L.A. FUEGO EN EL PARAÍSO
El Pirata @PirataEcdqemsd | 13 de enero de 2025 | ECDQEMSD Podcast
Escuchar este editorial en el podcast
Bienvenidos a las noticias del mundo y a todas las tentaciones de asociar este paisaje infernal con toda metáfora apocalíptica.
Los Ángeles no es una ciudad ajena para casi nadie. Y a la vez, en estas paradojas que presenta la realidad, no le pertenece a nadie.
No nos es ajena porque crecimos con Hollywood. Reconocemos a las estrellas en las baldosas de ese paseo. Los parques, los Oscar, las mansiones de los que alcanzaron la gloria y debieron vender a los que venían detrás a ocupar su lugar.
Los Ángeles no nos es ajena porque sabemos de sus palmeras, de Sunset boulevard, de la música que cobijó, de los discursos políticos que lanzó y de esas vibrantes olas que surfearon los Beach Boys.
No nos es ajena porque el Pacifico rompe en las playas de los Guardianes de la Bahía y porque los Chips con Poncharelo y Baker patrullan sus calles junto al Auto Fantástico.
No nos es ajena porque este o aquel concierto fueron grabados en Pasadena. Porque el Super Bowl y porque desde el muelle de Santa Mónica, a donde llegó Forest Gump luego de tanto correr, se ven las playas de Malibú o en Venice Beach donde pasaron muchas cosas. Cosas que nos son ajenas, pero que sentimos propias.
Los Ángeles entrando siempre por la pantalla. Por el cine y la televisión. Llegando por nuestros oídos con su música. Porque si la banda no era de L.A. tenía que tocar en L.A. o grabar alguna vez en L.A. para sentir que lo había logrado.
Surf, mujeres dignas de portada de la Playboy, glamour, hombres bronceados con collares de caracolas, motocicletas lustrosas y autos caros.
Los Ángeles, California, nos es ajena. Nada en nuestra vida se parece a una vida en Beberly Hills pero conocemos bien el vecindario.
Es raro, o no tanto. No es cualquier ciudad la que vive su apocalipsis infernal. Es Los Ángeles, nuestra ciudad. Esa que nos es completamente ajena.
Y las imágenes parecen no merecer comentarios. Está todo dicho. "Parece como si hubiera caído una bomba" dice el jefe de la policía. "Es como un huracán de fuego" dice alguien tratando de explicar como los vientos de Santa Ana, la sequía y las llamas hicieron que el paraíso se convierta en infierno.
Primero bosques, montes, mansiones, cosas de millonarios, sonrisas. El seguro paga. Los ricos pueden darse ciertos lujos, como el de ver sus mansiones arder. Pero no hay límites. Porque los enormes muros perimetrales ya no separan nada.
Y como en el libro de Enoc: los doscientos Ángeles que provocaron la ira de dios ahora aparecen surfeando.
Sus alas en llamas se distinguen entre el humo denso que cubre las colinas de Hollywood. Evacuaciones. Expulsados del paraíso.
Alguna vez por esto pasó Londres, una Londres de madera. Alguna vez le toco a Chicago hace mucho tiempo atrás. Pasó por eso Roma y culparon a Nerón. Y uno cree que estas cosas ya no pueden pasar. Se puede bombardear y arrasar la franja o hasta Damasco. Se puede inundar Valencia, La Paz Bolivia, Río Grande do Sul, se puede caer Kiev o congelar una vez mas New York City. Pero que el fuego consuma los Ángeles en pleno siglo XXI, eso si no parecía poder pasar!
Miguel, Gabriel, Rafael, Uriel, Barachiel, Jahudiel, y Sealtiel se suben a la rueda de la fortuna. Alguien empieza a escribir el guión de "Los Ángeles Enero 2025". Las periferias de la ciudad en la parte sur ya están pensando en cuánto trabajo habrá en la reconstrucción.
El Teatro Chino, el Dolby, el observatorio Griffith, el letrero en la colina, los museos, los Lakers, los homeless debajo del puente, los yonkis, los polis que comen roquillas, las chicas fáciles que soñaron protagónicos, la industria, el entretenimiento, los hoteles de buena y mala muerte, la última edición del GTA en llamas.
Y nos imaginamos en la habitación de un motel, con una pantalla gigante viendo las noticias. Todo esta rojo. La alfombra huele a diablos y nos cuentan lo que esta pasando a miles de millas de distancia. O aquí a la vuelta.
Y mientras Los Ángeles nos regala imágenes hollywoodenses de sus propio dolor sin que sus lagrimas alcancen a caer al suelo desintegrándose por efectos del calor, más cosas ocurrían en el planeta Tierra.
Nicolás Maduro asumió su tercer mandato. Hubo manifestaciones en contra. De alto perfil solo asistieron los dictadores de Cuba y Nicaragua y Maduro prometió que los tres se levantarán en armas si alguien les debate el poder. También hubo un zafarrancho con la señora Corina Machado y de momento González Urrutia no pudo llegar a Caracas como había prometido.
En otras partes del mundo tuvimos bombardeo en Zaporiya, Netanyahu informando a Biden de los avances en Gaza, terremoto bien movido en México con epicentro en Michoacán, Sheinbaum presentando el informe de sus cien días de gobierno ante una multitud en el zócalo, los cárteles repartiendo regalos de Reyes, Trump queriendo comprar Groenlandia, hay nuevo presidente en El Líbano y el gran Pepe Mujíca diciendo que ya lo dejen tranquilo porque los guerreros merecen descanso. Ojala Pepe que alguno de todos los mandatarios de cualquier parte del mundo puedan en el futuro tomar tu ejemplo y poder presumir la transparencia, humildad, sencillez y ejemplo de vida que tu presumes con el simple hecho de existir.
Y mientras los vientos de Santa Ana quemaban California y el frente polar congelaba el centro y este de Estados Unidos, teníamos granizo en Sonora, mucho frío en Ciudad de México, calor poderoso en Sudamérica y bufandas a discreción en las europas.
Ahora nos concentramos en Washington, porque en pocos días asume Donald Trump.
Dicen que andan retrasados con las invitaciones.
Y así como en la primera asunción parecía que hasta había que contratar extras para llenar los parques frente al Capitolio ahora parece que todo el mundo quiere participar.
Damas y caballeros, quedó a tras la segunda semana de 2025 y una vez más les decimos: bienvenidos al kaos total!!!
MAS ARTÍCULOS
ACTUALIDAD
Tags del Artículo
Artículos Relacionados