Estoy harto de Michael Moore. A pesar de que su último programa televisivo me encantaba, no soporto más que se haya transformado en el ícono de progresistas y bienpensantes políticamente correctos. Si uno observa con más profundidad al realizador, y lee detenidamente su tedioso libro Estúpidos hombres blancos, descubre que Moore es un reaccionario (como el americano medio que tanto critica) que se horroriza al ver que “su” América se está transformando en un lugar mucho más inhóspito que algún que otro país tercermundista y bananero (que bien merecido tienen su destino).
Muchos se preguntarán cuál es la relación entre el director de Bowling for Columbine y la película El Álamo. Es que precisamente, el film dirigido por John Lee Hancock representa a la perfección el sueño americano de Moore. El mito de un pasado poblado de grandes personajes como el cuentero Davy Crockett (interpretado por el camaleónico Billy Bob Thornton) o el borracho Sam Houston (Dennis Quaid), que forjaron la nación más poderosa del mundo (sacrificando indios, negros y robando territorios a los mexicanos).
El
Álamo relata los hechos acaecidos en febrero de 1836 en
la capilla de la Misión de San Antonio de Valero, bautizada
con el nombre del film. Desde fines del año 1835 los texanos
(americanos) estaban buscando su independencia de los
mexicanos, por lo que un ejército integrado por voluntarios
tomaron la ciudad de San Antonio y ocuparon El Álamo. En
febrero de 1836, llegó al lugar el ejército mexicano de la
mano del General Antonio de Santa Ana, manteniendo el sitio
durante 13 días, hasta que se decidió a atacar, asesinando a
los 184 americanos que se encontraban en la capilla devenida
en fuerte.
Sin perjuicio de los interminables debates que se desataron y seguirán desatándose sobre lo sucedido en la batalla de El Álamo, la película tergiversa completamente los hechos históricos. Si bien en alguna parte del film lo sugiere levemente, lo que perseguían los hombres que estaban en El Álamo, era su propia riqueza personal ya que les iban a conceder importantes extensiones de tierra (el mítico Davy Crocket va a Texas exclusivamente por eso). En un artículo publicado en Le Monde Diplomatique en septiembre de 2000, Daniel Lazare sostiene que la batalla de El Álamo representa el “mito heroico fundacional de la rapiña realizada por emigrantes anglosajones de territorio mexicano”.
En el ridículo fresco que termina pintando el film, el General Santa Ana juega un rol fundamental. Caracterizado como una caricatura de “nuestra” trilogía San Martín-Rosas-Perón, derrocha opulencia, es sádico, frío, calculador y abusa de jóvenes niñas. La historia ha demostrado que el General Santa Ana no fue ningún santo: fue presidente de México en cinco oportunidades, redactó una nueva constitución y vendió muchos recursos naturales para obtener más dinero (¿les recuerda a alguien?), se hizo llamar “Su Alteza Serenísima” y censuró a la prensa. Pero el trazo grueso con el que lo presenta John Lee Hancock hace perder al film todo el interés que tiene esta controvertida y famosa batalla.
Pero más allá de las cuestiones históricas, el film tampoco funciona como tal. La trama está plagada de todos los lugares comunes del cine épico y del western. Por eso mismo, esta super producción que costó casi cien millones de dólares y cuyo rodaje se extendió durante siete meses no se estrenó en los cines de nuestro país.
por Nicolás Quinteros
EL ÁLAMO
Título original: The Alamo
Director: John Lee Hancock
Intérpretes: Dennis Quaid, Billy Bob Thornton, Jason Patric, Patrick Wilson, Emilio Echevarría, Jordi Mollá
Guión: Leslie Bohem, Stephen Gaghan, John Lee Hancock
Producción: Ron Howard, Mark Johnson
Duración: 137 minutos
artículos relacionados
máscine
Apuntes de un mito oscuro
white heat - the real thing
Humor Surrealista
Infoentretenimiento personalizado y controlado
NUEVO EPISODIO
Podcast en español de México, Latinos en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile...
Actualidad Mundial
Noticias Internacionales
Mucho Más Que Un Videojuego
Lo que desde un inició desato dicho juego es lo que se conoce con el nombre de Efecto Tetris.