|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ángel de Estrada |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ 1872-1923 ] Ángel de Estrada nació en Buenos Aires en 1872 y falleció en la nave que lo conducía de regreso a la capital argentina, frente a Río de Janeiro, en 1923. Se inició como poeta con Ensayos (1889), pero sus mejores libros los escribió en prosa, una prosa característica del modernismo, rica en sensaciones e imágenes. Fue un viajero incansable, admirador de Francia, de la Italia renacentista, de la Grecia y la Roma clásicas. Testimonio de su "alma nómade" (título de una de sus colecciones de poemas) y de su amor por aquellas civilizaciones son sus libros de viajes, llenos de eruditas y emocionadas evocaciones, como en El color y la piedra (1900); en Formas y espíritus (1902); en Calidoscopio (1911); en Las tres gracias (1916). Es autor asimismo de tres novelas: Redención (1906); La ilusión (1910) y El triunfo de las rosas (1918).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|