|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Juan Carlos Dávalos |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ 1887-1959 ] Juan Carlos Dávalos nació en la villa de San Lorenzo, Salta, en 1887, y murió en la capital de esa provincia, en 1959. Se desempeñó como profesor y residió constantemente en su provincia, a cuya historia y a cuya geografía le dedicó libros como Los gauchos (1928); Los buscadores de oro, Los valles de Cachi y Molinos (1937); Salta, su alma y sus paisajes (1947). Fue una figura popular y prestigiosa en Salta, de donde su fama irradió a todo el país, sobre todo gracias a su obra de poeta y narrador. La primera va desde De mi vida y de mi tierra (1914) hasta su Antología poética (1952) y sus póstumos Ultimos versos (1961), en tanto que entre las narraciones El viento blanco, (1922), ha contribuido apreciablemente a señalar a Dávalos como uno de nuestros mejores cuentistas. Así lo ratifican Relatos lugareños (1930) y Cuentos y relatos del Norte Argentino (1946).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|