|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rodolfo J. Walsh |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ 1927 - 1977 ] Nació en 1927 en Choele-Choel, provincia de Río Negro. Fue escritor, periodista, traductor y asesor de colecciones. Viajó a través de su profesión por el mundo y realizó proyectos periodísticos de gran importancia en la América latina de los 60-70. Su obra recorre especialmente el género policial, periodístico y testimonial, con admirables obras como Operación Masacre y ¿Quién mató a Rosendo? Walsh fue una mezcla increíble de periodista comprometido y excelente narrador. Su compromiso revolucionario y su afilada pluma lo llevó a escribir notas periodísticas antológicas. El 25 de marzo de 1977 un grupo especializado en tareas militares emboscó a Rodolfo Walsh en Buenos Aires con el objetivo de aprehenderlo vivo. Walsh, se resistió y fue asesinado. Su cuerpo nunca apareció. El día anterior había escrito: la Carta Abierta a la Junta Militar. Algunas de sus obras: Diez cuentos policiales (1953), Variaciones en rojo (1953), Antología del cuento extraño (1956), Operación Masacre (1957), La granada (1965, teatro), La batalla (1965, teatro), Los oficios terrestres (1965), Un kilo de oro (1967), ¿Quién mató a Rosendo? (1969), Un oscuro día de justicia (1973), El caso Satanovsky (1973), Los oficios terrestres (1986), Cuento para tahúres y otros relatos policiales (1987), Ese hombre y otros papeles personales (1995)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|