VOLVER AL PASADOR
El Pirata @PirataEcdqemsd | 27 de Junio de 2022 | ECDQEMSD Podcast
Escuchar este editorial en el podcast
Bienvenidos a las noticias internacionales y a esa convicción de que las luchas nunca terminan.
Nunca terminan porque primero hay que luchar por conseguir algo, luego hay que luchar por mantenerlo y finalmente hay que luchar para no perderlo.
En otras palabras: Todo derecho alcanzado, todo triunfo obtenido, todo reconocimiento logrado, toda libertad asumida, toda expresión valorada nunca está tan garantizada como para dejar de protegerla de amenazas.
Qué amenazas?
La de retroceder dos casilleros, vuelve a empezar, salta para atrás, regresa al inicio, volver al pasado. Un viaje conocido. Una tensión de fuerzas de privilegios y derrotas, de revoluciones y venganzas, de pensamientos y acciones, de poder y dominación.
Y en tiempos de volver al pasado tenemos de todo.
La corte suprema de Estados Unidos tuvo una semana fatal en la que soltó fallos que escandalizaron al mismísimo gobierno.
Después de la sentencia protectora de enmiendas que determinó que podemos debatir todo menos andar como cowboys en el farwest llegó la revocación del derecho al aborto.
Salto hacia atrás en un país donde desde 1973 se garantizaba ese derecho. Así que el documento filtrado allá por el mes de mayo no era un invento.
De este modo los que creíamos que los afectados por el beso lésbico de dos segundos en la peli de Disney retrasaban un siglo, ahora vemos que en realidad no solo no son pocos sino que además pueden llegar a las cortes supremas.
Para bajarle la tensión a la electrizante relación entre ejecutivo, legislativo y corte, Biden firmó la nueva reglamentación de uso de armas y la calificó de ley histórica que salvará muchas vidas.
En realidad se trata de justificar el por qué ando cargando un arma. Suponemos que los afroamericanos estarán un poco más limitados mientras que los anglosajones podrán justificarse con un simple: tengo miedo.
Y mientras Biden hacia malabares con las leyes y hablaba de recuperar derechos que se iban yendo como arena entre las manos en solo una semana, partía hacia Europa. Una Europa súper moderna y elegante con un Munich lista para el G7.
Súper moderna que volvía al pasado, porque el centro del debate de las potencias viene siendo la inflación, la crisis global, el reparto de poderes y la guerra con peligro de globalizarse a las puertas de Europa. Más o menos lo mismo que hace un siglo atrás.
Y en ese viaje hacia atrás teníamos la vuelta que Ecuador se da por las crisis políticas y económicas cada más o menos seis años. Guillermo Lasso contra las cuerdas, la oposición nostálgica de Rafael Correa apunto de darle el nock out y más de una semana de movilizaciones, calles en llamas y muertes en un país en estado de sitio.
Y mientras nos dejamos caer hasta el fondo como Anita Álvarez en el mundial de natación en Budapest, observamos más señales de retroceso.
Crece la tensión por el bloqueo lituano de Kaliningrado y Rusia muestra los dientes y los misiles en Bielorrusia.
La justicia cubana condena entre cinco y nueve años a los principales activistas del Movimiento San Isidro que se atrevió a criticar al gobierno.
Rumania prepara un reversión de una ley de su época comunista en que instaba a empresas y ciudadanos a actuar como informantes denunciantes de actividades que vayan contra el gobierno.
Mientras en Alemania el G7 se reúne en un castillo bávaro para tratar de resolver la guerra entre aperitivos y música de cámara, Madrid alista las alfombras para la cumbre de la OTAN.
En Melilla morían bajo el rayo del sol más de una veintena de inmigrantes subsaharianos. Como muere la gente sin derechos, sin poder, sin nada más que la vida que llevan puesta. Rápidamente enterrados, debajo de la malla que divide las fronteras.
En la Europa ejemplar también hay retornos al pasado. Fin de semana de marchas del orgullo gay en las ciudades más importantes del mundo. Del mundo donde se puede marchar. Del mundo donde no es riesgoso expresar la diversidad sexual. Como en México. Segundo país en el mundo en asesinatos de transgénero, pero se pudo marchar. Como en Oslo, Noruega. Ah no, ahí no. Un tirador asesino a dos personas y provocó mas de una veintena de heridos en un bar LGTBI de la capital. Luto, la Pride Oslo suspendida. Obvio, la ciudad no tenía nada de que estar orgullosa. Saltó diez casilleros para atrás.
En México donde la causa de los sacerdotes jesuitas asesinados en la sierra de Chihuahua sigue dando vueltas sobre si misma, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que México estaba por recuperar la categoría 1 en seguridad.
En seguridad aérea.
Y en este mundo cada vez más inseguro Jens Stoltenberg, líder de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN) soltó una frase que parece resumirlo todo: "Dar la paz por descontada en Europa puede terminar en una guerra".
No demos por descontado ningún derecho alcanzado, ningún respeto reconocido, ninguna victoria social, ninguna libertad lograda. Nunca sabemos quienes están trabajando arduamente en las sombras para amenazarla. A veces en las sombras, a veces a plena luz.
Y mientras Ucrania sufre las bombas, África queda en su laberinto, Europa se mese entre la guerra y la paz, Estados Unidos da pasos hacia atrás del telón, los líderes mundiales ven el paisaje desde la torre de un castillo alemán y sabemos que en los próximos días en Madrid occidente decidirá el mayor despliegue militar desde la guerra fría, nosotros les damos la bienvenida al: kaos total!!!
MAS ARTÍCULOS
ACTUALIDAD
Tags del Artículo
Artículos Relacionados