Toda ciudad que se precie de tal debe tener su santo patrono. Esa fue una de las prioridades a tratar en Buenos Aires durante aquella reunión del 20 de octubre de 1580.
¿Cómo hacer la elección? ¿Cuál proponer de la larga lista de ejemplos de la religión católica apostólica romana? fueron preguntas que no tardarían en encontrar respuestas. Y así, la leyenda comenzó a gestarse para terminar jugando un papel principal en la historia de aquel día. Según la misma, los ediles españoles tomaron un sombrero e introdujeron en él sendos papelitos donde figuraban los nombres propuestos. Una mano revolvió el contenido y extrajo uno. Al desplegarlo se leyó el nombre: San Martín de Tours. Quién habrá sido el que propuso el nombre de un santo francés, fue la pregunta que la mayoría de los presentes debió hacerse.
Según la fe católica, San Martín, obispo de Tours, nació en Sabaria, en la Panonia
(actual Hungría). Hijo de un tribuno militar, a los quince años, lo alistaron para
servir al ejército de Constancio y más tarde al de Juliano de Apostala. Cuenta la
documentación religiosa que en un día frío de invierno Martín, entrando a Amiens
(Francia), fue interceptado por un anciano que semi desnudo y tiritando de frío le pidió
una limosna. El santo, que por entonces se instruía en la fe católica, tomó su capa
militar y cortó un pedazo con su espada para entregarle el trozo de tela al mendigo.
Después de ser bautizado, el joven, dejó las armas, se dedicó a la caridad y a
transmitir la fe católica. Volvió a Hungría donde convirtió a muchos, pero los
arrianos lo expusieron al azote público y al destierro. Después de pasar por un
monasterio en Milán y volver a las Galias (Francia), fue elegido obispo de la diócesis
de Tours y, dada su humildad, debieron llevarlo engañado a cumplir funciones, diciéndole
que un enfermo necesitaba de su servicio religioso. Con numerosos milagros, curaciones y
todo tipo de actos de inmensa caridad a lo largo de su prolongada vida, murió el 8 de
noviembre del 397, pero como su sepelio se produjó 3 días después es el 11 de noviembre
el día de su celebración.
La leyenda se unió entonces con el peso simbólico de la tríada en la fe católica. Se
dice que los electores, reunidos en la apenas re-fundada Santa María de los Buenos Aires,
volvieron a introducir el nombre de San Martín en el sombrero insatisfechos por su
nacionalidad y que el nombre salió dos veces más (es decir tres veces
consecutivas).
¿Por qué volvían a introducirlo en el sombrero si no querían que salga elegido? Quién
sabe; quizás supusieron que el azar estaba evidentemente fuera de juego y que, al salir
tres veces consecutivas el mismo nombre, no cabía otra respuesta que adjudicarle la
razón a un mensaje divino. Agotando las tesis, también puede que más de uno haya
propuesto a San Martín de Tours o lo que es más que todos lo hayan propuesto ignorando
que el resto había hecho lo propio... pero así las teorías podrían rondar los límites
de lo increíble. En síntesis, mil conjeturas pueden partir de la leyenda sobre la
elección del 20 de octubre. Lo cierto es que desde entonces San Martín de Tours se
convirtió en el santo patrono de la ciudad de Buenos Aires y su día se celebra los 11 de
noviembre.
Teléfonos Móvil y/o PC
Desintegrados de México, Latinos en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile...
Teléfono Móvil como Consola
El juego situará al jugador en una Springfield arrasada por un desastre nuclear, y el objetivo será reconstruirla.
The Dark Knight Rises
Se trata de la tercera entrega de la trilogía iniciada en 2005 con Batman Begins y continuada en 2008 con The Dark Knight.
Gran luchadora para evitar el Game Over
Estás sentado frente a la consola, vas a jugar Street Fighter, el clásico juego de más de dos generaciones, y entre los personajes a elegir está... Hello Kitty!!!
noticias
Los Femicidios y La Prensa Roja
Y en ese México esotérico y metafísico todo es normalmente psicopatológico. Consumimos ávidamente documentales de asesinos seriales, nos encantan las historias de muerte y drama amoroso, elegimos la pantalla que más sangre y morbo nos despierte. Nos apasionan las historias de terror, nos gusta coquetear con lo gore y lo violento. Buscamos por toda la red el video que nos indigna, para indignarnos más.
Por Qué Amamos a Joaquin Phoenix?
The Joker y los Oscars 2020
Amamos a Joaquin Phoenix por su actuación, por su talento, por su perfil bajo en la industria, por no ser un ensalzado de la raza esplendida de galanes de copete dorado.
Del Hospital Chino al Super Bowl
Entre lo Espectacular y el Espectáculo
Entre villanos que no eran villanos, justicia que no es justicia, autoengaños que no terminan de engañar y la sorpresa por el crecimiento de aquello que ya sabíamos que iba a crecer.
Y la Rata de Metal
Así entraba China a su año nuevo. Una de las fiestas más importantes de China quedaba institucionalmente suspendida y la Rata de Metal avanzaba contagiando. No peste bubónica en este caso, pero contagiando.
Todos los editoriales de El Pirata