Sentir Razonable

cuento corto

Sentir Razonable

El primer mes que pasé en el internado fue un verdadero fastidio. Al principio traté de analizar mil veces mi situación. Después me dio lo mismo si era un hospital, una cárcel o una de las habitaciones de un hotel. Por qué estaba allí y que combinación de sucesos me habían traído, fue algo que también comenzó a carecer de importancia con el paso del tiempo. Una habitación con una cama, las paredes lisas y una puerta pequeña sin otra función que la de dar paso a las manos sin rostro que diariamente me acercaban la comida.

Como la fiebre va separándonos del mundo a medida que aumenta, yo lentamente iba sintiendo esa especie de alejamiento. La sensación de centro y alrededor se fue haciendo más y más notable para mí. Yo, el centro; el resto, una periferia que iba desapareciendo con velocidad proporcional a la distancia y al tiempo. Como la fiebre va devorando lo que nos es externo, mi incomunicación devoraba, como por oleadas, las cosas que en el pasado ocupaban un lugar vital en mi visión del mundo.

Política, ley, vacaciones, guerra, espectáculo fueron apenas algunos de los términos que como una catarata comenzaron a vaciarse de sentido hasta desaparecer en un lago de ácido que sofocaba en centésimas de segundo el significado de las expresiones más abarcativas. Placer, como preocupante destino, sucumbió rápidamente; un poco más, duró la memoria de una lista de buenos momentos que había pasado allí en alguna parte, más aún llegó a perdurar una tarde de verano determinada en la que me había sentido feliz. Pero todo iba cediéndose al olvido de lo que ya no importa. Los libros leídos, el placer que sus lecturas me habían proporcionado, las películas inolvidables, las personas que había conocido. El largo tiempo dedicado: al estudio, al diálogo, a la discusión, a la filosofía, al arte, al trabajo; todo se hundía en el lago, se corrompía y desaparecía. Primero sufrí la falta de decoración en la habitación. En poco tiempo, mientras analizaba porque la sufría, dejé de sufrirla, y me pareció que la habitación estaba bien así. Me fue pareciendo que el mundo estaba bien así: sin cadenas, sin recuerdos, sin memoria, sin responsabilidad, sin placer, un ojo de ese huracán relativo donde todo era prescindible.

Los días fueron sucesiones de luces y sombras, el tiempo sólo marcado por la llegada de un plato de comida y algo para beber; lo esencial para que la carne no sucumba también en la nada misma. La náusea del vacío encontraba su cura en mis pensamientos que uno a uno me encargaba de anular buscando uno que realmente se me mostrara imprescindible y unívoco.

La ausencia de las cosas que tuve y que me faltaban me llevaban a realizar un ejercicio repetitivo y tan corto y eficaz como un latigazo. Las recordaba, trataba de comparar la importancia que tenían para mí con la que tendrían en aquella situación y rápidamente se ubicaban dentro de ese sinfín de sin sentidos.

Un día me sacaron de allí. No sé si las mismas manos que traían la comida u otras; es lo mismo. Caminé bastante tiempo. Vi algunos niños jugando, una pareja dejando la vida en un beso, un viejo que barría la vereda de su negocio de verduras, vi parte de la ciudad que se movía con regularidad y llegué, antes que el sol baje sobre la tierra, a una colina que podría haber sido cualquier colina. De pronto entendí que me encontraba donde las calles no tienen nombre, donde la música es recuerdo, allí donde los días no se reconocen, donde las plegarias son dichas por nadie y escuchadas por el aire. Nadie iba a venir por mí, nadie sabía que yo existía, nadie podía notar mi presencia o mi ausencia en ninguna parte. Recordé sólo una melodía, sentí deseos de vivirla, la grité en silencio como si fuera lo último que quedaba y comencé a sentirme mal. Pensé que el tiempo había sido injusto conmigo, que la gente había resultado una pérdida de tiempo, que los sueños eran basura para amortiguar el duro peso real de la vida. Pero algo salió mal, terriblemente mal. Bajé, y cuando ya era de noche, entré a un bar. Pedí algo que evidentemente no había olvidado que me gustaba. Una dama me acercó la copa, le dije que no tenía dinero para pagarle, me hizo un simpático gesto como para que me callara y luego me sonrió. No debería haberlo hecho, pero lo hizo. Y tuve ganas de no irme. Y la miraba servir las otras mesas. Y el lugar me pareció agradable. Y ella, de vez en cuando me miraba y sonreía.

Tuve ganas de tener un lugar donde dormir, donde invitarla alguna vez, donde hacerla escuchar alguna música que recordé me gustaba. Sentí deseos de tener dinero para invitarla a algún otro bar donde ella no trabajara. Pensé en un trabajo para eso. Pensé en que a ella le gustaría verme vestido con un traje limpio y que debía hacer algo para que ella pudiese sentirse orgullosa de mí.

No me entregué fácilmente, realicé el ejercicio: es sólo una sonrisa de una desconocida, su trabajo es ser simpática, un día me engañará, otro sentiré deseos de engañarla, una tarde quizás muera yo o una noche quizás muera ella. Una sonrisa, tan simple una mueca con la boca no hace a la historia del mundo, no hace a nada, nada significa. Pero salió mal. Mi resistencia cedió y tuve la sensación de comprender porqué algunas personas disfrutan de los juegos, algunas otras estudian filosofía, porqué hay quienes llegan a gobernar naciones y a declarar guerras, porqué algunos parecen felices con ese trago que apenas llegan a pagar después de trabajar doce horas en las minas de carbón. Tuve deseos de saber qué día era y cuántas horas debían pasar para volver a ver esa sonrisa. Tuve deseos de hacer planes y la maldita, complicada y absurda idea de volver algún día a la colina con los dedos de su mano entrelazados con los míos.

por José M. Pascual

Prohibida la reproducción total o parcial de los textos sin el consentimiento del autor

[ leer otros cuentos cortos ]

artículos del día

Podcast

Teléfonos Móvil y/o PC

Desintegrados de México, Latinos en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile...

The Simpsons, el Juego

Teléfono Móvil como Consola

El juego situará al jugador en una Springfield arrasada por un desastre nuclear, y el objetivo será reconstruirla.

Batman

The Dark Knight Rises

Se trata de la tercera entrega de la trilogía iniciada en 2005 con Batman Begins y continuada en 2008 con The Dark Knight.

Hello Kitty Street Fighter

Gran luchadora para evitar el Game Over

Estás sentado frente a la consola, vas a jugar Street Fighter, el clásico juego de más de dos generaciones, y entre los personajes a elegir está... Hello Kitty!!!

noticias

Ingrid en el México Esotérico

Los Femicidios y La Prensa Roja

Y en ese México esotérico y metafísico todo es normalmente psicopatológico. Consumimos ávidamente documentales de asesinos seriales, nos encantan las historias de muerte y drama amoroso, elegimos la pantalla que más sangre y morbo nos despierte. Nos apasionan las historias de terror, nos gusta coquetear con lo gore y lo violento. Buscamos por toda la red el video que nos indigna, para indignarnos más.

Por Qué Amamos a Joaquin Phoenix?

The Joker y los Oscars 2020

Amamos a Joaquin Phoenix por su actuación, por su talento, por su perfil bajo en la industria, por no ser un ensalzado de la raza esplendida de galanes de copete dorado.

Del Hospital Chino al Super Bowl

Entre lo Espectacular y el Espectáculo

Entre villanos que no eran villanos, justicia que no es justicia, autoengaños que no terminan de engañar y la sorpresa por el crecimiento de aquello que ya sabíamos que iba a crecer.

Lo Importante es la Salud

Y la Rata de Metal

Así entraba China a su año nuevo. Una de las fiestas más importantes de China quedaba institucionalmente suspendida y la Rata de Metal avanzaba contagiando. No peste bubónica en este caso, pero contagiando.


Todos los editoriales de El Pirata