Escuchar ECDQEMSD Podcast en Spotify
Escuchar ECDQEMSD Podcast en Apple Podcast
ECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram
ECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram

LA LÓGICA DE UN BAD BUNNY

Política Internacional - Por El Pirata

Noticias Internacionales

Súper tazón de cultura popular

El Pirata @PirataEcdqemsd | 06 de Octubre de 2025 | ECDQEMSD Podcast

Escuchar este editorial en el podcast

Bienvenidos a las noticias del mundo y a las lógicas que rigen el universo cultural popular.

Bienvenidos a la lógica de un Bad Bunny que es el resultado de otras lógicas superiores al debate sobre el cantante puertorriqueño de moda.

La noticia de que Bad Bunny fue el artista seleccionado para animar el medio tiempo del próximo Super Bowl activo varias lógicas que podríamos enmarcar en un contexto denominado "la lógica de un Bad Bunny".

Una de esas lógicas es la que ya forma parte del folklore de redes: la NFL anuncia el número de medio tiempo de la próxima final, la mayoría dice que fue una pésima elección, el artista sabe que lo van a millones de millones en todo el mundo y las redes se llenan de indignados como si el número central del show de medio tiempo de un partido de football americano fuera el último bastión del arte contemporáneo y la esfera que rescata lo más preciado de la expresión cultural del espectáculo.

La otra lógica que se activa, y que a veces es menos evidente, es que la elección tienen su componente político que el propio elegido muchas veces ignora.

Si en Estados Unidos fue un año de mucha actividad feminista vamos con las chicas. Si le sumamos latinidad, chicas latinas. Si fue un año donde solo se habló del "Black Lives Matter" traigan a los afroamericanos. Si además hubo disturbios, traigan a los afroamericanos que rapean. Si estamos en el año de las persecuciones y deportaciones masivas de latinos: que cante el boricua que debió tirar más fotos allá en su isla.

La lógica de la decisión termina siendo política porque toda decisión lo es. El Nobel, el Grammy, el Oscar, el Balón de Oro, el empleado del mes y hasta el premio al mejor compañero.

Ahora bien, si la lógica de la elección de los números de medio tiempo es cada vez más evidente y cada vez más política, si es notorio que se trata del dinero que invierten compañías disqueras globales y productoras internacionales: por qué nos enojamos?

Porque también así funciona esta lógica de crítica a lo que está demasiado expuesto.

Y cuál es esa lógica? La lógica que hace que algo se nos imponga, aparezca ante nuestra cara aunque no quiera saber, que se me imponga la coronación de su fama ante mi resistencia. Sea Musk, Trump, Las Kardashian, Karina Milei, Cristian Nodal, Claudia Sheinbaum, Karol G en el Vaticano, el conejo Benito o U2 en nuestros dispositivos.

Es solo un partido de football americano que se jugará el año que viene en California.

Y siguiendo con especie de "mamushka" de lógicas, hay más. Y más política.

Se anuncia la estrella, los viejos se enojan, las compañías disqueras hacen números, el artista se consagra definitivamente por unas horas y el entretenimiento deportivo gana prensa y publicidad más alla de lo meramente deporivo. Los que están en contra a favor sabrán cada detalle de la presentación. Los interesados en el deporte y lo que no, sabrán que hubo final de la NFL.

Estamos en tiempos de altísimas tensiones con la comunidad latina: propongo un conejo malo cuyo último trabajo es decididamente una exaltación de su latinidad de la mano de su puertorriqueñidad.

Y tan perversa es la actual administración estadounidense que salió a declarar casi de inmediato, como anunciando sus planes para el año que viene. Asistir al Super Bowl, en un estado demócrata, con mucha presencia latina.

Nunca antes en la historia un gobierno había opinado del show de medio tiempo hasta hoy.

Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional y ex jefe de campaña de Trump, dijo que le resulta "vergonzoso" que el puertorriqueño sea el encargado del show.

Claramente hubiera preferido a Dolly Parton o a ZZ Top otra vez, supongo.

Y no contento con eso amenazó. El ICE estará en el Super Bowl. Listo para un touchdown de deportaciones masivas.

Dijo el buen Corey levantando el índice y señalando la pantalla "no hay ningún lugar en este país que proporcione un refugio seguro a las personas que se encuentran aquí ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar", "los encontraremos. Los apresaremos. Los mandaremos a un centro de detención y los deportaremos".

-No, una ganas de ir al Super Bowl compadre! Diga que ando corto de lana así que lo voy a ver por la televisión.

Y mientras nos asomamos a las lógicas de un acontecimiento futuro, nos acercamos a la de los acontecimientos recientes.

En la semana que paso nos enteramos del plan de Trump para ganar de una vez el Nobel de la Paz. Digo para llevar la paz de una vez a Gaza.

Después de dos años, después de aquel 7 de octubre en que Hamás decidió secuestrar y matar judíos civiles para colocar el drama palestino en todas las portadas.

Dos años después de que un políticamente debilitado Netanyahu encontrara en esos rehenes la excusa perfecta para aferrarse al poder.

Dos años después de que Israel cometiera crimen atroces y derruyera sin piedad cada centímetro de la Franja de Gaza.

Dos años después de que Israel ganara una guerra que fue una absoluta derrota en la opinión pública, se iba Joe Biden de la Casa Blanca y llegaba Trump a decir como iban a ser la reglas.

Netanyahu en Washington. Trump anuncia el plan. Da 72 horas para que Hamás lo acepte.

Hamás pregunta cuándo se irán los israelíes de Palestina?

Trump dice que Hamás está listo para la paz.

Israel se avienta un "bombardeito" de último momento.

Hamás dice que quiere la paz.

Trump ordena detener los bombardeos a Israel y dice a Hamás que si no responden rápido serán aniquilados.

Netanyahu dice que primero quiere a todos los rehenes de regreso.

Hamás sigue preguntándose cosas que en el acuerdo no están del todo precisas.

Trump dice que no están en condiciones de ponerse exigentes y sigue lanzando palabras portentosas como las que le gustan: "maravilloso, devastación, grandioso, infernal, increíble, destrucción"!

Y mientras los activistas detenidos en aguas internacionales por Israel eran remitidos a una cárcel de máxima seguridad por simpatizar con Palestina, más noticias levantaban la temperatura.

En Israel se preguntan que pasará con Netanyahu una vez firmada la paz. Los Hutíes pensaron "es nuestro momento de brillar" y en pleno dialogo de paz lanzaron un ataque contra Israel con misiles e irán anunció la suspensión del acuerdo nuclear con la OIEA.

En Rusia Vladimir Putin avisaba a Washington que no les de Tomahawks a Kiev y realizaba otro ataque masivo.

En las capitales europeas marchaban en protesta por la detención de la caravana naval rumbo a Gaza.

Estados Unidos atendía varios frentes anunciando que había destruido más embarcaciones de supuestos traficantes en el caribe y en El Salvador se condenaba a varios exfuncionarios por pactar con las pandillas para realizar fraude electoral.

No, no Bukele, dije exfuncionarios. 350 mil dólares a los líderes mareros para ganar la elecciones de aquel lejano 2014.

En México hubo fiesta de gobierno. Zócalo decorado para un baño de masas por el primer año de Claudia. Primer informe de gobierno de cara al pueblo con la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, pidiendo a la militancia que por favor no exhiban pleitos internos.

Nada raro, así pasa cuando dentro del partido todo, fuera del partido nada.

En el gobierno argentino, nada raro. El principal candidato de Milei a las legislativas estuvo desprolijo y recibió  200 mil dólares de un empresario preso por narcotráfico.

Para Milei esos son "chismes de peluquería". Comentario que se ganó la simpatía de todos los narcos y la antipatía de todas las peluqueras.

Lógicas de la conveniencia, porque con dinero narco se gana elecciones y después de todo, viendo al candidato, mucha peluquería no ha de necesitar.

Nada raro: en China hay desapariciones y destituciones. El partido se anda acomodando.

Nada raro: en Colombia una red de militares vendían armamento a grupos criminales.

Nada raro, todo tiene su lógica, que nos agrade o no, que nos parezca aberrante o normal, que nos sorprenda o nos mantenga incrédulos: es otro tema.

Damas y caballeros: bienvenidos a otro día normal, lógico, práctico, despiadado, bienvenidos al kaos total!!

Bienvenidos Al Caos TotalEl PirataComentario EditorialECDQEMSD

MAS ARTÍCULOS

ACTUALIDAD

Tags del Artículo

actualidad - realidad - mundo - gobiernos -política - noticias - Bad Bunny a la final - La lógica de la NFL - Expresiones culturales - El componente político - Persecución y acoso a la comunidad latina en USA - Trump y la paz en Gaza - Hamás hace preguntas - Dos años de guerra desigual - Tomahawks para Kiev no - Política salvadoreña y maras - Fiesta en el Zócalo - Sheinbaum y el primer informe de gobierno - Las internas de Morena - Milei y el candidato incomodo - Chismes de peluquería - China acomoda el partido - Un negocio para militares colombianosl y más noticias...

Artículos Relacionados

Editoriales del Pirata

En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Podcast
canaltrans ECDQEMSD Podcast

Copyright 1998 / 2025
ECDQEMSD & canalTrans
todos los derechos reservados