GRACIAS CHEEMS
El Pirata @PirataEcdqemsd | 21 de Agosto de 2023 | ECDQEMSD Podcast
Escuchar este editorial en el podcast
Bienvenidos a las noticias internacionales y a los recursos que los humanos encontramos para equilibrar tanto horror, tristeza, desesperanza y dolor.
Gracias Cheems por convertirte en eso, en una sonrisa en mil días difíciles.
Sí, hablamos del perrito, de uno de los perritos, de la Internet.
Cheems murió. Aunque en realidad murió Balltze, el perro raza Shiba Inu. Porque Cheems se volvió inmortal.
Y no, no hablamos con tristeza de un perro que se fue. Eso pasa, es natural aunque indeseable. Hablamos de un logrado producto de la cultura colectiva de estos tiempos.
Los fans de Cheems sabía todo, que estaba enfermo, que no se llamaba Cheems, que no hay que confundirlo con Doge, que hay todo un emporio acreedor de su figura internacional, que le encantaban las cheeseburguer.
Pero la gran mayoría no sabe todo eso. La gran mayoría conoce a Cheems, muchos hasta sin saber que así le decían.
Porque Cheems se trasformó en un elemento cultural de conciencia colectiva.
El "meme" por definición es una imagen que expresa un concepto, una idea, un pensamiento. Una expresión circulante en un medio virtual. Nos hace pensar, nos identifica, nos permite sentirnos parte de una cultura colectiva que va dando forma a un tiempo histórico social.
Obvio esto no es un tratado sobre "memelogía" ni una tesis en comunicación social. Simplemente es un intento de explicación de por qué Cheems era tan importante para los internautas y por qué nos entristece su partida.
Aunque claro, en toda construcción social cultural, autores, protagonistas y figuras se desdibujan. Los Rolling Stones, la princesa Diana, el peinado de Dora la Exploradora, los pantalones de mezclilla, la camisa leñadora, la trompeta del Apocalipsis, el tono rubio del cabello de Marilyn, la capa de Drácula, una Harley Davidson, los bigotes de Chaplin o Hitler, los muebles Luis XV o las gafas redondas de Freud, Trosky o Lenon son parte de una lista que tiende al infinito. Una lista de ideas, conceptos, personajes, cosas, estéticas, memes.
Es decir, son lo que fueron, son y serán a la vez que fueron, son y serán lo que como sociedad hicimos, hacemos y haremos con ellos. Eslabones de una cultura colectiva en constante movimiento.
En este presente Cheems nos ayudó mucho. Por supuesto desde su inconciencia. Era solo un perro. Un perro de la Internet.
Pero cada vez que la vida nos golpeaba, que algo nos superaba, que la injusticia nos sublevaba y los malos días se agolpaban, se nos dibujaba la imagen congelada de cheems y ese "no puede ser" con los ojos entrecerrados y las lágrimas dibujadas.
Y el meme flota, se recorta, se hace sticker, pierde calidad, gana velocidad, expresa, se instala en nuestro imaginario colectivo, se vuelve eslabón de la cadena y comunica.
Y cuanto más simple y más comunica: más internacional, más global.
Y Cheems ya no necesitaba hablar. No necesitaba decir "no puede ser!" en el idioma que fuera.
Alguien pensará: con todas las noticias realmente importantes que hay están hablando de un perrito de Internet?
Sí, porque recordamos todas las veces que nos fue más fácil responder a la realidad con Cheems.
Veamos si no. Este es un mundo en donde se ha hundido otra barcaza repleta de inmigrantes, Ucrania y Rusia siguen el pulso entre bombas y drones explosivos.
Ecuador fue a elecciones con imágenes de candidatos con chalecos antibalas, ráfagas de metralla sonando y policías militares para garantizar una seguridad que no pueden.
La final en Guatemala nos mostraba a Arévalo y Torres.
Trump pedía retrasar sus juicios hasta el 2026.
Estados Unidos abraza a Japón y a Corea del Sur para que enfrenten a china y hablan de una mini OTAN en el Pacífico.
Beijing responde con maniobras navales muy cerca de Taiwán.
Y el terremoto de la semana en Colombia con infinitas replicas, y los movimientos en Chiapas y Oaxaca, y lo que dejaron los incendios de Hawai, y los mil incendios de Canadá y las llamas en Tenerife.
En España todo la fiesta de la gloria futbolística. Las mujeres de la selección de fútbol femenil de España ganaban la final del Mundial frente a Inglaterra y se coronaban campeonas del mundo en Sydney Australia gracias a un zurdazo de Olga Carmona.
Olga, la futbolista de 23 años a la que después del partido y de convertirse en heroína de todo un país hubo que informarle que su padre había muerto.
No puede ser, diría Cheems. Sin duda un batazo.
Como explicamos un mundo donde varias décadas después de la segunda guerra mundial el mundo cambió tanto que Israel le vende armas a Alemania. Un mundo donde la crisis de Níger evidencia que la disputa por el tablero mundial también se pelea en África como no se veía desde la etapa de la supuesta descolonización. Un mundo donde nadie explica del todo de que se puede hablar y de que mejor no.
En México todo es política para fustigar o capitalizar. Hasta el crimen de los chavos de Lagos de Moreno entra en esa lógica. Lo más horrible, lo más aberrante, siempre se supera. Y no me refiero a superar de dejar atrás. Me refiero a superar de duplicar en horror y desgracia.
La pre campaña de la pre campaña de la campaña sigue en marcha en medio de un país ya no manchado de sangre sino inundado. Los cárteles dicen que nunca son excepto a la hora de amanerar para que note que siempre son. Lord Molécula se luce. AMLO dice que dice que dice. La flor de la oposición se toma una michelada y todos buscan la foto con Wendy, como Ebrard. Aunque mañana ya la foto será con la próxima estrella popular que nos ayude a conseguir votos.
El huracán Hilary tocaba tierra degradado en tormenta tropical. Única cosa que agradecemos se haya degradado.
Lionel Messi se convertía en el futbolista con más títulos en la historia al consagrarse con el Inter Miami. Se celebraba el Día de la Niñez en la Argentina y lo único que dejaban las noticias era la obligación de mezclarlas con un poco de humor para volverlas digeribles.
Dicen que la deflación en China y el malestar económico actual tiene, según las encuestas, muy desilusionados a los jóvenes chinos... tanto que si pudieran votar por alguien lo harían por Milei.
Si ese no le gustó, tenemos otro.
Finalmente Luis Miguel se despidió de la Argentina luego de la serie de conciertos que ofreció. En el aeropuerto se acercó a las fanáticas para saludarlas y despedirse. Y luego se despidió otro, y otro, y otro.
Ay, como dice el Cheems, "no puede serrrrr".
Damas y caballeros: bienvenidos al kaos total!!!!!
MAS ARTÍCULOS
ACTUALIDAD
Tags del Artículo
Artículos Relacionados