A partir de la repercusión que originaron películas como Tiempos violentos (Pulp Fiction, Quentin Tarantino - 1994) o Los sospechosos de siempre (The Usual Suspects, Bryan Singer - 1995), el cine norteamericano se ha poblado de dos tipos de historias: por un lado, aquellas que alteran la tradición narrativa de introducción, nudo y desenlace; y por otro lado, aquellas que mediante algún giro drástico en la historia dejan descolocado al espectador que la venía siguiendo atentamente.
A partir de la repercusión que originaron películas como Tiempos violentos (Pulp Fiction, Quentin Tarantino - 1994) o Los sospechosos de siempre (The Usual Suspects, Bryan Singer - 1995), el cine norteamericano se ha poblado de dos tipos de historias: por un lado, aquellas que alteran la tradición narrativa de introducción, nudo y desenlace; y por otro lado, aquellas que mediante algún giro drástico en la historia dejan descolocado al espectador que la venía siguiendo atentamente.
En Memento, la segunda obra del director inglés Christopher Nolan - basada en un cuento corto de su hermano Jonathan Nolan-, se juntan las dos características mencionadas precedentemente. Por un lado, la historia es contada desde el final hasta el principio (con algunas licencias). Para introducirnos en esta particular manera de contar la historia, la película comienza con una escena realmente lograda: el primer plano de una Polaroid donde se ve a un hombre muerto que con el correr de los títulos va perdiendo nitidez hasta volverse completamente oscura. Inmediatamente después vemos como la foto se introduce en la cámara, cómo la sangre vuelve al cuerpo del hombre muerto, cómo las balas se vuelven a introducir en el revolver, etc. (como dato anecdótico el sitio del film es www.otnemem.com). Los saltos temporales que realiza el director (de lo más reciente a lo más viejo), sirve para que el espectador vaya formando el rompecabezas que es la historia de Memento.
El
film cuenta la historia de un ex yuppie que trata de vengar la violación y
muerte de su mujer
con un importante obstáculo: debido al traumático hecho, Leonard Shelby (un más que correcto Guy Pearce, una de las drag queens
de Las aventuras de Priscilla, reina del desierto - The adventures
of Priscilla, Queen of the desert, Stephan Elliott - 1994) sufre de pérdida
de memoria por lo que olvida lo que sucede luego de escasos minutos. Para
evitar perder la información que irá recolectando, saca constantemente fotos
Polaroids de los lugares y de la gente con que se encuentra (haciendo
numerosas anotaciones en las mismas), así como se tatuará en su cuerpo los
datos más importantes...
Pero más allá de lo interesante que puede resultar la estructura narrativa de Memento, lo más flojo del film es la resolución del enigma. Si durante casi dos horas el espectador acompaña al protagonista en la búsqueda del asesino de su esposa, la resolución del misterio podemos denominarla mínimamente como tramposa. Más arriba decíamos que la historia de Memento es como un rompecabezas que el espectador debe ir armando, pero para terminar de completarlo el director decide modificar alguna de las formas de las piezas para que encajen, por lo que tira por la borda con toda la prolija labor que venía desarrollando.
por Nicolás Quinteros
MEMENTO
Título original: Memento
Director: Christopher Nolan
Intérpretes:
Guy Pearce, Carrie-Ann Moss, Joe Pantoliano,
Mark Boone Junior, Stephen
Tobolowsky
Guión: Christopher Nolan basado en un cuento corto de Jonathan Nolan
Duración: 113 minutos
Puntaje: 6 linternas
máscine
Apuntes de un mito oscuro
white heat - the real thing
Humor Surrealista
Infoentretenimiento personalizado y controlado
NUEVO EPISODIO
Podcast en español de México, Latinos en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile...
Actualidad Mundial
Noticias Internacionales
Mucho Más Que Un Videojuego
Lo que desde un inició desato dicho juego es lo que se conoce con el nombre de Efecto Tetris.