ALASKA
El Pirata @PirataEcdqemsd | 18 de Agosto de 2025 | ECDQEMSD Podcast
Escuchar este editorial en el podcast
Bienvenidos a las noticias del mundo y al encuentro Trump Putin express para arreglarlo todo en tres horas.
Bueno, en realidad no se arregló nada, pero la cumbre entre los dos líderes de las potencias mundiales dejaron mucho más de lo que parece.
Alaska. El norte de los nortes, hemisferio de potencias coloniales y guerras desapiadas. Territorio estadounidense adquirido a Rusia allá lejos y hace tiempo. Una base militar y toda la escenografía montada.
Trump descendió de su avión y Putin del suyo. Alfombra roja, rojo ruso, rojo republicano. Un bombardero B-2 Spirit y cuatro F-35 sobrevuelan a los líderes que se dan la mano en una especie de escenario que dice Alaska 2025.
Toda Europa abrazando a Ucrania lo mira por TV. Aguanta la respiración como jugador compulsivo frente a la última bola de la ruleta.
Tres horas de deseos, intensiones, posiciones, traducciones y declaraciones.
No hay tregua, no hay cese del fuego, no hay acuerdo, todos a sus aviones. La cumbre había terminado.
Trump y Putin dieron una conferencia de prensa sin preguntas. Puras respuestas.
Putin leyó su discurso. Trump improvisó utilizando los tres o cuatro adjetivos calificativos que suele manejar.
Putin dijo que la conversación fue "constructiva" y en un ambiente de "respeto mutuo". Trump dijo que hubo avances y que la cita fue "extremadamente productita".
Rusia quiere los territorios que ocupó, todo el Dombás y la península de Crimea. Quiere a la OTAN lejos y a Ucrania fuera de la Unión Europea. Es decir, no llegó a Alaska a negociar nada.
Eso sí, en algo coincidieron Putin y Trump. En golpear a Joe Biden.
"Hoy el presidente Trump dijo que si él hubiera sido presidente en aquel entonces (2022 cuando Rusia avanzó sobre Ucrania) no habría habido guerra, y estoy seguro de que así sería. Puedo confirmarlo", dijo Vladimir Putin.
Trump quiso matizar el fracaso de la cumbre con una frase maravillosa: "Avanzamos un poco, así que no hay acuerdo hasta que lo haya".
Adiós amigos!!!
Trump sonrió y dijo: -probablemente nos veamos muy pronto.
Putin alejándose le replicó: -en Moscú!
Trump le respondió: -Interesante! Me criticarán pero creo que es posible.
Una vieja en primera fila, que en realidad era el canciller Lavrov con su camiseta fashion de las CCCP replicó: -te van a criticar por todo, tú visita Moscú!
Todo genial, y si viajamos en el tiempo antes de la cumbre del sábado en Alaska, las cosas ya parecían bien predecibles.
Trump decía que en dos minutos iba a saber si putin iba a actuar de buena fe y también dijo: "quiero una tregua rápidamente, no se si llegará hoy".
Los líderes europeos abrazando a Zelenski le dijeron a Trump antes de la cumbre que no se le ocurra negociar nada sin consultar a Europa.
Resultado, sin novedades, hoy llega Zelenski con Ursula Von der Leyen a Washington, ese lugar donde últimamente el líder ucraniano y los representantes europeos no la pasan bien.
Una semana ardua la que pasó: México aminoraba la presión de Estados Unidos entregando más de una veintena de narcos; Sheinbaum se reunía con Arévalo para sumarle estaciones al Tren Maya en Guatemala; en Corea del Sur detenían a la esposa del expresidente destituido; Argentina definía listas para las elecciones mientras sumaba un centenar de muertos por el caso del fentanilo contaminado; Galicia luchaba contra las llamas; hubo otra ola de opositores detenidos en Turquía y Estados Unidos desplegaba miles de militares en aguas del caribe para combatir a los cárteles que transitan la paradisíaca zona.
Y mientras Pakistán sufría las mortíferas lluvias que dejaban centenares de muertos, el ejercito de Sudán combatía paramilitares, el gobierno "militar policial popular" apoyaba a Nicolás Maduro "El Buscado", los drones seguía castigando Ucrania e Israel seguía asentando colonos en Cisjordania a punta de muerte, desalojos, demoliciones y confiscaciones: en Bolivia se votaba.
Los tiempos se cumplen y las elecciones Bolivia 2025 llegaron.
Con una previa hermosa llena de amenazas, marchas, protestas, casos judiciales, Evo enojado, Luis Arce resignado, la Jeanine presa, Eva Copa desinflada, el joven Andrónico, el Tuto con tutti, "el Hamburguesero" Doria Medina como candidatazo y una confusión generalizada que se mostraba en las encuestas. Como si nadie supiera por quién votar pero si contra quién votar.
Los más jóvenes descreídos de la política, el casi entierro de las dos décadas del Movimiento Al Socialismo despedazado por sus propios hijos, Doria Medina cabeza a cabeza con el "Tuto" Quiroga y todo lo demás sin alcanzar dos cifras.
Hay muchos detalles sumamente interesantes de estas elecciones. Unas elecciones de las que se podrían escribir libros enteros donde Bolivia representa muchas cosas más que su propia decisión.
Cómo destrozar un partido por ambiciones personales. El descreimiento en un cambio transformador. Los balances engañosos. El fin ideológico cuando no acompaña la economía. La ingerencia externa en los países en vías de desarrollo y un largísimo etcétera.
Lo bueno es que en octubre hay segunda vuelta, así que habrá tiempo para seguir buscándole el por qué a las cosas que parecen no tenerlo. Recordando que al que observa de afuera solo le queda el sabor de lo inexplicable.
Damas y caballeros: bienvenidos al kaos total!!!!
MAS ARTÍCULOS
ACTUALIDAD
Tags del Artículo
Artículos Relacionados