Tags
artículos relacionados
Las elecciones legislativas (o parlamentarias) de Argentina del 28 de junio de 2009 tuvieron condimentos especiales que la hicieron muy interesante en la previa y en sus resultados. Se ponía en juego la hegemonía o no en el congreso y se recortarían las figuras presidenciables para el 2011.
El resultado objetivo de estas
elecciones fue que el gobierno perdió, en líneas generales, todo lo que
se jugaba.
RESULTADOS OFICIALES:
PROV. DE BUENOS AIRES (Diputados):
UnionPRO: 34.6% (De Narváez - Solá) - FPV: 32.3% (Kirchner - Scioli) - Acuerdo Cívico Social 21.1% (Stolbizer - Alfonsín)
CIUDAD AUTÓNOMA DE BS. AS (Diputados):
PRO: 31% (Michetti) - Proyecto Sur: 24% (Pino Solanas)
CÓRDOBA (Senadores):
Frente Cívico: 30.6% (Luís Juez) - UCR: 26.7% (Ramón Mestre)
SANTA FE (Senadores):
SFF: 42.1% (Carlos Reutemann) - P. Socialista 40.7% (Giustinianni)
MENDOZA:
Confe (Cobismo): 48% (Ernesto Sanz) - FPV - 27% (A. Bermejo)
Las Elecciones
Es destacable que pocas veces una elección legislativa despertó tanto interés en el ámbito local. Esto se debe a una coyuntura que generó varias cuestiones novedosas a puntualizar.
En medio de la crisis mundial, de un desgaste económico y de varios cuestionamientos al gobierno por parte de sectores relacionados con la agroindustria, se decide adelantar las legislativas planteadas originalmente para octubre al mes de junio.
Con una oposición atomizada se desdibujan los partidos tradicionales (Radicalismo y Justicialismo) para perderse en un sinnúmero de propuestas y alianzas muchas veces inexplicables.
La pelea por lugares en las listas se hace pública y evidente y previo al armado de las mismas todos (oficialistas y opositores) parecían correr hacia un embudo.
El conflicto entre campo y gobierno terminó recortando nuevos actores políticos que hasta entonces carecían de peso en el ámbito popular.
Desde el gobierno se planteó esta elección casi como un referéndum para el modelo de gestión de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner a quien aun le queda medio mandato por cumplir.
Esto último no es tan así, pero si es verdad que esta elección tiene efectos importantes: recortaron plenamente a la figuras que ya podrán o no aspirar a las presidenciales, fortaleció a un sector de la oposición, debilita al oficialismo, y básicamente conforma un parlamento con mayoría opositora con el que el gobierno deberá convivir hasta el 2011.
¿Qué se Votó?
Se renovó un tercio de la cámara de senadores y la mitad de la cámara de diputados.
¿Quiénes Ganaron?
El Acuerdo Cívico Social que duplicó su cantidad de diputados. Se convierten en segunda minoría detrás del oficialismo y a diferencia de UniónPRO, con presencia en todo el país.
El Pro, con la victoria de Gabriela Michetti en Capital.
Mauricio Macri intendente capitalino comienza a verse como presidenciable.
Francisco De Narváez, con Unión Pro, ganó Provincia de Buenos Aires lo que lo catapulta a nivel nacional por lo difícil que resultaba esta pugna. Algunos ya imaginan un panorama con Macri candidato a presidente 2011, Michetti candidata a alcaldesa capitalina y De Narváez candidato a Gobernador de Buenas Aires.
Fernando "Pino" Solanas con Proyecto Sur irrumpe en la escena con un segundo puesto en Capital y se transforma en la mejor elección de una propuesta de izquierda.
Carlos Reutemann, el Lole se convierte en otras de las figuras presidenciables habiendo ganado en Santa Fe.
La CTA, la alternativa no oficialista de la CGT apoyó a Pino Solanas y ayudó a la sorpresa en Capital.
Julio Cobos (Vicepresidente), el vice que entró en conflicto con el propio gobierno a partir del conflicto con el campo apoyó al candidato que ganó de manera contundente en Mendoza y eso lo transforma en una figura presidenciable.
*Estos fueron los candidatos
Diputados por Buenos Aires
Kirchner - Scioli (FPV), De Narváez - Solá (Unión Pro), Stolbizer - Alfonsín (Acuerdo Cívico Social), Pitrola - Khon (PO) entre otros.
Diputados por Capital Federal
Gabriela Michetti (Unión PRO) - Alfonso Prat Gay (Acuerdo Cívico y Social) - Pino Solanas (Proyecto Sur) - Carlos Heller (FPV), Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), Héctor Polino (Partido Socialista), Aníbal Ibarra (Diálogo por Buenos Aires), Moisés Ikonicoff (Partido el Movimiento), Rubén Saubolard (Partido de las Asambleas del Pueblo por el Socialismo y la Libertad), Gustavo Breide Obeid (Partido Popular de la Restauración) y Vilma Ripoll (MST) entre otros.
Senadores por Santa Fe
Carlos Reutemann (por Santa Fe Federal) Rubén Giustiniani (Partido Socialista) Claudio Leoni (FPV).
Diputados por Santa Fe
Daniel Germano (por Santa Fe Federal) Jorge Álvarez (Partido Socialista) Agustín Rossi (FPV).
Senadores por Córdoba
Luis Juez (por Frente Cívico) Ramón Mestre (UCR) Eduardo Mondino (Unión por Córdoba) Eduardo Accastello (FPV).
Diputados por Córdoba
Gumersindo Alonso (por Frente Cívico) Oscar Aguad (UCR) Francisco Fortuna (Unión por Córdoba) Carmen Nebreda (FPV).
*Es importante destacar que no figuran aquí todo los candidatos sino los que máximas posibilidades poseían de luchar por un escaño en los escenarios más competitivos del mapa electoral.
El domingo 28 de junio de 2009 el electorado argentino dio nueva conformación política al congreso.
Así queda conformado el Congreso Nacional en su cámara alta y baja:
Senado antes de la elección (se
renovaban 24):
gobierno 40 - oposición 25 - otros 7
Senado después de la elección:
gobierno 36 - oposición 32 - otros 4
Diputados antes de la elección (se
renovaban 127):
gobierno 116 - oposición 91 - otros 50
*Diputados después de la elección:
gobierno 94 - oposición 122 - otros 41
*Oficialismo pierde mayoría y crece considerablemente el Frente Cívico Social. Ningún bloque en las dos cámaras queda con quórum, propio.
Los Femicidios y La Prensa Roja
Y en ese México esotérico y metafísico todo es normalmente psicopatológico. Consumimos ávidamente documentales de asesinos seriales, nos encantan las historias de muerte y drama amoroso, elegimos la pantalla que más sangre y morbo nos despierte. Nos apasionan las historias de terror, nos gusta coquetear con lo gore y lo violento. Buscamos por toda la red el video que nos indigna, para indignarnos más.
Por Qué Amamos a Joaquin Phoenix?
The Joker y los Oscars 2020
Amamos a Joaquin Phoenix por su actuación, por su talento, por su perfil bajo en la industria, por no ser un ensalzado de la raza esplendida de galanes de copete dorado.
Del Hospital Chino al Super Bowl
Entre lo Espectacular y el Espectáculo
Entre villanos que no eran villanos, justicia que no es justicia, autoengaños que no terminan de engañar y la sorpresa por el crecimiento de aquello que ya sabíamos que iba a crecer.
Y la Rata de Metal
Así entraba China a su año nuevo. Una de las fiestas más importantes de China quedaba institucionalmente suspendida y la Rata de Metal avanzaba contagiando. No peste bubónica en este caso, pero contagiando.
EN CASO DE QUE EL MUNDO SE DESINTEGRE
Comunicación Entre Hispanoparlantes
México España Argentina Colombia Venezuela Perú USA más países
Copyright 1998/2017 canaltrans.com todos los derechos reservados