SEMANA
SANTA EN VÉLEZ - MÁLAGA
Como
viene siendo habitual por estas fechas, mi ciudad (como otras muchas del
mundo, supongo) se prepara ya para vivir su Semana Mayor. Una semana
impregnada más por el sentir cultural y popular que por el fervor
meramente religioso, todo sea dicho, pero que aún así merece ser
conocida y vista por cuantos foráneos gusten de eventos culturales tan
singulares.
Junto
a este testimonio escrito, adjunto unas fotos que representan lo más
característico de la semana de Pascua en Vélez-Málaga: los pasos
procesionales; unos más recargados y ornamentales, y otros bastante
más sencillos. Las imágenes que adjunto son de 3 pasos muy
carismáticos en mi tierra: la 3ª Caída, el Santo Sepulcro y Ntra.
Sra. de la Soledad ("servitas"), que se posesionan, el 1º el
Jueves Santo y los otros 2 el Viernes
Santo. Del último
paso cabe destacar que sale al final de la noche de viernes, cuando se
han encerrado los demás, y se apagan todas
las luces, guardándose un silencio sepulcral, no habiendo más luces ni
sonidos que las velas que portan los penitentes de negra capucha con un
corazón roto bordado y el rezo del rosario durante todo el camino. A
las demás imágenes posesionadas las acompañan los tambores y las
"saetas".
Por
supuesto, todo termina muy bien: el Domingo de Resurrección es día de
júbilo por la Resurrección del Señor, y es entonces cuando
Vélez-Málaga recupera su habitual pulso de vida, para, un año
después, volverse a engalanar para recibir, como cada año, la Semana
de Pasión, Muerte y Resurrección.
JOSÉ
ANTONIO (el "Euro"): VÉLEZ-MÁLAGA.
IMPRIMIR
CARTA
|