Ladrones de Medio Pelo

Woody Allen

En 1969 Woody Allen estrenaba su ópera prima Robó, huyó y lo pescaron (Take the money and run); más de treinta años después, Allen retoma la idea de un torpe delincuente que trata de robar un banco. Pero más allá de la anécdota de este dato menor, el último trabajo del director comparte con su primera realización el hecho de ser una comedia menor, con algunos - muy pocos - chistes y gags que realmente funcionan.

Sin lugar a dudas, Allen ha encontrado su lugar como realizador. Sus últimos trabajos demuestran que conoce su oficio y que se afirmó definitivamente en el terreno de la comedia (dejando de lado sus desvaríos bergmanianos que tan mal le hacían a su cine). A través del humor, Allen supo reflexionar sobre la vida y la muerte, sobre las obsesiones, los miedos, las relaciones de pareja, etc. en films inolvidables como Manhattan (1979), Dos extraños amantes (Annie Hall, 1977), Zelig (1984) o Hannah y sus hermanas (Hannah and her sisters, 1986). Desgraciadamente para aquellos que admiramos al Sr. Allen, Ladrones de medio pelo, está en la línea de sus primeros films: la ya mencionada Robó, huyó y lo pescaron, Bananas (1971), El dormilón (Sleeper, 1973) y La última noche de Boris Gruschenko (Love and death, 1975) donde la efectividad de la película depende de los momentos de humor, que en Ladrones... suelen ser realmente escasos y no muy efectivos.

En Ladrones de medio pelo, Allen es Ray Winkler un ex convicto que decide cambiar su suerte, planeando un robo a un banco. Para llevar a cabo el plan decide alquilar un local que se encuentra en la misma cuadra del banco, para hacer un tunel por debajo del local hasta llegar a la bóveda del mismo. Para eso necesita una fachada, por lo que le solicita a su esposa Frenchy - la maravillosa Tracey Ullman - que se haga cargo del negocio. En el sótano Winkler junto a un grupo de incompetentes tratará de perforar las paredes, mientras que en el negocio de galletitas de Frenchy los clientes hacen interminables colas para comprar. El éxito del negocio, transforma al matrimonio Winkler y a los demás integrantes del grupo (Tony Darrow, Michael Rapaport, Jon Lovitz y Elaine May) en millonarios, lo que transformará sus vidas.

Si en un principio, el film dirigía su mirada sobre el personaje de Allen, en esta segunda parte adquiere protagonismo Frenchy, quien, tal vez influenciada por los programas de ricos y famosos que solía ver en televisión, quiere convertirse en una persona "culta" y en una "mecenas del arte". Su deseo es formar parte de la clase media acomodada y culturosa neoyorquina; de la cual uno de sus integrantes más conocidos es el propio Allen y que también es protagonista de muchas de sus películas.

Allen supo reírse de sí mismo en innumerables oportunidades, incluso podría afirmarse que gran parte de su filmografía se sostiene en esta autorreferencia. Pero en esta oportunidad, para parodiar a los cultos e intelectuales, se queda en la superficie y en el estereotipo por lo que esto también produce que los chistes se agoten rápidamente. Como si esto fuera poco, la moraleja (si cabe denominarla así) del film, podría resumirse en que es preferible mantenerse inculto, sencillo, jugando a las cartas y viendo baseball que tratar de ingresar en un mundo donde todos son falsos, snobs y aprovechadores.

Jonathan Rosenbaum, en su crítica sobre el film, divide la filmografía de Allen entre el período que va de La última noche de Boris Gurshenko (1975) y Dos extraños amantes (1977), hasta el período de Maridos y esposas (Husbands and Wives, 1992). Destaca también a Un misterioso asesinato en Manhattan (Manhattan murder mistery, 1993) y Disparos sobre Broadway (Bullets over Broadway, 1994), como anteriores al "colapso en la banalidad y facilidad de Poderosa Afrodita (Mighty Aphrodite, 1995)". Con Ladrones de medio pelo, Allen parece continuar esta línea. Aquellos que supimos disfrutar de gran parte de sus trabajos, esperamos que se trate solamente de otro traspié.

por Nicolás Quinteros

Ladrones De Medio Pelo

Título original: Small time crooks

Director: Woody Allen

Intérpretes: Woody Allen, Tony Darrow, Hugh Grant, George Grizzard, Jon Lovitz, Elaine May, Michael Rappaport, Elaine Strich, Tracey Ullman

Guión: Woody Allen

Duración: 95 minutos

Puntaje: 5 linternas

Para Escuchar todos los días:

ECDQEMSD PODCAST

 

Juegos OnLine

Tetris

Efecto Tetris

Simon

TaTeTi

Cine

Small time crooks

comedias

fiml

artículos relacionados

cine en canaltrans

películas

géneros

 

máscine

SNUFF MOVIES

Apuntes de un mito oscuro

white heat - the real thing

FIUTUR

Humor Surrealista

Infoentretenimiento personalizado y controlado

Podcast

NUEVO EPISODIO

Podcast en español de México, Latinos en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile...

Bienvenidos Al Caos Total

Actualidad Mundial

Noticias Internacionales

Efecto Tetris

Mucho Más Que Un Videojuego

Lo que desde un inició desato dicho juego es lo que se conoce con el nombre de Efecto Tetris.