|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Roberto J. Payró |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ 1867-1928 ] Roberto J. Payró nació en Mercedes (provincia de Buenos Aires), en 1867, y murió en Lomas de Zamora, en la misma provincia, en 1928. Periodista de noble vocación social y patriótica, durante toda su vida, esos rasgos distinguieron también al dramaturgo (Sobre las ruinas, 1904; Marco Severi, 1905), y al narrador, autor de novelas y cuentos (El casamiento de Laucha, 1906; Pago Chico, 1908; Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira, 1910, considerada su obra más importante, y otros libros posteriores). Fustigó con humor pero con severidad los males argentinos, sobre todo las rapiñas del "pícaro" y del hombre sin escrúpulos. La labor del periodista se aprecia en las crónicas de La Australia argentina (la Patagonia), 1898, y En Las Tierras de Inti (Catamarca), 1909.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|