
noticias
mundo
internacional
Hoy en el Mundo:
Noticias Destacadas del día
NAVALNY QUIERE SU ROPA
(21/09/20) - Alemania
- El opositor ruso, Alexei Navalny, pidió al Gobierno de su país que le
entregue la ropa que vestía cuando cayó en coma el mes pasado. Navalny,
quien se recupera lentamente en un hospital alemán, acusó a Moscú de
retener una evidencia importante sobre su caso. El detractor del
presidente Vladimir Putin dijo que no le devolvieron la ropa que vestía
antes de ser enviado a Alemania, desde Siberia, para recibir
tratamiento, después de que enfermó de gravedad durante un vuelo
interno. "Dos laboratorios independientes en Francia y Suecia y el
laboratorio especializado de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas Federales)
confirmaron la presencia de Novichok en y sobre mi cuerpo", dijo en su
primera publicación de blog desde que salió del coma. Alemania dice que
las pruebas en tres países han determinado que Navalny fue envenenado y
naciones de Occidente han exigido una explicación a Rusia. Por su parte,
Moscú dice que aún debe revisar la evidencia y se se negó a abrir una
investigación. El Kremlin niega estar involucrado en todo lo que Navalny
denuncia.
LA BANCA LAVADORA
(21/09/20) -
Estados Unidos - Una filtración masiva de archivos
demostró que bancos con presencia internacional ayudaron a
lavar y ocultar cifras millonarias cuyo origen ha sido y
sigue siendo muy cuestionado. Se trata de una filtración de
la Administración de Estados Unidos conocida el domingo
pasado que revela que la gran banca se saltó las
regulaciones internacionales sobre lavado de dinero y
favoreció, a través de movimientos millonarios, a
cuestionados magnates del este de Europa, redes criminales y
operadores políticos acusados de corrupción. Desde oligarcas
ucranianos a la red del empresario colombo-venezolano Álex
Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, pasando por
narcotraficantes buscados por la justicia estadounidense,
las transacciones de fondos ilícitos dieron la vuelta al
mundo e involucran a entidades como JP Morgan o HSBC. La
investigación se inició con una filtración de documentos
secretos a BuzzFeed News, que compartió los archivos con el
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ,
por sus siglas en inglés). Se trata de miles de informes que
las entidades bancarias estadounidenses remiten ante
cualquier sospecha a la oficina de Control de Crímenes
Financieros (FinCEN), que depende del Departamento del
Tesoro. Los registros demuestran, según el trabajo, que
"cinco bancos globales (JP Morgan, HSBC, Standard Chartered
Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon) siguieron
beneficiándose" de esos clientes incluso después de haber
sido sancionados por las autoridades estadounidenses. "En
algunos casos", señala el ICIJ, "los bancos siguieron
moviendo fondos ilícitos incluso después de que funcionarios
estadounidenses les advirtieron que enfrentarían procesos
penales si no dejaban de hacer negocios con mafiosos,
estafadores o regímenes corruptos". JPMorgan, por ejemplo
"movió dinero para personas y empresas vinculadas al saqueo
masivo de fondos públicos en Malasia, Venezuela y Ucrania".
Concretamente, las transacciones de esa entidad suman 1.000
millones de dólares para un magnate, prófugo de la justicia,
vinculado con el desfalco de miles de millones de fondo
soberano 1 Malaysia Development Berhard (1MDB). Los
documentos también contienen rastros de los negocios de Álex
Saab, acusado de ser uno de los testaferros de Nicolás
Maduro, actualmente detenido en Cabo Verde y a la espera de
extradición a Estados Unidos.
ECDQEMSD
Podcast
Episodio del día:
SHOW 4837
MIS XV EN DISNEY
EN CASO DE
QUE EL MUNDO SE DESINTEGRE PODCAST
Seguinos también en:
ApplePodcast |
Spotify |
Google Podcast |
Más plataformas en donde escuchar ECDQEMSD PODCAST