|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paul Grousaac |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ 1848-1929 ] Paul Groussac nació en Toulouse (Francia), en 1848, y murió en Buenos Aires, en 1929. Llegó a nuestro país en 1866, a los dieciocho años, por el azar de un viaje con propósito de conocer lejanas tierras. Cuatro años después se desempeña como profesor y va conquistando autoridad, primero en Tucumán y luego en Buenos Aires, donde, en 1885, es designado director de la Biblioteca Nacional. Sus estudios históricos y literarios constituyen lo más valioso de su obra, que se completa con una novela, narraciones, poemas y un drama: La divisa punzó. El muchacho francés que desembarcó en Buenos Aires sin saber el español, se convirtió, en su nueva patria, en un prosista de primer orden. Santiago de Liniers, Mendoza y Garay, Del Plata al Niágara, El viaje intelectual, Los que pasaban, se cuentan entre sus libros mejores, en los que el rigor de la investigación y la lucidez de las observaciones brillan en una prosa precisa, concisa y límpida, notable en nuestras letras.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|