|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alberto Gerchunoff |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ 1883-1949 ] Alberto Gerchunoff nació en la aldea rusa de Proskuroff en 1883, y murió en Buenos Aires en 1949. Con su familia se instaló primero en la colonia judía de Moisés Ville, en Santa Fe, y luego en la colonia Rajil, en Entre Ríos, cerca de Villaguay, donde pasó su infancia y donde fue labrador y boyero. En 1895 se trasladó a Buenos Aires y a principios de siglo se inició en el periodismo. En él se desempeñó hasta su muerte, sobre todo como redactor del diario "La Nación". Escribió libros de ensayos (La jofaina maravillosa, notas sobre "El Quijote" es uno de los más celebrados) y libros de narraciones, entre ellos Los gauchos judíos, publicado en 1910, como homenaje al Centenario de la Revolución de Mayo, estampas y relatos aparecidos con anterioridad en "La Nación", en los que evoca su niñez entrerriana.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|