Cierra la 15

cuento corto

Las siete de la tarde de la Avenida Corrientes. Digo "de" y no "en" dadas las características, las cuales sería inútil detallar, que hacen de esta una reconocible postal donde las aclaraciones estarían sobrando. Una de las mil y una posibilidades que nos da las siete de la tarde, la presente, ésta, la de Corrientes a pocas cuadras del obelisco para el lado del oeste.

Cuando terminé de pensar en todo eso ya había entrado a uno de los bares que comparten la vereda con alguna escalera de entrada y salida a la línea B de subterráneos. Aunque ya no eran en punto, el ambiente seguía ostentando ese manto de "siete de la tarde", manto de neones a la espera del contraste nocturno y de luces de tubo que delatan, quizás, el último día de su arrancador.

Me senté en una mesa que, análoga a un altar profano, rendía tributo a un cartel preparado para soltar su efectividad a otra hora del paladar: "Churros con chocolate". Traté de imaginar al autor de la obra y nítidamente se dibujó en mi imaginación la siguiente escena:

El encargado, detrás del mostrador debería estar lustrando una copa con la habilidad de dos dedos forrados de repasador mientras, con aspecto pensativo, soltaría una frase en voz alta como si un tubo imaginario enviara el mensaje a la cocina: - Juan, me tenés que hacer un cartelito con el tema de los churros. ¿Me escuchaste? Así lo ponemos por ahí.

El teórico Juan, asomándose por el rectángulo que comunica la cocina con la sala, respondería: -¿Qué churros?
El encargado, sin desatender su ocupación, retomaría la palabra: - Lo del cartelito. Si te dije. Hay que hacer un...

A lo que Juan, interrumpiendo la explicatoria del encargado, contestaría: - Ah, sí lo de los churros. Hay que ver lo de la cartulina, jefe.

- Ya lo mandé al pibe, hace como media hora. Te digo que lo hagas vos porque sos el que tiene letra más linda; así después lo colgamos ahí, arriba de la quince.

- Listo- cerraría el diálogo, Juan.

Cuando me cansé de jugar con la posible historia del cartelito, sentí como si la misma hubiera sido real. Y preferí guardar eso como un hecho; después de todo, si llegaba a enterarme que esa historia no hubiera existido jamás, mi desilusión sería la frutilla de una torta hecha con pérdida de tiempo; y si llegaba a preguntar, y la respuesta fuera: "¿El cartelito de los churros? Ah, sí, lo hizo Juan", me embargaría una mezcla de orgullo y terror que no estaba dispuesto a sobrellevar.

Llegó el mozo hasta mi lado y, girando la bandeja como demostrándose idóneo en el oficio, entabló conmigo esos diálogos extensos que mozos y clientes sostienen en los bares de la calle Corrientes: -¿Sí?

A lo que respondí, acompañando la voz con la típica coreografía porteña que representó mi deseo: - Un café - Alargando la distancia sonora entre el "un" y el "café", como para mostrarme un hombre pensante y que no pide por pedir.

Pasaron los minutos regulares que lleva tomar un café cuando son las siete y diez y uno tiene que estar siete y media a unas cuadras del lugar donde se encuentra. Pagué y, mientras extendía los brazos contra el borde de la mesa arrastrando la silla para hacer lugar a pararme, escuché: -¡Cierra la quince!

Me quedé perplejo, sorprendido y acelerando pensamientos ya pensados. Tres segundos; giré la cabeza hacia la ventanita de la cocina al tiempo que me puse de pie. Me dirigí al mostrador decidido a evacuar la duda sobre la existencia real de un Juan autor del cartel que decía: "Churros con Chocolate"; pero antes de llegar, zigzagueé y enfilé para la puerta. Tuve miedo.

Ya en la vereda, un poco turbado por el acierto, me pregunté por qué algún día no me ocurría tal visión con un número de la lotería. Puede que la respuesta no sea tan simple, pero me conformó pensar que la clave estaba en el temor. Descubrí que cuando nuestra imaginación no conserva la debida distancia con la realidad nos descubre el terror de pensarnos con un poder que no manejamos, mientras que a ganar la lotería: nadie le tiene miedo. Con esa teoría me quedé satisfecho y continué mi camino.

Seguí caminando mientras trataba de ocupar mi mente con mi historia para no imaginar más historias ajenas. Por un momento tuve temor de que alguien, cualquiera, estuviese imaginando la mía. Sentí como si un supuesto, y para mí desconocido, Juan, parado en la cocina de algún bar, supiese algo de mí.

por José M. Pascual

Prohibida la reproducción total o parcial de los textos sin el consentimiento del autor

[ leer otros cuentos cortos ]

artículos del día

Podcast

Teléfonos Móvil y/o PC

Desintegrados de México, Latinos en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile...

The Simpsons, el Juego

Teléfono Móvil como Consola

El juego situará al jugador en una Springfield arrasada por un desastre nuclear, y el objetivo será reconstruirla.

Batman

The Dark Knight Rises

Se trata de la tercera entrega de la trilogía iniciada en 2005 con Batman Begins y continuada en 2008 con The Dark Knight.

Hello Kitty Street Fighter

Gran luchadora para evitar el Game Over

Estás sentado frente a la consola, vas a jugar Street Fighter, el clásico juego de más de dos generaciones, y entre los personajes a elegir está... Hello Kitty!!!

noticias

Ingrid en el México Esotérico

Los Femicidios y La Prensa Roja

Y en ese México esotérico y metafísico todo es normalmente psicopatológico. Consumimos ávidamente documentales de asesinos seriales, nos encantan las historias de muerte y drama amoroso, elegimos la pantalla que más sangre y morbo nos despierte. Nos apasionan las historias de terror, nos gusta coquetear con lo gore y lo violento. Buscamos por toda la red el video que nos indigna, para indignarnos más.

Por Qué Amamos a Joaquin Phoenix?

The Joker y los Oscars 2020

Amamos a Joaquin Phoenix por su actuación, por su talento, por su perfil bajo en la industria, por no ser un ensalzado de la raza esplendida de galanes de copete dorado.

Del Hospital Chino al Super Bowl

Entre lo Espectacular y el Espectáculo

Entre villanos que no eran villanos, justicia que no es justicia, autoengaños que no terminan de engañar y la sorpresa por el crecimiento de aquello que ya sabíamos que iba a crecer.

Lo Importante es la Salud

Y la Rata de Metal

Así entraba China a su año nuevo. Una de las fiestas más importantes de China quedaba institucionalmente suspendida y la Rata de Metal avanzaba contagiando. No peste bubónica en este caso, pero contagiando.


Todos los editoriales de El Pirata