundo - gobiernos - política - noticias - El último de la Resistencia francesa - Héroes y mitos nacionales - El Testigo de Jorge Luís Borges - Día de la Madre en Argentina - La Joven de Amajac - Chile y el juicio a Piñera - Fascismo italiano y marcha de respuesta - Merkel se despide de Erdogan - Alex Saab a Estados Unidos - Negociaciones suspendidas en México - La Ira del gobierno venezolano.

Artículos Relacionados

Editoriales del Pirata

En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Podcast
canaltrans ECDQEMSD Podcast

Copyright 1998 / 2025
ECDQEMSD & canalTrans
todos los derechos reservados