Escuchar ECDQEMSD Podcast en Spotify
Escuchar ECDQEMSD Podcast en Apple Podcast
ECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram
ECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram

TRABAJADORES DEL MUNDO

Política Internacional - Por El Pirata

Noticias Internacionales

En un mundo diverso

El Pirata @PirataEcdqemsd | 02 de mayo de 2022 | ECDQEMSD Podcast

Escuchar este editorial en el podcast

Bienvenidos a las noticias internacionales y a todos los trabajadores del mundo!

Ayer fue Primero de Mayo. Afortunados los trabajadores que esperando el día les cayó domingo, así que casi en un macabro juego de contratos tuvieron descanso el día de descanso.

Hubo marchas, celebraciones, conmemoraciones y manifestaciones en varias partes del mundo. Muchas organizadas por las centrales obreras, otras por los gobiernos y otras ignoradas, como por ejemplo en Estados Unidos donde el Día del Trabajo es otro. Ni modo que marquemos el día de los Mártires de Chicago destacando una de las historias más vergonzosas y criminales de los regimenes laborales mundiales.

Pero de todo eso pasó mucho tiempo. Grandes logros laborales llegaron gracias a la lucha.

Imaginemos trabajos esclavos, tareas insalubres, dependencias obligadas. Pagas miserables, todo clandestino, el mundo laboral conviviendo en diferentes realidades. Explotación infantil, ausencia de derechos, tortura y crueldad.

Si, no hace falta tener mucha imaginación. Esos sistemas siguen existiendo. Sigue habiendo talleres y factorías con situaciones que a los aficionados a las películas de terror les harían levantarse de la silla.

La lucha obrera hizo que ya no fuera legal, en muchas partes del planeta, trabajar mas de ocho horas, hacer trabajar a los niños, no tener derecho a medicina, educación ni vivienda, ni soñar con vacaciones. En muchos lugares ya no es legal no tener al menos un día de descanso, dormir en el mismo espacio laboral y no es legal recibir paga con tickets de la propia empresa para gastar únicamente en productos de la propia empresa.

Sin embargo hay lugares donde hasta todo eso que el movimiento obrero logró revertir, a fuerza de lucha, represión, cárceles y muerte, suenan a lujo.

El Día del Trabajo debe replantearse algunas cosas. Es razón de orgullo y honor reivindicar todo lo logrado a lo largo del tiempo por el movimiento obrero, pero también hay que pensar que el tiempo avanza inexorable con nuevas tareas, nuevos sistemas laborales, nuevos modos, nuevos contratos, nuevas tareas conviviendo con antiguas actividades. Enormes espacios laborales donde no hay quién defienda a los trabajadores, y allí son los estados y sus leyes los que deben aportar soluciones sin aplicar el facilismo de ir solo tras los números que brinda la legalidad.

Es que ya el sistema sabe que lo que uno no está dispuesto a aceptar, habrá alguien desesperado que lo acepte.

Y es así como migración, ilegalidad, tráfico, violencia, desplazados, discriminación, racismo, esclavismo, corrupción, ausencia de estado y represión forman parte del mismo sistema en retroalimentación y crecimiento.

El mundo ha logrado avances que nos alejaron un poco de la crueldad laboral, pero también existen lugares, espacios, situaciones, donde la prácticas medievales están a la orden de día. Habitantes de la gleba que entregados a la fe de dios prefieren, por no tener opción, la esclavitud moderna a una angustiosa y súbita liberación en un mundo donde tierra, medios de producción, educación, información, salud, bienes materiales y libertad le son un listado de cosas ajenas. Casi exóticas, misteriosas, imposibles.

Y entre otras novedades del mundo en que vivimos, Rusia y Ucrania siguen ocupando titulares y noticias. Nancy Pelosi fue en representación de la cámara de representas de Estados Unidos, casi de sorpresa, a estrechar la mano de Zelenski en Kiev.

Otra figura que apareció por Ucrania fue Angelina Jolie. Y se tuvo que alejar cuando empezaron a sonar las alarmas.

La versión de Rusia, siempre la contraria a Ucrania, es que usaron a Angelina Jolie para opacar la noticia más importante: la liberación de rehenes civiles a manos de nacionalistas ucranianos en la acerera Azovstal de Mariupol.

Entonces tenemos a Ucrania diciendo que Moscú no deja salir a nadie de Mariupol y a Moscú diciendo que lograron liberar a gente que quería salir y los ucranianos no los dejaban.

Y así es toda la información que da vueltas dependiendo la fuente.

Lo que está claro es que Rusia sigue teniendo la fuente de gas para Europa así que el titular hoy de unos de los diarios más importantes de Estados Unidos es: "en casi todos los escenarios, el próximo año y medio será angustiante para Europa”.

O sea que en todos los universos del multiverso Europa la cosa va estar complicada.

Y ya sabemos que cuando al universo primer mundo le va mal, pocas esperanzas le quedan a todos los demás.

Y mientras Putin amenaza con una dura respuesta a occidente si sigue animando a Ucrania a atacar territorio ruso, más noticias iluminaban nuestras pantallas.

En Ecuador el presidente decretó el Estado de emergencia y excepción a varias regiones a ver si así se retoma el control oficial de zonas gobernadas por la violencia narco.

El que estuvo con Lasso firmando convenios bilaterales fue el presidente de Perú Pedro Castillo, y se tuvo que regresar por tierra porque por el mal clima no había vuelos.

Uno pensaría: qué apuro hay?

Que es Perú y que como la visita sería corta el Ejecutivo no pidió autorización al Congreso.

Dado el caso, cual Cenicienta, Castillo debía regresar antes de la medianoche a territorio peruano o el Congreso podría iniciar una moción de censura esgrimiendo "vacancia presidencial".

Así que igual que maratonista en los últimos metros, el presidente debió dar sus últimas fuerzas y tomarse un bus para cruzar frontera antes de que su sombrero de cristal se convirtiera de gorra de beis.

En México tuvimos el Día del Niño y tenemos a López Obrador y su listado de reformas. Vamos con la electoral ahorita mismo.

La novedad es que confiadísimo, AMLO, explicó que el año que viene México dejará de comprar gasolina. Según él gracias a la refinería de Dos Bocas y según la oposición gracias a que como no vamos a ir a ningún lado no vamos a necesitar gasolina.

Y hay más información: un edificio de seis pisos se desplomó en China, el Real Madrid salió campeón de liga y fue a Las Cibeles, Argentina no logra sortear las trampas de la inflación, Raúl Castro reapareció en el desfile del 1 de Mayo en Cuba, Turquía reprimió algunas manifestaciones por el día del trabajo, hubo un ataque contra disidencias de las FARC en la frontera colombo-venezolana, la violencia en México visitó el pueblo mágica de Mazamitla el fin de semana y el mediterráneo sigue siendo un espacio de alto transito migrante desesperado.

Y así, entre trabajos, contratos, entrevistas, puestos, vacantes y feriados que nos caen en domingo para seguir trabajando, nosotros les damos la bienvenida al caos total!!!!

Bienvenidos Al Caos TotalEl PirataComentario EditorialECDQEMSD

MAS ARTÍCULOS

ACTUALIDAD

Tags del Artículo

actualidad - realidad - mundo - gobiernos - política - noticias - El Día del Trabajo - Después de los Mártires de Chicago - El movimiento obrero - Nancy Pelosi y Angelina Jolie en Ucrania - La liberación en Mariupol - México Dos Bocas - Pedro Castillo a lo Cenicienta - Ecuador fuera de control - Derrumbe en China - El Día del Trabajo en Cuba - Real Madrid campeón de Liga  y más noticias...

Artículos Relacionados

Editoriales del Pirata

En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Podcast
canaltrans ECDQEMSD Podcast

Copyright 1998 / 2025
ECDQEMSD & canalTrans
todos los derechos reservados