El Pescado

cuento corto

Es conocido el aprecio que algunos sectores de la sociedad tienen por los artistas. Más aun cuando se trata de artistas muertos; los cuales, lógicamente por su estado, por decirlo de alguna manera, son más “inofensivos”, pues su obra a través del tiempo se alinea de manera menos traumática a “la cultura” cuando esta es entendida como “La Cultura”.

Recuerdo una anécdota que me contó el doctor Von Kraft en categoría de testigo respecto de un suceso donde algunos de estos componentes se hicieron presentes.

Von Kraft había asistido a una fiesta en la mansión de Rudolf Krol, un destacado hombre de la sociedad bávara que había incrementado su fortuna de manera notable en la Alemania dividida de la post guerra. El motivo de la reunión social era festejar los treinta años de casado que llevaba con su esposa Ruth.

Conociendo el exquisito gusto por el arte que su esposo tenía, Ruth contrató para la celebración a un artista desconocido, pero que en los círculos intelectuales más selectos de la época era categorizado como uno de los más grandes exponentes del Avant Gard. Alguien se lo recomendó para sorprender a su marido y ella pidió que lo consiguieran para aquella ocasión.

La fiesta estaba en la plenitud del ceremonial. Los comensales intercambiaban halagos. Los mozos surtían de espumante a los invitados. Los mejores vestidos, las joyas más caras, las medallas más brillantes estaban en aquel salón de las afueras de Munich a orillas del río Isar.

En momentos en que la mujer hablaba de su hallazgo ante un pequeño grupo de personas que, formando un semicírculo, la escuchaban atentamente, el artista hizo su entrada por la enorme puerta de vidrios biselados que comunicaba el salón con un jardín que parecía una imitación a escala del de alguno de los de Versalles.
Hombre alto, robusto, de barba desprolija, aparecía en la sala con un enorme pescado sobre su escarchado hombro. Su torpeza era todo movimiento, su ropa era suciedad y su físico enorme. Mirada dura salida de pequeños ojos claros, cabello rojizo asomándose debajo de un gorro de lana y un gesto pétreo de emotividad indescifrable. El pez muerto tenía grandes ojos inyectados de sanguíneo color, escamas grandes y duras como de metal plateado y una flexibilidad que delataba el tiempo que llevaba fuera del agua.

El murmullo redujo su volumen a silencio y todas las miradas se concentraron en él. Todos tomaron distancia. Krol caminó hasta el frente del improvisado grupo de espectadores y Ruth se congeló con una sonrisa mezcla de sorpresa y orgullo sin fundamento.
El hombre sacó una petaca de su bolsillo y, con la mano que tenía libre, disparó un trago a su boca de buzón. Observó detenidamente a su auditorio y fue haciendo pasos laterales hasta ubicarse a dos metros del majestuoso piano de cola que dominaba el centro del salón. La gente se dejó llevar por una imaginaria fuerza centrífuga que los arrimó a las paredes. Krol, unos pasos adelante del resto como dando a conocer su calidad de anfitrión.

El robusto artista, como recortado de un paisaje portuario, miró el piano de reojo y en un ademán bastante rudimentario gritó anunciando el final del profundo silencio: -Voy a tocar una melodía que espero disfruten. Dis friuten.

Tomó el animal inerte por la cola y comenzó a azotarlo con singular bestialidad sobre las teclas. Las escamas se pegaban en el marfil y en el ébano entrando torpemente en los espacios entre tecla y tecla. Graves y agudos, tonos violentos al oído, sacudidos por el flexible cuerpo del pescado. Un ojo voló hacia dentro de la caja, el otro, dos golpes después cayó sobre la alfombra. El artista aferraba sus manos a la cola; con un pie daba saltitos rítmicos mientras mantenía la otra barrosa suela de bota sobre el taburete forrado de fino terciopelo azul.
Cuando se cansó, tiró lo que quedaba del pez con un movimiento brusco dentro de la caja. Sonaron las cuerdas más graves. Se quedó mirando como esperando el aplauso.

Krol que hacía rato había superado el tamaño de los ojos de un búho y había dejado caer su copa con el primer destono, sólo atinó a decir: - ¿Quién dejó entrar a este tipo a mi fiesta?

El gigantesco pelirrojo bajó la cabeza, introdujo su mano en la caja del piano y rescató uno de los ojos del pescado, después caminó dos pasos y recuperó el que yacía en la alfombra. Un ojo en la diestra y el otro en la siniestra. Miró a Krol un instante y se acercó a él con paso firme y decidido. Cuando estuvo a treinta centímetros del dueño de casa, lo miró con su peor cara e hizo un concentrado arrebato amedrentador seguido de un sutil “Bhuu” que sonó dulce y gracioso. Krol apretó sus párpados esperando un golpe. El artista, suavemente apoyó sus pulgares en las cuencas oculares del asustado anfitrión. Después de eso se retiró de la sala riendo sonoramente. Ruth no podía cerrar la mandíbula. Algunos sonreían por lo bajo. Otros se mantenían horrorizados. Después de un rato algunos comenzaron a dialogar sobre vanguardias y arte clásico. Nuestro anfitrión quedó por un tiempo duro como una estatua; parado en medio del salón y con los ojos del pescado ocupando el lugar de los suyos.

por José M. Pascual

Prohibida la reproducción total o parcial de los textos sin el consentimiento del autor

[ leer otros cuentos cortos ]

artículos del día

Podcast

Teléfonos Móvil y/o PC

Desintegrados de México, Latinos en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile...

The Simpsons, el Juego

Teléfono Móvil como Consola

El juego situará al jugador en una Springfield arrasada por un desastre nuclear, y el objetivo será reconstruirla.

Batman

The Dark Knight Rises

Se trata de la tercera entrega de la trilogía iniciada en 2005 con Batman Begins y continuada en 2008 con The Dark Knight.

Hello Kitty Street Fighter

Gran luchadora para evitar el Game Over

Estás sentado frente a la consola, vas a jugar Street Fighter, el clásico juego de más de dos generaciones, y entre los personajes a elegir está... Hello Kitty!!!

noticias

Ingrid en el México Esotérico

Los Femicidios y La Prensa Roja

Y en ese México esotérico y metafísico todo es normalmente psicopatológico. Consumimos ávidamente documentales de asesinos seriales, nos encantan las historias de muerte y drama amoroso, elegimos la pantalla que más sangre y morbo nos despierte. Nos apasionan las historias de terror, nos gusta coquetear con lo gore y lo violento. Buscamos por toda la red el video que nos indigna, para indignarnos más.

Por Qué Amamos a Joaquin Phoenix?

The Joker y los Oscars 2020

Amamos a Joaquin Phoenix por su actuación, por su talento, por su perfil bajo en la industria, por no ser un ensalzado de la raza esplendida de galanes de copete dorado.

Del Hospital Chino al Super Bowl

Entre lo Espectacular y el Espectáculo

Entre villanos que no eran villanos, justicia que no es justicia, autoengaños que no terminan de engañar y la sorpresa por el crecimiento de aquello que ya sabíamos que iba a crecer.

Lo Importante es la Salud

Y la Rata de Metal

Así entraba China a su año nuevo. Una de las fiestas más importantes de China quedaba institucionalmente suspendida y la Rata de Metal avanzaba contagiando. No peste bubónica en este caso, pero contagiando.


Todos los editoriales de El Pirata