|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ricardo Rojas |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ 1882-1957 ] Ricardo Rojas nació en Tucumán, en 1882, y murió en Buenos Aires, en 1957. En 1899 se radicó en la Capital Federal, donde desplegó una actividad intelectual múltiple e intensa como profesor universitario y como escritor, enderezada ante todo a ahondar en lo nacional. De esa intención fundamental surgen sus libros más notables: El país de la selva (1908), con mitos, leyendas y reminiscencias de Santiago del Estero, donde transcurrió su adolescencia; La restauración nacionalista (1909), donde expone su credo; Historia de la literatura argentina (1917-1921), obra de gran concepción, no superada aún, como empresa individual; Eurindia (1924); El Santo de la Espada (1933), biografía de San Martín; El Profeta de la Pampa (1945), biografía de Sarmiento. Escribió poemas (La victoria del hombre, 1903, es su primer libro) y algunos dramas como Elelín (1929); Ollantay (1939); La Salamanca (1943). Sus obras completas comprenden más de treinta volúmenes.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|