ENTENDER SIRIA
El Pirata @PirataEcdqemsd | 16 de diciembre de 2024 | ECDQEMSD Podcast
Escuchar este editorial en el podcast
Bienvenidos a las noticias del mundo y al espacio geográfico donde está pasando de todo.
Siria, un país de oriente próximo, donde paso de todo, dejó de pasar, y que, como donde nada pasa todo puede pasar, volvió a pasar de todo y potenciado.
Y no, no hablamos de la historia de Siria, hablamos solo de los últimos días.
Como una especie de master de la política internacional, los poderes fácticos, las alianzas estratégicas, los tiempos históricos y las combinaciones confusas, hoy entender Siria es entender todo. Y convengamos que entender todo es o bien un imposible o bien un acto de soberbia intelectual.
Hay una línea de acontecimientos muy clara y un listado de informaciones que nos puede ordenar las ideas, pero de ahí a "entender todo" y poder explicarlo es algo tan trabajoso como explicar el caos más allá de la propia definición.
En pocas palabras en Siria había un gobierno encarnado en Bashar al Assad. Cuando grupos rebeldes le quisieron arrebatar el poder estalló una guerra civil. Estados Unidos apoyó a unos, Rusia salió en defensa de Al Assad y durante la última década hubo de todo. Alepo se hizo famosa. Alepo fue borrada del mapa. Hubo millones de refugiados. Desplazamientos y grupos de grupos con subgrupos y reagrupos subvencionados por las armas de diferentes potencias vecinas y lejanas.
Una bonita mañana alguien dijo "es ahora" y todo empezó como cuando se empuja la primera pieza del domino colocado en fila. Los rebeldes, porque había que ponerles un nombre, marcharon decididos a por el poder en Damasco. Al Assad y su familia huyeron a Moscú. Rusia que esta en guerra con Ucrania, la OTAN y Occidente no pudo soportar el régimen y como si se tratara de un permitido dijo: con salvar las bases rusas en Siria nos damos por hechos.
Cuestión que de un día para el otro teníamos a todas las potencias mundiales temerosas de los mismos grupos que habían apoyado antes. Estados Unidos sacó cazas de todas las bases cercanas y bombardeo a discreción el desierto para que ISIS no vaya por la totalidad del poder. Turquía con una mano acariciaba y con la otra limitaba a los kurdos, jurando que no era su tema y que seguían sin tener nada que ver. Israel suspendió toda acción y mientras tenían en juicio interno a Netanyahu cruzó la frontera y se posicionó en los Altos del Golán jurando que no iba a pasar de ahí mientras bombardeaba la periferia de Damasco. Obvio como actitud preventiva. Defensiva. Y mientras Tel Aviv insistía que es solo por el invierno, los sirios que odiaban a Bashar Al Assad celebraban en las calles con banderas, cuetes y disparos.
Los sirios en el exilio comenzaron a hacer maletas y los países europeos que los tienen de asilados políticos les dicen: - bueno, ya pasó, ahora váyanse.
Pero momento, no tan rápido, nosotros ya tenemos una vida en Alemania, Turquía, Francia...
Así que tenemos a Abu Mohamed al Jolani prometiendo estabilidad. A un nuevo gobierno nombrando puestos entre barbas largas y turbantes. Tenemos remanentes del viejo régimen que hace apenas unos días tenían todo el poder y ahora temen ser linchados en cualquier esquina. Tenemos oxidados letreros en ruso que dicen prohibido pasar y enviados occidentales que quieren escuchar que el nuevo gobierno va a ser tranquilo y democrático.
Tenemos a las potencias mundiales levantando más que velozmente el embargo contra Siria para que inicie la recontrucción. Pero también tenemos bombardeos preventivos, por si acaso y por si las dudas. Tenemos rebeldes en el norte, este y sur y ninguno se lleva con ninguno. Tenemos extremistas, moderados y sorprendidos. Tenemos un gobierno tratando de armarse y mucho dinero e intereses dando vueltas.
Siria, algo inentendible. Porque quien entienda Siria lo entenderá todo. Entenderá las dictaduras y las revoluciones, los intereses internacionales y las guerras civiles esponsoreadas. Entenderá el trafico de armamento y el drama migratorio. Entenderá los desplazamientos y el mapa geopolítico. Entenderá que es lo que tiene que pasar para que algo que parece inamovible se mueva. Como todo aquellos que en la Primavera Árabe se congeló fue descongelado en un microondas de intereses internacionales.
Y ahí va lo bonito de la política internacional. Porque cuando las apuestas eran si Ucrania o Gaza iban a ser los grandes protagonista bélicos del final de 2024, apareció Siria a todo volumen. Con los mismos protagonistas, pero en otra geografía.
Hablando de geografía nos vamos bien lejos, a Perú. Donde un ministro hizo una declaración que dejó a todos perplejos pero que fronteras afuera pasaron inadvertidas. Morgan Quero, el ministro de Educación del Perú, viajó a la región costera de Piura a un acto oficial y cuando una periodista le preguntó por qué el gobierno de Dina Boluarte, al que él pertenece, no se había pronunciado sobre los fallecidos en las protestas de 2022 y 2023 en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el ministro la miró fijamente y dijo: "los Derechos Humanos son para las personas, no para las ratas". Todos se quedaron paralizados y el ministro de Educación se marchó como llegó, porque la educación ante todo.
Otro detalle de cómo algunas cosas que parecían imposibles se hacen posibles en la oratoria de los cretinos.
Y hablando de oratorias, en Argentina el gobierno de Javier Milei cumplió su primer año de gestión y no pudo celebrarlo a todo ritmo. Milei perdía a un senador aliado, expulsado del Congreso por presunto contrabando de dólares.
Ustedes se estarán preguntando: pero cómo? El gobierno defendía al senador Kueider que era un peronista luego kirchnerista que luego se dio vuelta y le ayudaba a sacar leyes a Milei y que fue detenido por la policía en Paraguay con unos movimientos de dinero súper sospechosos?
Si, y defiende al corrupto a tal grado que dice que la sesión donde se aprobó el desafuero no fue valida porque Milei ya estaba fuera del país para comerse unos espaguetis a la boloñesa con la Meloni en Italia.
La vice, que ya no parece parte del gobierno, dice que a ella no le informaron que Milei viajaba y el culebrón va y viene entre desafueros y relativización de que está dentro y que fuera de "la casta".
Finalmente se ve que midieron el impacto de la noticia en encuestas y el propio Milei salió a decir que está bien, que todos queríamos fuera al corrupto. En síntesis, otro capitulo de la remañida telenovela "los corruptos son corruptos solo cuando son opositores y si no los defenderemos como un devoto defiende a su santo".
Sacrificar un peón, que le dicen. Difícil entender la política argentina. No tanto como entender Siria, pero difícil.
Y mientras Joe Biden absolvía a todo el mundo, Trump nombra más colaboradores y mandaba un ex boina verde de reemplazo del embajador Ken Salazar en México, el ex hombre rudo de Calderón (Genaro García Luna) era enviado a Oklahoma y operaban nuevamente y daban el alta a Lula da Silva: más noticias inundaban nuestras certidumbres.
En México teníamos a la Virgen de Guadalupe de fiesta. Fieles por millones. Cohetes y rezos. Gracias y pedidos. El sonidero a los golpes con la policía, un frente frío y seguimos, porque comenzó la Lupe-Reyes y esto recién comienza.
Tenemos a Claudia Sheinbaum contenta. Que si bien no fue portada de la Time porque se la llevó por segunda vez Trump, es la cuarta más poderosa según la Forbes.
-Vamos acorde con la austeridad- dice con voz pausada y tranquila Sheinbaum, una vez que le aprobaron el presupuesto para 2025.
Y hay más novedades: Elon Musk bate record de riqueza con todas sus empresas yendo para arriba. Macron tiene nuevo primer ministro para intentar surfear la crisis política francesa. Bolivia extradita al ex coronel que era el jefe antidrogas de Evo Morales. Seguimos contando naufragios de africanos en el mediterráneo. Rusia sigue contando ataques masivos contra infraestructura energética de Ucrania y el jefe de la OTAN informa que Rusia avanza rápidamente. A toda velocidad, dice.
Y en este mundo donde hoy nadie quisiera ser policía estatal en Guanajuato o miembro del ex gobierno sirio, hay más información: destituyeron al presidente de Corea del Sur, la presión por los presos políticos en Venezuela aumenta, Antony Blinken anda por oriente tratando de conversar con todos, Israel bombardeaba Gaza una vez mas y un contingente de mexicanos fue a ver como se desarrollaban las elecciones judiciales en Bolivia.
En deportes: tenemos apuestas, tenemos campeones, definiciones, goles, nock-outs, ganadores, perdedores, clásicos y al Checo Pérez asegurándose otro año en la F1 porque los patrocinadores así lo han decretado. Y no es de sorprenderse, en este mundo hasta las toma de posesión son patrocinadas. Trascendió que Meta, Amazon y OpenAI donaron un millón de dólares cada una para la ceremonia de toma de posesión de Trump en el próximo enero en Washington.
Mark Zuckerberg ya se reunió con Trump en mar a lago y Jeff Bezos dice que lo hará en los próximos días.
Porque hay diferentes modos de ser parte de un gobierno, y este es uno.
Y asi, entre asunciones, guerras, políticas, peleas, uniones, defensas, ataques y ceremonias patrocinadas, nosotros les damos la bienvenida al kaos total!!!
MAS ARTÍCULOS
ACTUALIDAD
Tags del Artículo
Artículos Relacionados