|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arturo Capdevila |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ 1889-1967 ] Arturo Capdevila nació en Córdoba, en 1889, y murió en Buenos Aires, en 1967. Poeta, autor dramático, narrador, escribió incansablemente sobre temas históricos, literarios y científicos. En 1922 se radica en la Capital Federal donde ejerció la docencia y desplegó una gran actividad en instituciones y academias. Es uno de los escritores más prolíficos de las letras argentinas. Entre sus obras se destacan: en poesía: Jardines solos (1911); Velpámene (1912); El poema de Nenúfar (1915); El libro de la noche (1917); en teatro: La Sulamita (1916); El amor de Schahrazada (1918); Zincalí (1927); en novela: Arbaces, maestro de amor (1945); sus evocaciones en: Córdoba del recuerdo (1923); algunos cuentos como: La ciudad de los sueños (1925); escritos sobre temas idiomáticos: Babel y el castellano (1928); temas históricos: Las invasiones inglesas (1938), Historia de Dorrego (1949), El hombre de Guayaquil (1950); Nueva imagen de Juan Manuel de Rosas (1945), sobre literatura: Rubén Darío, "un bardo rei" (1946); Alfonsina: época, dolor y obra de la poetisa Alfonsina Storni (1948).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|