El carnaval es hoy en día una de las fiestas con características más diversas en todo el planeta. Esa fecha donde todo vale y las calles se llenan de fiesta tiene raíces que también varían según las culturas y las sociedades que la albergan.
Las costumbres arraigadas en los diferentes carnavales nos hablan de
protagonismos diferentes, de historias variadas y de mixturas casi inagotables.
En algunos sitios el agua es protagonista, en otros el intercambio, en otros la
vestimenta, y en todos: la música y el baile son centro de la celebración que ha
puesto a ciudades como Río de Janeiro, Nueva Orleáns, Venecia o Montevideo, en el
privilegiado estrato de "ciudades carnaval" en esas fechas.
El origen del carnaval esta
relacionado con la apropiación de fiestas paganas por parte del calendario
litúrgico en tiempos de expansión del catolicismo romano. Los orígenes
de las carnestolendas nos hablan de tiempos en que una fiesta anual en la
Roma antigua proponía la igualdad entre esclavos y señores donde como en la
letra de la canción del catalán Joan Manuel Serrat (Fiesta) luego de la
excesiva celebración: volvía el pobre a su pobreza y el rico a su riqueza.
La etimología de la palabra tiene diversos orígenes, algunos más ajustados y otros más incomprobables, pero lo cierto es que cada región fue dándole con el paso del tiempo características únicas que hacen que haya muchos modos de celebrar esos días donde se rinde culto a la alegría y el baile.
Carnaval en el Mundo: Río de Janeiro
supo ganarse el lugar de Carnaval mais grande do mundo. Con
clara influencia de las culturas africanas el carnaval fue volviéndose
sinónimo de la cultura brasileña. Si bien esta extendido en todo su
territorio y carnavales como el de Bahía o el de Curaçao tienen
características disímiles y atractivas por donde se miren, fue la
profesionalización y el brillo de Río lo que le dio a la Citade Maravillosa
el lugar número uno entre los carnavales del mundo.
Pero el carnaval de Río no se limita al sambódromo donde turistas pueden pagar cifras millonarias por una buena ubicación para ver desfilar a las Scolas Do Samba de primera línea. Existe el otro carnaval, el de la periferia, el rostro oculto de la fiesta turística, el verdadero laberinto donde algunos dejan de lado su realidad por algunas horas para exorcizar sus demonios en el frenesí del baile y el culto corporal.
Las culturas africanas fueron determinantes en las características no solo del carnaval de Brasil. La llamada de todos los puntos de Uruguay para convocar a las Lonjas que convergen en el centro de Montevideo también tiene raíces africanas y dan un resultado diferente, donde repique y poesías con contenido social nos entregan el carnaval del candombe, sin tanto carro alegórico y mujeres semidesnudas, pero con un ritmo hipnótico que conmociona a quien lo escuche.
Otros sitios también se destacan por sus particulares formas de celebrar el carnaval, y ahí las mixturas culturales aportan características especiales. Ejemplos de esto son el carnaval de Barranquilla en Colombia, con todo su colorido costeño, el carnaval de Oruro en Bolivia donde las raíces de las comunidades autóctonas le dan características únicas, el de Nueva Orleáns, intercambio de collares por topless, el de Venecia, con una elegancia aristocrática y el infaltable antifaz, los carnavales de España en Cádiz o Murcia y el famoso carnaval canario en Tenerife.
Lo cierto es que también hubo formatos
exportados. El carnaval de Río y sus rasgos esenciales encontró
eco en los carnavales de la mesopotámia Argentina, carnavales como el de
Corrientes, o el ya clásico carnaval de Gualeguaychú - Entre Ríos, pelean
cada año por aumentar su brillo y profesionalización. En Buenos Aires,
por ejemplo, el carnaval adoptó características diferentes donde la Murga y
su bombo pesan más que los carros alegóricos y los grandes desfiles.
Las carrozas del Carnaval de Pasto en Colombia o las fiestas de carnaval en Mazatlán o Veracruz México muestran la diversidad que esta fiesta expone a lo largo y ancho del globo. desde Berlín hasta Guayaquil, desde Canarias hasta Maturín.
En algunos sitios arrojar al distraído espuma
en aerosol, confeti, chorros o bombitas de agua, es el divertimento que
acompaña la fiesta. Algunas ciudades se llenan de banderines y luces
coloridas. Otras simplemente se preparan para el baile y el desfile.
Mostrarse como no se es durante el resto del año, dejar de lado toda
tristeza, sentirse protagonista de la fiesta; de eso se trata un poco todo
esto.
Rei Momo es el único rey durante este tiempo y el carnaval es la fiesta mundial con la que se inicia el año a todo ritmo y movimiento. Así, en las calles, en el espacio público, en donde la bebida corre y sube rápido y no hay lugar para la vergüenza. El momento en que el anonimato de un traje de lentejuelas, un antifaz o el simple hecho de ser "todos iguales", al menos durante la celebración, da a muchos la razón para convertir al carnaval en la fiesta más esperada del año.
Teléfonos Móvil y/o PC
Desintegrados de México, Latinos en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile...
Teléfono Móvil como Consola
El juego situará al jugador en una Springfield arrasada por un desastre nuclear, y el objetivo será reconstruirla.
The Dark Knight Rises
Se trata de la tercera entrega de la trilogía iniciada en 2005 con Batman Begins y continuada en 2008 con The Dark Knight.
Gran luchadora para evitar el Game Over
Estás sentado frente a la consola, vas a jugar Street Fighter, el clásico juego de más de dos generaciones, y entre los personajes a elegir está... Hello Kitty!!!
EN CASO DE QUE EL MUNDO SE DESINTEGRE
Comunicación Entre Hispanoparlantes
México España Argentina Colombia Venezuela Perú USA más países
Copyright 1998/2017 canaltrans.com todos los derechos reservados