TU ROBOT
El Pirata @PirataEcdqemsd | 18 de Marzo de 2024 | ECDQEMSD Podcast
Escuchar este editorial en el podcast
Bienvenidos a las noticias internacionales y al fascinante presente programado, robotizado, automatizado y simulado.
Miramos la pantalla, sonreímos, todo está bien. Nos estamos viendo a nosotros mismos. En este mismo momento un robot está siendo ensamblado para buscar agua en la luna.
Nuestras pupilas se dilatan. Cambios en la iluminación.
Un cohete enorme parte una vez más para ver si el hombre puede regresar a la luna.
Nuestras angustias, nuestros miedos, nuestros dolores se disimulan porque lo de ahora debe ser breve, conciso, impactante, atractivo y hermoso. No importa si debemos a hacerlo a fuerzas. Para eso está la tecnología. Para curar una enfermedad difícil y para ir a la luna. Para realizar un estudio de un órgano humano creado con tejido artificial en un laboratorio y prolongar nuestra existencia.
Y si existencia es incertidumbre, dolor, insatisfacción y confusión, prolongar también el modo de disimularlo.
Las tres leyes de la robótica (de Isaac Asimov) y un androide seleccionando la manzana que iremos a comer.
Y los que ven el avance fascinante, y los que ven la metáfora bíblica que nos expulsó del paraíso, y los que ven simplemente una máquina expendedora, como una madre, como un juego, como una maravillosa inversión que reúne a los amos de las tecnológicas del primer mundo detrás de un Frankenstein que iremos moldeando a medida que se vaya paseando fuera del laboratorio en las noches de lluvia.
Hay que invertir en cryptos. Hay que patrocinar una startup. Hay que alimentar unicornios con pasto sintético y burbujas inmobiliarias. Hay que prohibir TikTok. No porque las redes estén produciendo efectos sociales nocivos sino porque este, aquel y aquella otra aplicación podrían ser instrumento de nuestros rivales políticos mundiales.
Y nosotros nos consumimos en angustias y ansiedades ante el robot que nos observa despiadado. Necesitas medicación. Tu robot te juzga. Tu robot procesa: el humano se siente débil, el humano necesita validación, el humano necesita afecto. Y suena un "te quiero" con voz metálica y un gesto poco convincente. "Lo puedo mejorar" dice a través del sistema de sonido al percibir la desilusión en nuestra mirada.
Vamos a convivir con las noticias, vamos a hacer que no nos importan. Después de todo, ya estaban programadas. Como si fueran asunto mío pero no pudiera hacer nada al respecto.
Después de todo no estoy tan seguro de que Taylor Swift sea o no real, de que sea importante o no que Emma Stone se tome vacaciones, mi mente se atrofia. Veo Gran Hermano, gran hermano me ve. El robot elige un taza para darme de comer después de la manzana. No sé si comerla, es de cerámica. Los humanos comemos cerámica? No recuerdo. Pero el robot del laboratorio de Invidia, Microsoft, Amazon, Space X, Disney, Open AI, Google, Meta y el gobierno me la está ofreciendo. O hay un error o los humanos si comemos cerámica. Posiblemente sea lo segundo.
Vamos a programar situaciones, emociones, vamos a filtrar y editar la vida para que se vea mucho más interesante.
Vamos a remplazar pájaros por aviones y luego aviones por drones. Vamos a remplazar palabras por discursos y mensajes por misiles.
Vamos a indignarnos con la foto tocada de la señora inglesa llamada Kate. Vamos a darle más horas, días y debates a eso que a todo lo demás.
Automatizado, robotizado, predecible.
Putin pone a Rusia a votar por él. Los rebeldes hutíes lanzan misiles en Yemen. Israel difunde un video donde prueba que Hamás disparó contra gazatíes que esperaban ayuda humanitaria.
Llega el primer barco desde Chipre con ayuda humanitaria a gaza. Sonreímos.
Netanyahu rechaza la tregua e inicia operación militar en Rafah. Nos enojamos.
El G7 le exige a irán que deje de enviar misiles a Rusia. Irán responde: -bueno, como digan.
La ONU le exige a Rusia transparencia en las elecciones presidenciales. El kremlin responde: -bueno, como digan.
La OEA le solicita al chavismo que cumpla con el cronograma electoral y abandone la persecución a opositores. El gobierno de Maduro responde: -bueno, como digan.
Y nuestro robot nos actualiza la información: es un día agradable en tu aldea, hay una nueva ola de bombardeos en el puerto de Odessa, Alemania, Francia y Polonia enviaran más armas a Ucrania. Kiev llamó a boicotear las elecciones rusas y en México aparecen con vida el periodista desaparecido en Jalisco y los polleros secuestrados en diciembre en el Edomex.
En un lugar llamado Argentina bajó la inflación con la fórmula infalible de meter a todo ese país a un tratamiento de criogénesis en que nada parece moverse y si no hay movimiento no hay gasto calórico.
El decreto de necesidad y urgencia sigue siendo la necesidad urgente de la administración Milei y da la batalla es en las redes y los medios mientras todo sigue programado y automatizado.
En México estamos atentos a la campaña. Programada y previsible. Automática y coordinada.
Hasta la fiscalía se ha puesto a trabajar. 316 años de prisión para los doce sicarios del CJNG que atentaron contra la vida del entonces secretario de seguridad, devenido luego en intento de candidato, Omar García Harfuch, allá por el 2020 en lomas de Chapultepec. Para que vean que sí hay Justicia, que sí se le pone límite a los cárteles, que sí le metemos 316 años a estos empleados criminales para que luego no digan que la Justicia está corrupta.
Programada desde hace años la campaña a la Casa Blanca continúa entre Biden y Trump.
A Trump le postergan el juicio por el caso Stormy Daniels. Hasta abril, tampoco tanto.
Y el plan es que el hombre regrese a la Luna. El plan es que un robot nos de la manzana. El plan es que encontremos más destinos turísticos premium, en la galaxia, para los "influencers" que ya se grabaron en todo paisaje posible, comiendo todo platillo posible y realizando toda actividad posible.
Compañía alemana automotriz presenta a su nuevo empleado, Apollo, un robot humanoide que desarrolla actividades de un modo muy eficiente.
Posiblemente más eficiente que el humano que sufre, que se cansa, que envejece, que se embaraza, que pide, que respira y necesita.
Pero esos adelantos tecnológicos bajan costos, hacen los productos más accesibles y sacan los mejor del ser humano, aquello para lo que es tan eficiente que ningún robot lo podrá reemplazar jamás: consumir.
Habitaciones oscuras con una luz circular para alimentar las redes sociales de sexo, entretenimiento y conocimiento a verificar.
Tu robot lo ha hecho bien el día de hoy? Merece un poco de tu crédito? Te consoló? Te orientó en consumos eficientes que ni sabías que necesitabas? Acertó eligiendo por ti lo que ver y lo que oír? Te ayudó a que la angustia existencial no inunde tu percepción de la realidad cercana? Te dio la bienvenida a casa y te abrazó al ver la desilusión en tu mirada?
Bueno, paciencia, estamos programando, lo estamos intentando, aprendemos de los errores, como tú, humano. Bueno, mejor que tú.
Podemos ofrecerte una manzana?
Damas y caballeros: bienvenidos al kaos total!!!!!!
MAS ARTÍCULOS
ACTUALIDAD
Tags del Artículo
Artículos Relacionados