
noticias
mundo
internacional
Hoy en el Mundo:
Noticias Destacadas del día
LOS DE REPSOL MINTIERON
(26/01/22) -
Perú - El capitán del buque italiano Mare Doricum,
que descargaba petróleo brasileño para una refinería operada
por Repsol, acusa a la empresa de incurrir en nueve fallos
tras el derrame de crudo del sábado 15 de enero que
contaminó al menos 21 playas en las regiones de Lima y
Callao y dos áreas naturales protegidas. El desastre
ambiental paralizó la actividad de más de 3.000 pescadores y
a miles de comerciantes que daban servicios a bañistas y
turistas. La marea negra avanza hace 11 días por el mar
hacia el norte. Según el ministro de Ambiente de Perú, Rubén
Ramírez, Repsol reportó inicialmente la noche del 15 de
enero un derrame de petróleo de 2.5 metros cuadrados y 0.16
de barril en una de las terminales de la refinería, es
decir, en una de las zonas de descarga. Al día siguiente, la
compañía indicó a la prensa, en un comunicado, que el
"incidente rápidamente superado" se había originado por la
"violencia del oleaje", como "consecuencia de la erupción
volcánica submarina en Tonga". Pero el miércoles 19, después
de la viralización de videos del mar y el litoral negros, y
de la fauna muerta o agonizando, ejecutivos de la refinería
La Pampilla informaron al ministro Ramírez de que habían
sido 6.000 barriles.
OTAN LE DICE NO A RUSIA
(26/01/22) -
Europa - La llamada crisis de seguridad en el este de
Europa entra en una nueva fase tras la negativa de la OTAN y Estados
Unidos a las exigencias de Rusia de frenar el posible avance de la
alianza hacia el este. Vladímir Putin ponía como condición para frenar
la actividad militar cerca de la frontera ucraniana que la OTAN
abandonara su ambición de sumar socios en el flanco oriental europeo. El
secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, ha
anunciado en rueda de prensa que ha transmitido por escrito a Moscú la
negativa a suscribir un acuerdo internacional con Rusia que limitaría la
expansión y la capacidad de actuación de la OTAN. "Afrontamos un momento
clave para la seguridad en Europa", ha afirmado Stoltenberg con tono
solemne. El secretario general de la Alianza ha recordado que "hay más
de 130.000 efectivos rusos junto a la frontera de Ucrania y están
llegando más tropas". Y ha añadido que también hay despliegues de
fuerzas rusas en Bielorrusia, el país dominado por Alexandr Lukashenko,
cuya suerte depende de Moscú desde las revueltas contra su gobierno en
2020. En un mensaje similar y divulgado apenas unos minutos antes, el
secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también ha
comunicado en Washington que su Gobierno ha trasladado al Kremlin la
respuesta que reclamaba por escrito, que va en el mismo sentido que la
de los aliados de la OTAN. Aunque no ha querido precisar el contenido
del documento, ha dicho: "La puerta de la OTAN sigue abierta", en
referencia a la posible entrada de nuevos miembros.
ECDQEMSD
Podcast
Episodio del día:
SHOW 5184
TECNOLOGÍA DE LA BUENA
EN CASO DE
QUE EL MUNDO SE DESINTEGRE PODCAST
Seguinos también en:
ApplePodcast |
Spotify |
Google Podcast |
Más plataformas en donde escuchar ECDQEMSD PODCAST