|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rafael Alberto Arrieta |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ 1889-1968 ] Rafael Alberto Arrieta nació en Rauch (provincia de Buenos Aires) en 1889, y murió en la Capital Federal, en 1968. Fue profesor universitario; presidió el P.E.N. Club argentino y la Academia Argentina de Letras, y formó parte de otras instituciones donde se destacó como propulsor de actividades culturales y literarias. Su obra escrita comprende verso y prosa. Arrieta se inicia como poeta cuando se apaga el modernismo. De 1910 data Alma y momento, al que siguen otros libros de poemas. Sus trabajos de investigador y crítico son numerosos y, entre ellos se destacan, Bibliópolis (1933); Florencio Balcarce (1939); Don Gregorio Beéche y los bibliógrafos americanistas de Chile y del Plata (1941); Centuria porteña (1944); La literatura argentina y sus vínculos con España (1948). Otros libros en prosa armonizan el saber, la reminiscencia y el lirismo, como El encantamiento de las sombras (1926) y La ciudad del bosque (1935). biografías de escritores Argentinos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|