|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jorge Luís Borges |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ 1899-1986 ] Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y murió en Ginebra (Suiza) el 14 de junio de 1986. Bilingüe desde su infancia, aprenderá el inglés antes que el castellano ya que su abuela materna de origen británico le enseñara el idioma. En 1914, viajó con la familia a Europa. Se instalaron en Ginebra donde Borges escribió algunos poemas en francés mientras estudiaba el bachillerato (1914-1918). En 1921 los Borges regresaron a Buenos Aires. El joven Jorge Luis redescubre su Buenos Aires y comienza a escribir poemas, publicando su primer libro, Fervor de Buenos Aires (1923). A partir de 1924, publicará algunas revistas literarias y con dos libros más, Luna de enfrente e Inquisiciones, ya en 1925 es conceptuado como un destacado dentro de la más joven vanguardia (trayendo ideas del Ultraismo español). Escribe cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango, sobre peleas de guapos; ejemplo de esto es Hombre de la Esquina Rosada. También empezará a escribir sobre la narrativa fantástica o mágica, hasta transformarse en uno de los mayores escritores del siglo XX en este terreno literario. Sus obras son: en poesía; Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925), Cuaderno San Martín (1929), Poemas (1923-1943), El hacedor (1960) , Para las seis cuerdas (1967), El otro, el mismo (1969) , Elogio de la sombra (1969), El oro de los tigres (1972), La rosa profunda (1975), Obra poética (1923-1976), La moneda de hierro (1976), Historia de la noche (1976), La cifra (1981), Los conjurados (1985) Ensayos; Inquisiciones (1925), El tamaño de mi esperanza (1926), El idioma de los argentinos (1928), Evaristo Carriego (1930), Discusión (1932), Historia de la eternidad (1936), Aspectos de la poesía gauchesca (1950), Otras inquisiciones (1952), El congreso (1971), Libro de sueños (1976) Cuentos; El jardín de senderos que se bifurcan (1941), Ficciones (1944), El Aleph (1949), La muerte y la brújula (1951), El informe Brodie (1970), El libro de arena (1975)
No
clasificados; Historia universal de la infamia (1935), El libro de los
seres imaginarios (1968), Atlas (1985) Con otros autores; Antiguas literaturas germánicas (México, 1951), El "Martín Fierro"(1953), Leopoldo Lugones (1955), La hermana Eloísa (1955), Manual de zoología fantástica.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|