|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ricardo Güiraldes |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ 1886-1927 ] Ricardo Güiraldes nació en Buenos Aires, en 1886, y murió en París, en 1927. Su juventud transcurrió entre la estancia paterna en San Antonio de Areco y Buenos Aires. A partir de 1910 a esos dos ámbitos se sumaron París y los que le depararon sus viajes. En París despertó su vocación literaria y en contacto con el medio literario, se sintió atraído por las experiencias de vanguardia, que más tarde lo identificaron con el grupo reunido en tomo de la revista "Martín Fierro", y que el escritor incorporó a sus primeras obras: El cencerro de cristal y Cuentos de muerte y sangre (ambas de 1915), seguidas por Raucho y Rosaura (ambas de 1917) y Xaimaca (1923). En 1926 publicó su obra maestra, Don Segundo Sombra, en la cual la nostalgia del campo bonaerense de la niñez y la asimilación de las novedades expresivas de la literatura más avanzada, coinciden en una creaci6n de auténtica originalidad. De modo póstumo se edita: Pampa (1954).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|