Reuniones, caminos que se juntan,
nombres
provisorios, ensayos, encuentros,
Northampton, Inglaterra,
diciembre del ‘78, Bauhaus 1919.
¿Qué hace que una criatura, engendrada como todas, devenga en un ser especial? Misterio ¿Qué hace que un grupo, engendrado como miles, deviena en una de las bandas de música más impresionantes de todos los tiempos? Quizás obtengamos la misma respuesta.
Bautizada Bauhaus 1919, nombre derivado de aquella escuela de arte y diseño fundada en Alemania en ese año, la banda mostró, desnudando lo básico, el por qué de su nombre.
Sin más detalles: el terror se subía al escenario. Para 1979 y ya con el nombre de Bauhaus: Peter Murphy (11/7/57), Daniel Ash (31/7/57) y los hermanos David J (24/4/57) y Kevin Haskins (19/7/60) empezaban a conmover a su auditorio con algo extraño, una náusea sombría poseída por la máscara sarcástica de una fiebre acunada entre las sombras. Dejando al descubierto una tierra de lúgubre luminosidad, la tierra del terror interno que como una pesadilla que gira nos acerca al placer de lo angustiante y nos permite la admiración de un paisaje apocalíptico con resignada valentía.
Como huérfanos de padre Punk y madre bruja o padre actor de la década del 20 y madre psicótica, Bauhaus transmitía con su música y su escena una sensación parecida a la que nos impulsa a sacar un boleto para el tren fantasma. Vampiros revoloteando en espiral perdiéndose entre los húmedos bloques de piedra de una de las torres de una catedral gótica. Kevin Haskins golpeando la batería como un alquimista que desde su laboratorio intenta hasta la última consecuencia la justeza de su fórmula; David J igual que un gentleman cuya mística labor ha de ser que el bajo suene como la columna vertebral de un dragón; Daniel Ash corroyendo las cuerdas de una eléctrica guitarra parecida al pincel de algún impresionista amigo de los paisajes terroríficos y sombríos; Peter Murphy dictando grave sentencia con una mezcla entre la depresión orgullosa de un enterrador con la luminosa fuerza de un rayo a través de los vitraux de una iglesia medieval.
Ya en su primer demo, grabado en un estudio londinense en el año 1979, dejaban en claro
que su propuesta sería tan diferente como sorprendente. Este demo, con un sonido que
delata una muy baja producción, contenía: In the Night, A God In An Alcove, Dark
Entries, Telegram Sam (cover del tema de
Bolan), Nerves (quizás el plato más exquisito del precario material), Honeymoon Croon,
Kamikazi Dive y Shows (Fragments).
Dando lugar a una corriente musical denominada Gothic Rock, Bauhaus sin duda se caracterizó por influencias que no estaban limitadas al mundo de la música. Mark Bolan y David Bowie se mezclaban con clásicos del cine de terror en blanco y negro, además de importantes referencias literarias. De hecho la palabra Gothic en relación con el estilo literario que lleva ese nombre, encuentra como definición: lo oscuro, lo tétrico, lo sobrenatural y lo grotesco, calificativos que bien podría recibir el sonido de Bauhaus. Pero a decir verdad la palabra Gótico no alcanza, y en algunos aspectos falla, para definir a la música del grupo, ya que si nos referimos a la arquitectura, lo Gótico, nada tiene que ver con la Bauhaus. Quizás, si Hegel viviera y tuviera ganas de distenderse unos segundos para jugar con nosotros, nos daría una respuesta dialéctica donde la esencia gótica fuera la tesis, la esencia de la Bauhaus su antítesis y el precioso material que esta banda nos legó: la síntesis.
Su historia disquera, íntimamente relacionada con Beggars Banquet, es un sello trascendental para la música. Sobretodo para los que identifican la década del ochenta con esa brisa llamada post punk y que corría como una serpiente venenosa por debajo de los nombres más populares del circuito comercial de la década.
Si bien la historia de Bauhaus fue relativamente breve, 1979-1983, fue tan intenso el peso
de su presencia en la actividad que ese lapso alcanzó para hacer de aquel grupo una
especie de culto memorable; como una frase que perdura en el tiempo por haberse impreso
con fuego contra miles de volátiles tratados musicales que escritos sobre el viento
desaparecerán antes de que puedan ser siquiera releídos por el propio autor.
Si dejamos de lado los muchos simples editados y algunos E.P. Bauhaus dejó testigos de su camino mediante cuatro discos memorables: In The Flat Field (Nov. 80), Mask (Oct. 81), The Skys Gone Out (Oct. 82) y Burning From The Inside (Julio 83).
Sin embargo estos cuatro L.P. no alcanzan para concentrar lo hecho por
Bauhaus. Hubo un en
vivo como Press The Eject and Give Me The Tape, dos volúmenes de 1979-1983 editados
después de la disolución
(Nov. 85) que entre otras cosas contienen la alucinante versión del tema de
Bowie: Ziggy
Stardust, y la preciosa: Lagartija Nick (solo
audibles en simples), The Singles 1979-1983 (que contiene los singles más
significativos), Swing The Heartache: The BBC Sessions (Doble editado en el 89) y
Rest In Peace, The Final Concert (que documenta el último concierto de Bauhaus en Julio
de 1983 en el Hammersmith Palais de Londres). Esta lista, más todos los singles y los
videos oficiales titulados Shadow of Light y Archive tampoco cierran del todo la
biografía de Bauhaus. Como un fantasma implacable, todos somos conscientes
que si bien Bauhaus «Descansa en Paz», no hay forma de que su existencia deje de crecer desde el
mundo de las sombras.
Hoy
Murphy ya es
un solista con una carrera más que envidiable de la misma manera que
Love and Rockets
(el resto de
Bauhaus) es una de las bandas más interesantes de los últimos años. Hoy
los caminos que partieron de Bauhaus se muestran alejados de aquel embrión, pero no hay
trabajo de estos personajes que no despierte la sensación de tener en la mano el pasaje a
algún lugar extraordinario.
Pasó más de una década y nadie superó al maestro. Así como Bela Lugosi
sigue cultivando la admiración de los adeptos al bizarro cine de terror, Bauhaus sigue
siendo la máxima expresión del oscuro planeta que sendas bandas como Sisters of
Mercy, The Mission,
Biryhday Party,
antológicos discos de la primera etapa de
The Cure,
y un sin número de nuevos cultores como Marilyn Mason contribuyeron a reflejar. Lo
cierto es que la necesidad de novedades, y esa extraña desviación que poseen algunos
cultores de ciertas corrientes artísticas musicales, prestan a la confusión de algunas
cuestiones.
Saber de
memoria el nombre más raro y desconocido de una banda dark , bajado de la Internet, no
debe presuponer esa rara ecuación utilizada por los enciclopedistas del Gothic Rock que
parece radicar en la fórmula de: cuanto más desconocido, mejor.
Habrá que esperar que nuevas criaturas tengan la capacidad de llevarnos con pretextos
como Bela Lugosi´s Dead, Lagartija Nick, The Passion Of Lovers, She´s In Parties,
Spirit, Hollow Hills, A God In An Alcove, y una cantidad de temas más, a un mundo donde
las sombras se presentan con horrorosa amistad ante nuestra percepción sorprendida por el
placer que nos causa el angustioso paisaje.
Bauhaus fue mucho más de lo que un inspector insensible pudiera reconocer. Bauhaus es un punto luminoso en la historia musical de las últimas décadas. Un fantasma que hoy descansa en paz, pero que como todo fantasma, su presencia inquietante, seguirá en el ambiente mientras una púa o un láser se contacte con su tumba. En ese instante los sentidos se llenarán de un placer secreto, muy lejano de la indiferencia, gracias al espectro que cubre el aire. Un fantasma que, desde su tenebrosa apariencia, se sincera para confesarnos a través de su voz que "los espíritus aman a su audiencia"
Los rumores de una supuesta reunión de Bauhaus, después de quince años de su disolución, habían empezado a circular hace ya un año. En acercamientos previos, como en los coros que realizó Murphy para Candy on the Cross (tema del álbum solista de David J Urban Urbane) quedaba en claro que la relación entre los ex Bauhaus no estaba tan desgastada como muchos pensaban.
Cristalizando las suposiciones que hablaban de la posibilidad de volver a verlos sobre un escenario, a los cuatro juntos, el 7 de julio saldrá una recopilación titulada Crackle, una especie de auto homenaje a 20 años de la grabación de su primer demo. El 10 y 11 del mismo mes el fantasma se corporizará para tocar en el Palais de Los Angeles. Este hecho realmente histórico mostrará a la mejor banda de Gothic Rock como si el tiempo no hubiese pasado.
Con verdadera modestia los integrantes del grupo sostuvieron que el futuro de la banda dependerá de la convocatoria de estos conciertos. Desde aquí les podemos decir, a modo premonitorio, que el Palais va a quedar demasiado chico. Igualmente sea cual fuese el resultado de esta resurrección, Murphy seguirá con sus planes solistas y Love & Rockets ya tiene nuevo disco para el mes de agosto (del que tuvimos un pequeño adelanto cuando se presentaron aquí junto a Nick Cave y otros en el Festival Rock and Pop) : Lift, cuyo primer corte tendrá un nombre más que significativo, «Resurrection Hex».
Tanto mistificar la tumba, el fantasma resucitó. Los interesados pueden unirse a nuestras plegarias para que Bauhaus se vea obligado a bajar a nuestras tierras antes de volver a descansar en paz.
mayo 1998
Bauhaus Resurrection Tour 1999
Cover de BAUHAUS en español (2015)
Spanish version of Bauhaus's song The Passion Of Lovers. Adaptation to spanish by Kandinsky Dirá.
THE PASSION OF LOVERS por Kandisky Dirá DESCARGAR MP3
noticias musica - últimos discos - novedades musicales
EN ESPAÑOL
Desintegrados de México, Latinos en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile...
Tour - Liebe Ist für Alle Da
NOVEDADES MUSICA: Rammstein llegará con su último tour a Latinoamérica. Los principales conciertos de la gira serán en: Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Mexico entre noviembre y diciembre de 2010.
Recuerda quién eres
NOVEDADES MUSICA: Uno de los representantes más populares del género Nü Metal, presentó su noveno trabajo discográfico.
bauhaus
Discos de bauhaus
Crackle
Aparece aquí remasterizado, para darle forma a un CD antológico. Ningún tema nuevo,
quizás por conciencia de un pasado insuperable, pero con joyas como la versión en
estudio de «Bela». Alucinante sonido para aquellas composiciones aún más alucinantes.
Una especie de «Obras Completas».
Ojalá todos los fantasmas se presenten de esta
manera.
Canciones que contiene
Crackle de Bauhaus:
1. Double Dare
2. In the Flat Field
3. The Passion of Lovers
4. Bela Lugosi's Dead
5. Sanity Assassin
6. She's in Parties (edit)
7. Silent Hedges
8. Hollow Hills
9. Mask
10. Kick in the Eye (alternate version)
11. Ziggy Stardust (David Bowie)
12. Dark Entries
13. Terror Couple Kill Colonel
14. Spirit (alternate version)
15. Burning from the Inside
16. Crowds
Go Away White
último disco de bauhaus
archivosmp3
NO ES LO QUE VEMOS
Esta edición se puede descargar gratis en mp3 por descarga Directa.
bauhaus
enlaces y artículos relacionados
Go Away White - último disco de bauhaus
Bauhaus - discografía y videos
noticias
Teléfonos Móvil y/o PC
Desintegrados de México, Latinos en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile...
Teléfono Móvil como Consola
El juego situará al jugador en una Springfield arrasada por un desastre nuclear, y el objetivo será reconstruirla.
The Dark Knight Rises
Se trata de la tercera entrega de la trilogía iniciada en 2005 con Batman Begins y continuada en 2008 con The Dark Knight.
Gran luchadora para evitar el Game Over
Estás sentado frente a la consola, vas a jugar Street Fighter, el clásico juego de más de dos generaciones, y entre los personajes a elegir está... Hello Kitty!!!