El Código Da Vinci

Ron Howard

“El libro es mejor”. ¿Cuántas veces hemos escuchado este lugar común cuando se trata de la adaptación cinematográfica de un libro más o menos conocido? En el caso de El Código Da Vinci, dirigida por el intrascendente Ron Howard, podemos hacer uso de la mencionada y desgastada frase, con total justificación.

Y si bien no hemos leído (y tampoco leeremos) el libro de Dan Brown, la película protagonizada por Tom Hanks es tan pobre (si bien no es un término muy académico, en este caso es el mejor calificativo), que cualquier cosa que haya escrito el Sr. Brown en las 557 páginas de su libro, estará por encima de la película dirigida por Howard.

Pero más allá del filme en sí mismo, El Código Da Vinci ha puesto en evidencia un fenómeno que se ha venido desarrollando durante mucho tiempo, pero que nunca habíamos visto con tal intensidad: la colonización cultural de todo el mundo por parte de los Estados Unidos. Desde su aparición en la apertura del Festival de Cannes (¿por qué los franceses permiten esto?), la película ECDV ha monopolizado las portadas de los suplementos de espectáculos de todos los diarios del mundo, la publicidad nos persigue hasta en los lugares más insospechados y se generaron interminables debates sobre la supuesta mirada provocadora del filme sobre la historia del cristianismo. Al respecto, varios sacerdotes de todo el mundo se rasgaron las vestiduras ante tamañas atrocidades – planteadas en reiteradas oportunidades anteriores como en La Ultima Tentación de Cristo de Martin Scorsese o en Yo te saludo María de Jean-Luc Godard, transformándose involuntariamente (¿?) en publicitarios al ubicar al filme en un lugar que por sus propios méritos no se hubiera ganado.

El avance arrollador del filme, también se vio el día del estreno en la Argentina ya que fue el único estreno de esa semana y salió al mercado con 206 copias. Los multiplex las ofrecen en varias salas y en diferentes horarios por lo que la oferta para ver el filme es muy amplia y ahoga la posibilidad de ver otras cosas.

No sabemos cuánta gente habrá visto el filme en todo el mundo y tampoco sabemos cuántos habrán leído el libro de Dan Brown, pero nos asusta ver cómo funciona la maquinaria marketinera y la fuerza de los grandes productores que “imponen” las cosas que hay que leer y mirar. ¿Cuántos de los que llevan el pesado mamotreto de Dan Brown bajo el brazo, habrán leído a Borges, a Poe, a Kafka, a Oscar Wilde, etc.; cuyos libros no cuestan cuarenta y dos pesos?

 

Es necesario que los gobiernos de todo el mundo empiecen a defender la diversidad cultural, no encerrándose sobre sí mismos, sino ayudando a generar circuitos alternativos de exhibición donde pueda verse no sólo nuestro cine (que el propio Estado ayuda a producir) como así también el de otras cinematografías del mundo que no tienen lugar en las salas de nuestro país (con la sola excepción del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires).

De lo contrario, lo único que podremos ver van a ser películas como ECDV que tienen poco de cine y mucho de publicidad. Tal vez, con el correr del tiempo, el cine se transforme en precisamente eso: como los videoclips que acompañan el lanzamiento de un disco, ECDV - dirigida por el impersonal y servil Ron Howard -, sirvió para re-potenciar el éxito del libro de Dan Brown que seguramente después del estreno del filme habrá vuelto al primer lugar en la lista de los más vendidos.

 

Para finalizar, cabe citar – como tantas otras veces – al genial Jonathan Rosenbaum quien afirma que “el hecho es que las películas pueden ser impunemente malas en estos días sin causar por ello ninguna crisis en la industria del cine porque sin considerar cuánto ha disminuido la capacidad de hacer películas que importen, la capacidad de publicitarlas, venderlas y difundirlas sólo se ha perfeccionado”. Sin lugar a dudas, dentro de poco asistiremos al estreno de la próxima película basada en algún otro best seller escrito por Dan Brown.

por Nicolás Quinteros

canalTrans.com

Para Escuchar todos los días:

ECDQEMSD PODCAST

 

Juegos OnLine

Tetris

Efecto Tetris

Simon

TaTeTi

Cine

Tom Hanks

Dan Brown

películas

artículos relacionados

cine en canaltrans

películas

géneros

 

máscine

SNUFF MOVIES

Apuntes de un mito oscuro

white heat - the real thing

FIUTUR

Humor Surrealista

Infoentretenimiento personalizado y controlado

Podcast

NUEVO EPISODIO

Podcast en español de México, Latinos en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile...

Bienvenidos Al Caos Total

Actualidad Mundial

Noticias Internacionales

Efecto Tetris

Mucho Más Que Un Videojuego

Lo que desde un inició desato dicho juego es lo que se conoce con el nombre de Efecto Tetris.

 

El Código Da Vinci - Dan Brown
Código Da Vinci
El Código Da Vinci - Pobre Leonardo