Tags
artículos relacionados
El 25 de Octubre de 2009 se realizaron las elecciones presidenciales en Uruguay y el resultado obligó a una segunda vuelta que se realizó el 29 de noviembre de 2009.
En segunda vuelta el Frente Amplio
obtuvo una victoria que se venía anunciando desde los sondeos previos y
que da la sucesión de gobierno a José "Pepe" Mujica.
Los primeros sondeos marcan una ventaja de seis a siete puntos entre el Frente Amplio y el Partido Nacional del candidato Luís Alberto Lacalle.
El actual partido gobernante obtuvo la victoria en primera vuelta pero no alcanzó para evitar el balotaje. Estos fueron los resultados electorales en primera vuelta:
Frente Amplio: 47,9%
Partido Nacional: 29,7%
Partido Colorado: 17,0%
Partido Interdependiente: 2,4%
Otros Partidos: 4,8%
Votos en Blanco y Nulos: 2,0%.
Así queda el parlamento:
Frente Amplio logró colocar 16 senadores sobre 30 y 50 diputados de 99 escaños.
Partido Nacional: 9 senadores y 30 diputados
Partido Colorado: 5 senadores y 17 diputados.
El Partido Independiente: 2 diputados.
Las Elecciones
Uruguay presentó cuatro candidatos presidenciables por cuatro partidos, ellos fueron: Luis Alberto Lacalle por Partido Nacional, José Mújica por Frente Amplio, Pedro Bordaberry por el Partido Colorado y Pablo Mieres por el Partido Independiente.
Si bien luego de los resultados todos festejaron, ya sea el Frente Amplio por haber obtenido la mayoría o el Partido Nacional por alcanzar la segunda vuelta, las sonrisas más relajadas estaban del lado de los segundos. Es que el Frente Amplio tenia un mes para convencer al electorado de que merece seguir al mando del ejecutivo y el Partido Nacional lograba la oportunidad de un segundo tiempo.
En segunda vuelta el apoyo del Partido Colorado, no le alcanzó al candidato del Partido Nacional, Lacalle. Ambas fuerzas sumadas estaban en los papeles muy cerca de lo obtenido por el Frente en esta primera vuelta, pero el Frente sacó ventaja entre indecisos e independientes.
Las Candidatos
Las características de Mujica, son su frontalidad y su estilo desacartonado, que hasta le ha costado algunos roses y críticas en algunos casos puntuales. Pero gracias al actual presidente, un hombre que como socialista moderado trata de aplicar las artes de la ecuanimidad y logró bajarle decibeles a la impronta de Pepe, el candidato del Frente logró mejorar su imagen pública e instalarse a la cabeza de la intención de voto. La victoria del Frente Amplio le garantizara a Uruguay una continuidad política respecto a los últimos años de gobierno de Tabaré Vázquez quien pasará la banda presidencial a José Mujica.
Lacalle, quien ya había tenido su oportunidad - fue presidente entre 1990-1995- y ahora vuelve a ser la carta que se jugó el Partido Nacional para un regreso al poder, sabía que iba debajo de Mujica y aunque sin confesarlo, su jugada apostaba a llegar a la segunda vuelta y pelear allí una victoria, cosa que no logró.
Los Femicidios y La Prensa Roja
Y en ese México esotérico y metafísico todo es normalmente psicopatológico. Consumimos ávidamente documentales de asesinos seriales, nos encantan las historias de muerte y drama amoroso, elegimos la pantalla que más sangre y morbo nos despierte. Nos apasionan las historias de terror, nos gusta coquetear con lo gore y lo violento. Buscamos por toda la red el video que nos indigna, para indignarnos más.
Por Qué Amamos a Joaquin Phoenix?
The Joker y los Oscars 2020
Amamos a Joaquin Phoenix por su actuación, por su talento, por su perfil bajo en la industria, por no ser un ensalzado de la raza esplendida de galanes de copete dorado.
Del Hospital Chino al Super Bowl
Entre lo Espectacular y el Espectáculo
Entre villanos que no eran villanos, justicia que no es justicia, autoengaños que no terminan de engañar y la sorpresa por el crecimiento de aquello que ya sabíamos que iba a crecer.
Y la Rata de Metal
Así entraba China a su año nuevo. Una de las fiestas más importantes de China quedaba institucionalmente suspendida y la Rata de Metal avanzaba contagiando. No peste bubónica en este caso, pero contagiando.
EN CASO DE QUE EL MUNDO SE DESINTEGRE
Comunicación Entre Hispanoparlantes
México España Argentina Colombia Venezuela Perú USA más países
Copyright 1998/2017 canaltrans.com todos los derechos reservados