
noticias
mundo
internacional
Hoy en el Mundo:
Noticias Destacadas del día
BOLSONARO DICE QUE NO VALE
(22/11/22) -
Brasil - El presidente Jair Messias Bolsonaro
cuestiona por la vía institucional el resultado de las
elecciones. El mandatario de 67 años, que está recluido en
su residencia desde que perdió las elecciones, ha decidido
rubricar una denuncia formal que pide anular una parte de
los sufragios. Cayó derrotado por la mínima (1,8 puntos;
unos dos millones de votos menos que su contrincante) hace
tres semanas ante su rival el ex presidente, Luiz Inácio
Lula da Silva, de 77 años. El mandatario ultraderechista ha
presentado un recurso ante el Tribunal Superior Electoral en
el que le solicita que anule parte de los votos emitidos el
pasado 30 de octubre. Los votos en cuestión son los
tecleados en los modelos más antiguos de la urna electrónica
que Brasil usa hace 25 años y el argumento esgrimido son las
supuestas inconsistencias detectadas. La demanda supone la
materialización de un temor que ha sobrevolado estas
elecciones, las más tensas y polarizadas en la historia
reciente del país sudamericano. La solicitud de que parte de
los votos sean invalidados se basa, según el escrito citado
"en indicios de mal funcionamiento irreparable" detectados
por una auditoria encargada por el equipo del presidente en
funciones. Con el argumento de que existen "indicios de
errores graves que generan incertidumbre y hacen imposible
validar los resultados generados" en las urnas de ciertos
modelos, reclaman que sean anulados. El escrito está firmado
por el presidente de la República y por el líder del Partido
Liberal, con el que concurrió a los comicios y que obtuvo el
mayor grupo parlamentario del Congreso.
EUROPA MEDIA ENTRE MACRON Y MELONI
(22/11/22) -
Europa - Bruselas presenta un plan para reducir el
flujo migratorio en el Mediterráneo tras la ficción entre los gobiernos
de Italia y Francia. Las llegadas por esta ruta aumentan este año un
50%, hasta alcanzar los 90.000 migrantes. La Comisión Europea pide un
"marco específico" en el derecho marítimo para los barcos de rescate,
detener las salidas desde la costa africana y acelerar el reparto de los
demandantes de asilo. La Comisión Europea ha propuesto en el inicio de
la semana un "plan de acción para el Mediterráneo central" para combatir
el flujo migratorio irregular por esta vía que, subraya Bruselas, ha
aumentado un 50% desde 2021 para superar, en lo que va de año, los 90
mil migrantes. La llegada de esta iniciativa, que busca frenar la salida
de los migrantes en sus países de origen, acelerar el estancado reparto
de los demandantes de asilo en la Unión Europea y, también, revisar el
marco legal en el que operan los barcos de rescate fletados por ONG, no
es casual: el viernes próximo, los ministros de Interior y Justicia se
reúnen en Bruselas en un consejo extraordinario convocado tras el duro
pulso protagonizado por el presidente francés, Emmanuel Macron, y la
nueva primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a raíz de la decisión
de la dirigente ultraderechista de denegar la entrada a puerto del barco
Ocean Viking con más de 200 migrantes rescatados a bordo. Ni Macron ni
Meloni fueron nombrados por la comisaria de Interior, Ylva Johansson,
cuando desplegó el lunes en Bruselas "medidas operacionales" de un plan
que se presenta como un puente hasta que los Veintisiete den su visto
bueno final al Nuevo Pacto de Migración y Asilo lanzado en septiembre de
2020 y que lleva desde entonces estancado. Bruselas quiere evitar a toda
costa que esta nueva propuesta sea entendida como una concesión a
posturas extremas como la del nuevo Gobierno italiano.
ECDQEMSD
Podcast
Episodio del día:
SHOW 5398
REVOLUCIÓN PERSONAL
EN CASO DE
QUE EL MUNDO SE DESINTEGRE PODCAST
Seguinos también en:
ApplePodcast |
Spotify |
Google Podcast |
Más plataformas en donde escuchar ECDQEMSD PODCAST