Escuchar ECDQEMSD Podcast en Spotify
Escuchar ECDQEMSD Podcast en Apple Podcast
ECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram
ECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram

LA PELÍCULA DEL ECUADOR

Política Internacional - Por El Pirata

Noticias Internacionales

Despertarse tarde

El Pirata @PirataEcdqemsd | 15 de Enero de 2024 | ECDQEMSD Podcast

Escuchar este editorial en el podcast

Bienvenidos a las noticias internacionales y a la película del ecuador. Siempre advirtiendo que lo que hoy está viviendo ecuador no es un estreno, ni una novedad, ni una exclusiva, ni tampoco una remake. Es una larga producción que lleva décadas rodándose.

Un film de súper acción con escenas, no muy originales, que atrapan a la platea.

Una película que hoy nos muestra militares patrullando las calles, comercios cerrados, operaciones masivas de detención y la orden de que te levantes la ropa en busca de tatuajes.

Para miles de asistentes a la película todo es novedad, sorpresa, estupor y conmoción.

Aplausos, risas, llantos, emoción. Pero el detrás de escena es la parte más jugosa.

Cuando nos despertamos imaginamos que el mundo empezó a funcionar en ese momento sin tener en cuenta que nos despertamos tarde y que el mundo ya estaba funcionando mientras dormíamos placidamente.

Algo así ocurre cuando vemos la emergencia de un fenómeno social que nos sorprende. Nos despertamos tarde. O los que debían hacer algo se hicieron los dormidos. O a todos nos convenía seguir diez minutos más. Total luego desayunamos rápido y ya, recuperamos el tiempo.

La película que hoy vemos en el Ecuador comenzó a rodarse hace décadas atrás.

Desde que nadie vio hacia los barrios a orillas del río. Desde que nos tatuamos machetes o lobos. Desde que alguien por la región notó que hacia más dinero traficando cocaína que cigarrillos. Desde que aquellos extranjeros llegaron a la sierra a enseñarnos a cocinar. Desde que el dinero que nunca habíamos visto empezó a verse. Desde que el vecino apareció con una camioneta. Desde que en el pueblo al menos ahora conocemos las reglas y tenemos a quien recurrir. Desde que entré a la cárcel por robar una bolsa y salí como parte de una familia de tatuaje, misiones, grados, respetos y guerra.

Noboa, el niño rico que sueña con ser el héroe de Ecuador, le avienta el país por la cabeza al Ejército.

No le queda de otra. Herencia de Lasso, que dice heredó de Correa, que heredó de la larga historia ecuatoriana de ensayos y errores, de ingerencias e intervenciones. De España negociando, de Estados Unidos derramando petróleo, de Europa tapando con periódico, de cárteles aliados, de guerrilla escondiéndose, de frontera permeable, de explicar lo inexplicable.

Y a nuestros países nos ofende muchísimo que nos digan "narco estado".

Tenemos los puertos tomados, tenemos jueces y fiscales, tenemos policías y militares, tenemos gente en las aduanas. Manejamos las flotas de taxis, los mercados de fruta, flores y pescado. Tenemos tianguis y gasolineras. Son nuestros los prostíbulos y las chicas que están ahí dentro. Por supuesto que compramos políticos, asesores, esclavos y señores. Controlamos todas las comisarías y prisiones.

Pero... narco estado: no somos.

A veces pagamos las campañas, somos los dueños de la noche, de los bares y lugares de reunión. Apostamos en el deporte y tenemos nuestros equipos. Tenemos vinculos en todo el mundo y nuestros bailes son los mejores.

En Ecuador dicen que por el 1985 empezó toda la cosa. Que Los Queseros, que el barrio San José en Manta. Que la dolarización facilita el lavador de dinero, que las bandas se fueron reproduciendo como los barrios. Que hoy hablamos de Choneros con machetes tatuados y Lobos. De Lagartos y capos que cruzan a Colombia como aquí cruzaba la guerrilla. De cómo se adueñaron de la industria del banano, producto bandera del Ecuador.

Los correístas dicen que correa si sabía cómo hacer a las mafias, así como lo hizo con la policía una vez. No digan que correa dejó hacer, cuadruplicó la población carcelaria. Los anti-correistas dicen que esa es la clave del control narco de las prisiones de ecuador y que correa no combatió las mafias, era la mafia.

La verdad es que política solucionó poco. La película del Ecuador explotó en la cara de guayaquil, de quito, de la costa, la selva y la montaña. De las personas que desde hace años no saben quien manda pero sabe que el terror gobierna las calles.

Aparecen los lazos con los cárteles mexicanos, colombianos, peruanos, internacionales, las mafias europeas.

Y Ecuador nos explotó en la cara.

En la sala de cine durante la proyección se escuchan murmullos. Colombia traga saliva, Venezuela se ve entre militares en el poder y México observa de lejos. Argentina ve a rosario y Brasil sabe lo que creció el PCC. Quienes viven en la frontera de Paraguay o de Bolivia se mantienen en silencio. El puerto de Montevideo identifica contenedores con una etiquetadora de buena voluntad.

La película se sigue rodando. En las calles del fentanilo, en los sembradíos custodiados en la sierra, en la Afganistán de las amapolas, en las fiestas de Ámsterdam, en la llegada del ejercito, en la frontera entre Michoacán y Jalisco, en los puertos de san pablo, manzanillo y guayaquil, en las compañías tequileras blanqueadoras, en el banano, en la minería, el tráfico de personas, los secuestros, en el aguacate del oro verde y el rostro tatuado de consternación por lo que vemos casi a diario los que vivimos en los barrios.

Todos los gobiernos de todo el mundo lo saben. Todos los gobiernos de todo el mundo solo piensan, ojala todo se mantenga tranquilo. Todos los gobiernos saben que cuando cambia el gobierno hay "amigos" que se irán acomodando. A veces en silencio, a veces haciendo mucho ruido, como en Ecuador.

Algunos países ya ofrecieron ayuda. La jefa del comando sur, la general Laura Richardson no tarde en llegar. Señorita Laura gritará "que pase el desgraciado" y todos esperan que la ayuda a Ecuador sea un poco más efectiva que la dada a Colombia durante más de cuatro décadas.

México como que ya colaboró demasiado y Argentina mejor sería que vea lo que le pasa antes de volverse garantía de nada.

Habando de Argentina, la principal central obrera ya le puso fecha el paro general.

Dicen que algunos dirigentes sindicales se preguntaban como era que había que hacer porque como nunca le protestaron a Alberto Fernández andan oxidados.

La "ley ómnibus" de Milei se sigue negociando. El Fondo Monetario Internacional le presta al gobierno para que pueda pagar lo que le debe al mismo Fondo Monetario Internacional y el presidente se va para Davos donde dice que miles se quieren reunir con él.

Bueno, si alguien está poniendo a la venta un país entero es lógico que las ofertas no falten.

Y mientras el Mar Rojo se convertía en rojo fuego, Estados Unidos y Gran Bretaña bombardeaban a los hutíes que le andan atacando los barcos comerciales, Israel se defiende de las acusaciones de Estado genocida que le aventaron en la Corte Internacional, en Guatemala finalmente asumía el presidente Bernardo Arévalo y la fiscalía peruana pedía 34 años de cárcel para Pedro Castillo: en Taiwán se votaba.

Y ganó el vicepresidente. El peligroso, según Beijing.

China dice que Taiwán es una isla que le pertenece.

Taiwán se cree independiente.

Estados unidos y la unión europea aman que sea democrática e independiente.

China dijo que es un tema chino y que no se meta nadie. Le dijo a los taiwaneses que voten bien porque si no les iba a ir mal y zas: ganó el que china menos quería. Lai Ching-te. Hoy por hoy traducido al chino cantones como: "el que China menos quería".

Ahora van a ver. Como madre que dice: -que te hago si encuentro lo que estas buscando en el lugar que te dije- China tiene toda una teoría para intervenir.

La idea central es que el ganador obtuvo el 40% de los votos. Por lo tanto el otro 60% votó por cualquiera de las miles de alternativas que no eran tan "independientistas pro democracia". Por ende la mayoría quiere ser parte de china y no andar coqueteando con occidente. Fin del asunto.

En que desembocará esto? No lo sabemos, porque occidente no está tan comprometido con la democracia de ningún lugar del mundo como lo esta con la de Taiwán y china no está tan comprometido con la soberanía nacional como lo está con esa isla. Y de ese combo nada muy bueno puede salir.

Y entre películas que están a media exhibición, otras que van por los premios, unas que recién se están financiando y los clásicos de todos los tiempos, nosotros les damos la bienvenida al kaos total!!!

Bienvenidos Al Caos TotalEl PirataComentario EditorialECDQEMSD

MAS ARTÍCULOS

ACTUALIDAD

Tags del Artículo

actualidad - realidad - mundo - gobiernos - política - noticias - Situación en Ecuador - Noboa le da el país al Ejército - La historia de las pandillas ecuatorianas - Nunca narco Estado - Los lazos con cárteles de México - Un tema internacional - La ley Ómnibus de Milei - Las elecciones en Taiwán - Acusan al Estado de Israel - La misión de los hutíes de Yemen - China incomoda con el resultado y más noticias...

Artículos Relacionados

Editoriales del Pirata

En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Podcast
canaltrans ECDQEMSD Podcast

Copyright 1998 / 2025
ECDQEMSD & canalTrans
todos los derechos reservados