Tags
artículos relacionados
Las elecciones en Internet no pasan
ya solo por software o hardware, no pasan solo por que sitios visitar o
que información buscar, las elecciones en Internet son ahora también
sinónimo de elección de representantes y el punto central de
esto ya no
es la publicidad que pueda hacer el candidato o la información
que de las elecciones podamos encontrar (padrones electorales,
fechas, historial de elecciones partidarias, etc.), ahora las campañas
tienen un recorrido real y uno virtual. El primero sigue siendo el
importante, pero el segundo gana terreno y puede ser determinante para
cualquier político con ambiciones.
Las elecciones y las redes sociales
Myspace, Hi5, Facebook, Orkut, Friendster, son solo los algunos ejemplos de redes sociales detrás de las cuales no solo hay gente, sino un inmenso negocio.
Las elecciones que consagraron presidente de Estados Unidos a Barack Obama fueron las que pusieron ante el mundo el fenómeno de campaña política a través de las redes sociales, pero hoy por hoy es factor obligado que los candidatos políticos ingresen a ese mundo para capturar votos.
La Internet es una herramienta que aunque el mundo de la política tardo en descubrir, hoy el desembarco es notable. Los candidatos, seguramente alertados por sus fuerzas juveniles, no podían dejar de dirigir su atención a los millones de usuarios que ostentan las redes sociales.
Muchos candidatos tienen su perfil en las redes, en algunos casos abiertos por ellos mismos, en otros abiertos por sus seguidores, pero lo real es que están ahí, como un usuario más, esperando convencer desde un lugar que no es ninguno y es todos a la vez, las redes sociales.
Así como Myspace nacido en 1999 es uno de los más elegidos por músicos y artistas, o el popular Facebook fundado en el 2004 fue de los más usados por estudiantes en el primer momento y ahora ampliado a usuarios que quieren exponerse para ser encontrados, las redes sociales parecen servir para encontrar pareja, viejos amigos, gente que comparte gustos u opiniones y, por supuesto, para hacer campaña política.
Vale recordar que estas redes sociales nacieron a la sombra del deseo de millones de usuarios que querían presencia en Internet sin saber nada de diseño web, de programación, ni de ninguna de las cuestiones básicas para presentarse en la estructura de la red. Lo que al principio fueron webs automatizadas fáciles de operar, luego motores de búsqueda para aglutinar grupos de personas, foros que luego se fuero refinando, y hoy perfiles en redes sociales, comenzaron rápidamente a volcar a un sinnúmero de personas a tener presencia en Internet para que esta deje de ser una actividad contemplativa y de mera navegación. Esos sitios crecieron ampliando la red hasta el último eslabón, hasta aquel que aun hoy teniendo un facebook, usando su fotolog, subiendo sus videos a youtube e interactuando con miles de otros usuarios en el planeta, no tiene ni la menor idea del funcionamiento de aquello donde están presentes.
Las batallas electorales, a menos de una década de toda esta explosión de las redes sociales, se trasladan a Internet y es en ese terreno virtual donde pueden definirse. Millones de usuarios, entrando a diario, interactuando, pasando tiempo de sus vidas en estas redes, es algo que la política no podía ignorar, y de hecho es algo que huele a manjar servido para cualquier político que no quiere dejar vacío ningún espacio donde exista un potencial votante.
El terminar votando a un ser virtual sin enterarse nunca cuál es el ser real detrás de ese perfil, es algo que existe desde que el mundo es mundo. Desde mucho antes que las redes sociales fueran sinónimo de votantes y de que los políticos candidatos pudieran retocar sus fotos con photoshop.
Los Femicidios y La Prensa Roja
Y en ese México esotérico y metafísico todo es normalmente psicopatológico. Consumimos ávidamente documentales de asesinos seriales, nos encantan las historias de muerte y drama amoroso, elegimos la pantalla que más sangre y morbo nos despierte. Nos apasionan las historias de terror, nos gusta coquetear con lo gore y lo violento. Buscamos por toda la red el video que nos indigna, para indignarnos más.
Por Qué Amamos a Joaquin Phoenix?
The Joker y los Oscars 2020
Amamos a Joaquin Phoenix por su actuación, por su talento, por su perfil bajo en la industria, por no ser un ensalzado de la raza esplendida de galanes de copete dorado.
Del Hospital Chino al Super Bowl
Entre lo Espectacular y el Espectáculo
Entre villanos que no eran villanos, justicia que no es justicia, autoengaños que no terminan de engañar y la sorpresa por el crecimiento de aquello que ya sabíamos que iba a crecer.
Y la Rata de Metal
Así entraba China a su año nuevo. Una de las fiestas más importantes de China quedaba institucionalmente suspendida y la Rata de Metal avanzaba contagiando. No peste bubónica en este caso, pero contagiando.
EN CASO DE QUE EL MUNDO SE DESINTEGRE
Comunicación Entre Hispanoparlantes
México España Argentina Colombia Venezuela Perú USA más países
Copyright 1998/2017 canaltrans.com todos los derechos reservados