Escuchar ECDQEMSD Podcast en Spotify
Escuchar ECDQEMSD Podcast en Apple Podcast
canalTrans ECDQEMSD Podcast
ECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram
ECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram

EL PRIMER PODCAST FUE EN ESPAÑOL

Con el auge y la expansión del podcast, se ha escrito y hablado mucho del formato. Oímos hablar de las radios del futuro, de los programas a la carta y del medio a disposición del usuario. Con el tiempo se ha ido escribiendo una historia oficial que, al igual que en muchos otros aspectos, ha desatendido los trabajos realizados por quienes se han movido en la periferia, fuera del abrigo de las grandes compañías internacionales.

Esta es la historia comprobable del primer podcast. Podcast, que nació en 1999 y que aún sigue vigente.

Somos “En Caso de que el Mundo se Desintegre” y no buscamos ningún rédito, ninguna entronización, ningún homenaje. Tampoco buscamos desacreditar ninguno de los merecimientos de muchos que contribuyeron a esta historia en los tiempos en que había tanto que experimentar, buscar y provocar. Lo único que sí deseamos es gritar: “¡Aquí estamos! Fuimos parte de esa generación pionera y seguimos creando, como en el tiempo en que faltaban palabras para describir las cosas”.

La historia oficial dice que el podcasting tuvo su génesis a partir de la utilización del RSS como medio de distribución.

Entre 2001 y 2002 se probó el concepto de lo que sería el podcast con un mp3 de Gratefull Dead. Y posteriormente Adam Curry, un famoso Video Jokey, presentador de MTV, utilizó el RSS para añadir archivos de audio. Este suceso tuvo lugar el 13 de agosto del 2004.

Y aquello que no tenía nombre, pero ya existía, fue bautizado. La creación del término podcasting viene de la unión de los conceptos IPod y Brodcasting y fue acuñado por primera vez en el 2004 cuando el periodista del diario The Guardian, Ben Hammersley, publicó una nota haciendo hincapié en lo económico de las herramientas para producir un programa de radio en línea con la diferencia de poder consumirlo cuando se desee y aumentando la retroalimentación entre emisor y receptor. Y, por supuesto, la importancia de poder suscribirse al contenido.

Hasta aquí todos los honores se adjudican justificadamente a quienes iban escribiendo la historia del podcast en inglés. Pero internet estaba en todo el planeta y había más personas buscando en la red formas alternativas a las del mundo tal cual lo conocíamos.

La historia cuenta que los podcast comenzaron en audioblogs para pasar luego a sitios de grandes empresas, lo cual es bastante impreciso. Los primeros podcast como tales fueron experimentación y fueron relegados a lo alternativo. Cuando las primeras empresas intentaron hacer sus versiones fracasaron estrepitosamente porque la lógica redituable no aparecía en la ecuación y la audiencia no estaba interesada en escuchar lo que las compañías comerciales les decían. El podcast era otra cosa.

Si nos regimos estrictamente por la parte técnica: el podcast consiste en la distribución de archivos multimedia a través de la redifusión RSS.

Esa es la respuesta con la que siempre nos topábamos cuando explicábamos que ECDQEMSD había nacido en 1999.

Es decir: -¿Cómo harían un podcast antes del surgimiento del RSS? -Eso debía ser otra cosa.

Sin embargo el RSS no nació por generación espontánea. Antes del surgimiento del formato RSS existían varios formatos de sindicación, solo que ninguno había ganado la popularidad del RSS. Existen, en este punto, opiniones divergentes sobre los orígenes, pero su antecedente más documentado es el Channel Definition Format, creado por Microsoft para el Internet Explorer 4.0 en el año 1997.

Pero entonces: -¿Por qué el primer podcast de la historia sería en español y bastante antes de la fecha que se propone como nacimiento del Podcast?

En Caso de que el Mundo se Desintegre” y “Óxido” fueron publicados por primera vez en febrero de 1999. En el sitio revista-trans.com y ambos fueron pensados, desde que nacieron, como podcasts. La intención no era la de ser programas de radio convencionales sino la de aprovechar las herramientas que daban la internet en ese momento para expresarnos y comunicarnos. Por entonces solo encontramos como referencias algunas radios transmitiendo vía streaming pero no se contemplaba la posibilidad ni de suscribirse ni de descargar contenido para poder escuchar off line.

Icon active channel CanalTrans 1999En agosto de 1999 el nombre del sitio pasó a denominarse canaltrans.com

Los usuarios se inclinaron por el proyecto ECDQEMSD y Óxido dejó de emitirse luego de pocas publicaciones.

Para ese entonces la versión 4.0 del navegador Internet Explorer otorgaba la posibilidad, al margen de poder colocar un sitio en favoritos, la de suscribirse a sitios mediante los denominados canales activos (active channel) del navegador. Los Channel Definition Format fueron el antecedente del futuro RSS.

Utilizamos entonces los canales del Explorer para que los usuarios pudieran suscribirse a ECDQEMSD y que este les anunciara y entregara la publicación de un nuevo archivo que por entonces duraban entre 15 y 20 minutos.

Creyendo que esa era la mejor forma de distribuir contenidos en internet y que la tendencia sería a través de esos canales, decidimos la denominación de "canaltrans" justamente utilizando “canal” (por los canales activos del Explorer) y “Trans” por Transmisión.

A partir de 2003 comenzamos a distribuir los episodios vía el RSS de nuestro sitio web.

Cuando apareció el término “podcast” tratamos de comunicarnos con todos aquellos que parecían interesarse en documentar fielmente la historia del formato pero nunca obtuvimos respuesta.

En Caso De Que El Mundo Se Desintegre 1999¿Por qué decirlo ahora?

Porque que “En Caso de que el Mundo se Desintegre” ya ha superado los 20 años ininterrumpidos de transmisión diaria y continúa vigente; porque nos llena de orgullo hablar de los orígenes del podcasting; por todos los que con nosotros, nuestros escuchas, fueron haciendo está historia; por todos los que han sido borrados o ignorados de todas las historias y porque somos un eslabón más de una enorme cadena que día a día le fue dando forma, contenido y espíritu a una Internet libre que sigue peleando contra la concentración de poderes.

Y si nunca hemos dicho de dónde somos, cuál es nuestra historia previa, dónde nació el primer podcast o desde qué lugar transmitimos, es porque siempre buscamos derribar fronteras e ir al encuentro de la esencia humana que nos une más allá de los nacionalismos o los países, razón por la cual evitamos decir si el podcast se realiza en Madrid, CDMX, NY, Bogotá, Londres, Buenos Aires, Tokio o Guadalajara. Quizá algún día lo hagamos, pero no creemos que sea el momento; una nave espacial siempre fue el mejor lugar de pertenecía y el español con todas sus variantes regionales latinoamericanas, nuestro idioma.

ECDQEMSD se sustenta con el aporte de los suscriptores aunque su distribución sigue siendo completamente gratuita. Ese crowdfunding, financiamiento colectivo, hace que por más de 20 años podamos seguir realizando lo que amamos con una libertad poco habitual. Libertad que sabemos, nos otorga muchas responsabilidades.

Allí está la historia. La historia del término por cuya patente algunos llegaron incluso a pelear en las cortes estadounidenses. La historia de los podcasts. Nosotros solo tenemos la intención de animar a todos los que no forman parte de la historia oficial a reconocernos entre la multitud y a seguir haciendo podcasts manteniendo el espíritu de aquello que lo motivó, como desde hace dos décadas, mucho antes de que decir “podcasts” fuera asociado con moda, auge y expansión. El podcast no es publicidad de otras redes sociales ni un audio de videos promocionales. Desde que fue soñado fue un instrumento fabuloso para comunicarse, informar, aprender, acompañar desde el entretenimiento, y compartir historias e ideas yendo al rescate de la esencia humana.

ECDQEMSD Podcast

The First-ever Podcast Was Broadcasted In Spanish

El Primer Podcast Fue En Español

PODCAST #ECDQEMSD

COMUNICATE CON LA NAVE

EPISODIOS

SUSCRIPCIONES

ESCUCHAR

QUIENES SOMOS

ECDQEMSD TWITTER

ECDQEMSD FACEBOOK

ECDQEMSD INSTAGRAM

ECDQEMSD YOUTUBE

PREMIOS ECDQEMSD 2020

Los premios que nadie quiere recibir.
Premiamos el escándalo, la corrupción, la inoperancia, la mentira, las trampas de la política en un paisaje de protestas, manifestaciones y esperanza en medio del caótico escenario mundial. Y sin embargo nos reímos de todo porque el arte es lo único que te puede salvar...

ESTAN TODOS DROGADOS

Ópera Rock. Ahí está el mundo, fuera de ti, eres parte de él y él parte tuya, pero por unos segundos obsérvalo desde afuera, toma cierta distancia, analiza esto, aquello y lo de más allá despojado de la lógica instantánea que marca lo socialmente aceptable y lo que no...

En Caso De Que El Mundo Se Desintegre

EN CASO DE QUE EL MUNDO
SE DESINTEGRE
® © Copy 1998 / 2023
Trans Producciones todos los derechos reservados

ECDQEMSD Podcast