Escuchar ECDQEMSD Podcast en Spotify
Escuchar ECDQEMSD Podcast en Apple Podcast
ECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram
ECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram

EL PRÍNCIPE DURMIENTE

Política Internacional - Por El Pirata

Noticias Internacionales

décadas en coma

El Pirata @PirataEcdqemsd | 21 de Julio de 2025 | ECDQEMSD Podcast

Escuchar este editorial en el podcast

Bienvenidos a las noticias internacionales y al sueño inaccesible de un príncipe árabe.

La noticia del fin de semana conmocionó a Arabia Saudí. Murió el príncipe Al Waleed Bin Khaled Bin Talal conocido como "El Príncipe Durmiente".

Una historia que nos lleva dos décadas atrás.

Era el año 2005 y desde Londres le informaban al príncipe saudí Khaled Bin Talal Al Saud que su hijo, el mayor, había sufrido un accidente grave.

El chico, apenas un adolescente, estaba estudiando en la academia militar británica de Londres. Algo por lo que debe pasar un miembro heredero de la familia real saudita.

La noticia fue dicha por la BBC, aparecía con detalle en el The Sun y en The Mirror.

También decían algo de Berlusconi, Putin, Rodríguez Zapatero, Angela Merkel y George W. Bush. Los que mandaban en el mundo.

Ese día el príncipe cerró los ojos y la última imagen conciente que percibió fue impactando con su coche y perdiendo el control.

El resto es historia de los demás. Como una narración de Las Mil y una Noches.

Llegaron los equipos de emergencia ingleses. Lo identificaron, lo colocaron sobre una camilla, lo subieron a la ambulancia.

Tan joven, ese día el príncipe murió en el impacto. Pero su cuerpo resistió. El informe fue categórico: perdida total de conciencia y diagnostico de estado vegetativo persistente.

Linterna a la pupilas para ver si había reacción. Nada.

El dinero no está cerca de ser un problema. Cualquier cosa lo podría ser, menos el dinero. Si el cuerpo vive, vive la esperanza, la fe y la paciencia.

El príncipe fue subido a un avión sanitario y llevado de inmediato al hospital Ciudad Médica Rey Abdulaziz en Riad, Arabia Saudita. El príncipe regresaba al hogar.

Terapia intensiva, un tubo para respirar, un tubo para alimentarlo, un millón de cables para medir cada frecuencia, cada latido, cada índice, cada posible movimiento.

Pasaron 20 años. Dos décadas desde que Tim Burton estrenaba Charlie y la Fábrica de Chocolate, Nolan rodaba un Batman, estaba en cartelera el episodio III de Star Wars y Harry Potter con su Cáliz de Fuego.

Cuando el príncipe perdió el hilo narrativo de su propia historia el Paris Dakar se corría entre Paris y Dakar, ETA estaba activa y Fidel Castro habla y hablaba a través de su columna en el Granma.

El príncipe nunca supo del éxito de Lady Gaga ni de la muerte de Michael Jackson. El diario decía que Nestor Kirchner gobernaba Argentina, que un tal Hugo Chávez Frías estaba cambiando Venezuela y que el presidente Vicente Fox Quesada estaba por terminar su mandato en México. El primero luego de setenta años del PRI.

Andrés López Obrador era el jefe de gobierno del DF mexicano, Trump era un empresario de bienes raíces y los emos se reunían en los parques a presumir sus flecos y sus tristezas adolescentes de comienzo de siglo.

Cada día una persona por turno le untaba cremas al príncipe para que sus labios estuvieran humectados, para que su piel no se resecara, para que sus parpados no sufrieran la falta de movimiento.

Veinte años en coma. Creció. Su cabello era cortado, su barba apareció y fue prolijamente recortada. Parecía un muñeco de cera meditando cuestiones a las que no tememos acceso los completamente vivos.

Cada mes de abril el pueblo saudí celebraba su cumpleaños como en ausencia pero en presencia. Orando con la fe que puede indicar la esperanza de que un día el heredero al trono despertará y dejara de ser el príncipe durmiente para preguntar si Juan Pablo II seguía siendo el Papa o que ha sido de la vida de ese tal Osama Bin Laden. Nos traería novedades de Alá y de como es allá en el reino por el que se paseó.

Dos décadas con decenas de personas destinadas a su cuidado. Algunos posiblemente se jubilaron de eso. Nombre, apellido, ocupación: retirado de una vida de trabajo arduo. Colocar crema humectante en los parpados del príncipe durmiente; cada día, hasta los fines de semana, para que sus ojos cerrados no se resequen.

El mundo fue cambiando y el príncipe en su inconciencia era preservado. El único verbo que conjugaba era el verbo "ser" y ninguno más.

Mantenido, porque el dinero no es el problema, en un estado de pausa eterna.

Como pausando la tristeza de la muerte, pausando la alegría de la vida, pausando la cárcel del ánima.

Veinte años, hasta que un día, el fin de semana que pasó, alguien dijo: hasta aquí.

Había sido hasta aquí hace veinte años atrás en aquel asfalto de la lluviosa isla británica, lejos del sol inclemente y la arena de la petrolera Arabia saudí.

Para la familia real, el dinero no es el problema. Veinte años después, habiendo estado más de dos terceras parte de su existencia en coma, el príncipe moría.

Su muerte fue anunciada por una herramienta de comunicación creada un año después de que el príncipe pausara su existencia en Londres.

Su padre anunciaba vía Twitter la noticia. En un mundo cambiante, Twitter hoy es X.

En un mundo cambiante pasaron veinte años desde que el titular de esta noticia estaba escrito.

Mientras tanto más noticias nos sumían en el sopor cotidiano.

Trump trae un problema venoso. La ciudad de México marchaba contra la gentrificación. Siguen las amenazas y chantajes de Donald. Estados Unidos acusa a México de incumplir acuerdo aéreo. México responde unido contra el arancel del jitomate. 

Por su parte Donald Trump en su afán de defender a sus amigos hace que se sancione al juez de la corte suprema de Brasil por encabezar una cruzada contra Bolsonaro.

De la cruzada de aquel famoso juez Moro contra Lula ya nos olvidamos.

En cuanto al conflicto entre beduinos y drusos allí en el sur de Siria ya todo se calmó. Eso dicen, no nos consta.

Las deportaciones continúan y una frase lo dice todo: "nunca imaginé migrar al revés" dijo un expulsado llegando a Guatemala.

Y en catástrofes y situaciones dramáticas al día tenemos un atropello múltiple en la entrada de un club nocturno dejó 30 heridos. Un barco turístico naufragaba en Vietnam y murieron una treintena de personas. Un hipermercado se incendiaba en Irak a días de ser inaugurado. Ucrania ataca con miles de drones posiciones rusas. Rusia atasca de drones explosivos Ucrania. Gaza es tierra arrasada por Israel.

Entre la confusión generalizada Washington insiste en que las instalaciones nucleares de Teherán fueron destruidas. También Estados Unidos dice que reactivará las sanciones contra Irán por su programa nuclear. Y también Israel dice que no se fía de que Irán quiera la paz.

Y así, entre noticias que parecen mezclar las realidades del drama y la comedia cotidiana con el estado de ensueño al que nos somete el sistema nosotros les damos la bienvenida al kaos total!!!!

Bienvenidos Al Caos TotalEl PirataComentario EditorialECDQEMSD

MAS ARTÍCULOS

ACTUALIDAD

Tags del Artículo

actualidad - realidad - mundo - gobiernos - política - noticias - La historia del Príncipe Durmiente  - Así era el mundo en hace veinte años - Trump y los chantajes - Castigo al juez de Brasil - El plan de Irán - Paz entre Beduinos y Drusos - México se une por la guerra arancelaria - Se hunde barco en Vietnam -  Tragedia en club nocturno de L.A. - No a la gentrificación - Siguen las expulsiones - Gaza es tierra arrasada y más noticias...

Artículos Relacionados

Editoriales del Pirata

En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Podcast
canaltrans ECDQEMSD Podcast

Copyright 1998 / 2025
ECDQEMSD & canalTrans
todos los derechos reservados