ELECCIONES EN CHILE
El Pirata @PirataEcdqemsd | 17 de Noviembre de 2025 | ECDQEMSD Podcast
Escuchar este editorial en el podcast
Bienvenidos a las noticias internacionales y a las elecciones tomadas y por tomar.
Hubo elecciones en Chile y la derecha encontró todo a pedir de boca. Realizaron sus primarias en la primera vuelta y ahora rumbo a diciembre a plena sonrisa.
Chile hace años que no mantiene estabilidad ideológica presidencial y reparte a izquierda y derecha su lugar en el Palacio de la Moneda.
Jeannette Jara, vencedora en primera vuelta tenía poco que hacer en campaña para buscar otro electorado que no sea el propio. Trató de despegarse de Gabriel Boric, que saludaba en retirada, y no mucho más.
La derecha tenía la mesa servida y el cuchillo en la mano. Un electorado cuya mayor preocupación era la economía y casi por sobre eso: la seguridad.
Es casi una obviedad que cuando "la seguridad" aparece como preocupación máxima de la mayoría votante, la derecha ensancha su base de preferencias. Discurso de "mano dura a los delincuentes" y aplauso garantizado.
Más allá del problema "mapuche", con el que el gobierno no termina de definir como abordar, y los intereses que se mueven atrás de esa causa con oficinas en Londres y utilización romantizada de una verdadera causa de nativos originales, la creciente inseguridad urbana fue minando a la izquierda chilena que prolijamente ya había hecho su interna y había definido que sería Jara, del partido comunista, la que aglutinaría las tendencias del centro hacia allá pues (estoy señalando la izquierda).
Por otra parte, tan sobrada la derecha que directamente uso las presidenciales para dirimir sus diferencias. Kast, una vez más, a la derecha de la derecha. Kaiser, vaya apellido, la derecha de "la modita" libertaria. Y Matthei, la derecha tradicional. Todos con el cuadro de Pinochet en la sala y el crucifijo en la habitación.
Será 2026-2030 para la ultra derecha La Moneda? Habrá que esperar.
No solo en Chile hubo elecciones. En Ecuador el presidente Noboa llamó a referéndum.
Cuatro preguntas que a grandes rasgos eran:
- Dejamos que Estados Unidos ponga bases militares aquí?
- Bajamos el número de congresistas?
- Dejamos de financiar partidos y que los financien los privados, empresas internacionales, el narco o quien quiera?
Y por último: - modificamos la constitución haciendo una constituyente?
Así como lo ven, fin de semana agitado en Latinoamérica.
En México la crecida Generación Z, y varios señores dispuestos a darse con la policía, fueron a pedirle amablemente a Claudia Sheinbaum que se vaya y deje el gobierno en manos de quién demuestre que esta dispuesto a ponerle freno a la violencia narco. No sé, el PRI, el PAN, Laura Zapata, Susana Zabaleta o Salinas Pliego.
Por supuesto que marcharon verdaderos dolidos por el asesinato al acalde de Uruapan, inocentes empleados de los grupos del tío Ricky, gente que esta harta de que le respondan con estadísticas cuando la cifra de desaparecidos y asesinados es espeluznante, señoras elegantes que tenían su sábado de indignación, porros financiados para todo servicio, auténticas victimas de las trapisondas de Morena, fans de One Piece de toda la vida como el Chente Fox y mucho Baby Boomer que habiendo visto Mazinger alguna vez se sentía con derecho a llamarse Gen Z.
En Argentina el presidente Milei parece estar en su mejor momento de poder. El tesoro de Estados Unidos lo sigue alentando como el público a Oasis y Johnny Deep juntos y el gran anuncio era que Argentina había alcanzado un acuerdo comercial fantástico con Washington donde Argentina le vendería materia prima y Estados Unidos le vendería a Argentina carne, vino, dulce de leche, tango, fútbol y hasta discos de Ricardo Iorio.
No importa, sin entrar en detalles, un acuerdo comercial único, exclusivo, selecto, lluvia de dólares, por la simpatía que Trump le tiene al pequeño bribón de Javo.
Bueno, así de: "qué bárbaro qué exclusivo!", tampoco. Porque Trump tuvo un fin de semana de relax luego de reabrir e gobierno doblegando a los demócratas del capitolio y firmó acuerdos con El Salvador, Guatemala y Ecuador. Ah si, también con Suiza donde le redujo los aranceles ostensiblemente a cambio de fabricar medicinas en Estados Unidos y repartir relojes, chocolates y relojes de chocolate.
Y mientras Francia recordaba los atentados terroristas de Paris de 2015, el caso Epstein seguía complicando al príncipe Andrés, Ucrania y Rusia seguían a puro dron explosivo: Alemania acordaba instaurar el servicio militar voluntario, para hacer a Alemania grande otra vez.
Así anduvo la semana entre elecciones y anuncios, pero lo más explosivo vino del caribe.
El portaaviones estrella de la marina estadounidense, el USS Gerald Ford, llegaba a Trinidad y Tobago para ejercicios militares a la puerta de Venezuela.
El chavismo hacia todo tipo de malabares con tono de zafarrancho involucrando a todas sus fuerzas. Trump decía que tiene planes para Venezuela y que pronto se conocerán. Corina Machado le decía reiteradamente a Maduro que tenía las horas contadas y Washington seguía a anunciando hundimientos de supuestas narco-lanchas en los mares.
Asi, como para empezar una semana tranquila.
Y entre elecciones, primarias, secundarias, acuerdos, exclusivos, no inclusivos, portaviones caribeños, gobiernos nerviosos y una semana prometedora, nosotros les damos la bienvenidas al caos tota!!!




MAS ARTÍCULOS
ACTUALIDAD
Tags del Artículo
Artículos Relacionados