Tags
artículos relacionados
ELECCIONES VENEZUELA 14 DE ABRIL 2013
El país sudamericano vuelve a elegir presidente después de la muerte de Hugo Chávez. Los candidatos son Henrique Capriles por la oposición y Nicolás Maduro por el oficialismo (leer más...)
La elección del 7 de Octubre de 2012 en Venezuela tuvo una altísima participación ciudadana (votó cerca del 80% de la población habilitada para sufragar). Los resultados finales dieron la victoria al candidato, y actual presidente, Hugo Chávez Frías con un 55,15% contra un 44,25% de Henrique Capriles Radonski. Así el actual Presidente, Hugo Chávez Frías, seguirá otro periodo en el mandato (2013-2019) de la Republica Bolivariana de Venezuela.
Estas elecciones el oficialismo logró que el actual presidente sea elegido por tercera vez consecutiva, luego que fuese aprobada en 2009 la Enmienda N° 1 a la Constitución, que elimina las restricciones a la postulación sucesiva para los cargos de elección popular.
Está elección fue muy diferente para todos. Para Chávez porque luego de su enfermedad ahora debe enfrentar el desgaste de los 12 años que lleva en el poder. Para la oposición porque después de varias elecciones decidieron enfrentar al oficialismo con un candidato único, Henrique Capriles.
Resultados:
Hugo Chávez Frías: 55,15% votos 8.062.056
Henrique Capriles Radonski: 44,25% votos 6.468.450
Otros candidatos: Reina Sequera 0,47% votos 68.936, Luis Reyes 0,06% votos 8.063, María Bolívar 0,05% votos 7.308, Orlando Chirino 0,03% votos 4.062.
Total de Mesa: 39.322
Electores: 18.460.143
Abstención: 19,28%
Votos totales: 14.901.740
Votos válidos: 14.618.875 (98,10%)
Votos nulos: 282.865 (1,90%)
*Fuente: Comité Nacional Electoral (CNE)
La importancia de esta elección y su resultado fue más allá de la frontera de Venezuela, ya que para muchos es el pulso de una lucha entre dos visiones diferentes de interacción con el mundo y esto involucra a casi toda la región. Mandatarios de buena relación con el chavismo como Correa, Ortega, Morales, Castro, y varios más, estuvieron muy atentos a los resultados así como los críticos a su modo de gobernar.
Presidente:
Las principales coaliciones que disputaron la elección fueron el Gran Polo Patriótico (GPP), que respaldaba la reelección de Hugo Chávez, y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que recortó como candidato a Henrique Capriles Radonski electo en elecciones primarias celebradas el 12 de febrero de 2012.
La elección se planteó como Oficialismos vs Oposición Unida ya que el resto de los candidatos representaron una minoría de poca incidencia en comparación con los 2 principales.
¿Qué se eligió?
Las
elecciones de Octubre de 2012 tuvieron como fin elegir el cargo de
Presidente de la Republica, pero dos meses después llegarán las estaduales que
renovaran cargos en varios estados.
Las elecciones regionales o estaduales de Venezuela de 2012 se realizaron el domingo 16 de diciembre de 2012. Allí se eligió Gobernadores y Legisladores a los Parlamentos de las Entidades Federales, para el período 2012-2016. Las elecciones a Gobernador fueron esta vez separadas de las municipales que se realizarán el 14 de abril de 2013.
Fueron 23 estados en los que votó Gobernador y se renovaron 233 legisladores en las legislaturas estaduales. En está elección también el chavismo logró una importante victoria al imponerse en 20 de los 23 estados. Capriles logró retener el estado Miranda para repetir como gobernador.
RESULTADOS DE LA ELECCIÓN:
Los resultados lanzaron por tierra la sensación de un empate o de una definición reñida. El ganador, Hugo Chávez, sacó casi 10 puntos al candidato opositor.
Hugo Chávez: 55,15% (8.062.056 de votos)
Henrique Capriles: 44,25% (6.468.450 de votos)
GANADORES Y PERDEDORES
El oficialismo se ve fortalecido y la jornada cívica envió al mundo un mensaje claro de respeto democrático. Por su parte la oposición recortó la figura de un candidato joven con muchas proyección.
A FAVOR Y EN CONTRA
Los seguidores de Hugo Chávez sostienen que el proceso revolucionario encarado por su mandatario no tiene precedentes y que las clases populares han sido las más favorecidas.
La oposición marca que el Presidente Chávez acumuló poder a través de un populismo apoyado por el dinero que genera la estatización del petróleo (PDVSA) y que sus rasgos despóticos coartan la libertad de expresión, persiguen y amedrentan a ciudadanos a través de denuncias y expropiaciones y partieron a Venezuela para obtener provecho de un discurso rimbombante y estridente con políticas dudosas que en algunos casos solo han incrementado la ya preocupante violencia que vive el país sudamericano.
Para el oficialismo la oposición es solo un compendió de encolumnados que hasta hace poco tiempo peleaban entre sí por una porción de poder.
Los puntos objetivos a solucionar para el gobierno son la alta tasa de homicidios y la preocupante inflación que sitúa a Venezuela como uno de los países con mayor inflación en el mundo.
Lo cierto es que la República Bolivariana de Venezuela está dividida en opiniones, y eso quedó demostrado en estas elecciones del 7 de Octubre de 2012 donde afortunadamente los fantasmas de fraude, violencia en las calles y caos general, quedaron solo en la fantasía y mostraron un país comprometido con su futuro y deseo de atender cualquier invitación de expresión democrática.
El desafío de Capriles ahora será no perder los ánimos de esa variada oposición que encontró en él a su representante, y para el Presidente Hugo Chávez, además de recuperar su salud y reorganizar su movimiento puertas adentro, intentar que todos aquellos que no lo votaron no sientan que la grieta profunda que hoy divide a la sociedad venezolano se acreciente.
Los Femicidios y La Prensa Roja
Y en ese México esotérico y metafísico todo es normalmente psicopatológico. Consumimos ávidamente documentales de asesinos seriales, nos encantan las historias de muerte y drama amoroso, elegimos la pantalla que más sangre y morbo nos despierte. Nos apasionan las historias de terror, nos gusta coquetear con lo gore y lo violento. Buscamos por toda la red el video que nos indigna, para indignarnos más.
Por Qué Amamos a Joaquin Phoenix?
The Joker y los Oscars 2020
Amamos a Joaquin Phoenix por su actuación, por su talento, por su perfil bajo en la industria, por no ser un ensalzado de la raza esplendida de galanes de copete dorado.
Del Hospital Chino al Super Bowl
Entre lo Espectacular y el Espectáculo
Entre villanos que no eran villanos, justicia que no es justicia, autoengaños que no terminan de engañar y la sorpresa por el crecimiento de aquello que ya sabíamos que iba a crecer.
Y la Rata de Metal
Así entraba China a su año nuevo. Una de las fiestas más importantes de China quedaba institucionalmente suspendida y la Rata de Metal avanzaba contagiando. No peste bubónica en este caso, pero contagiando.
EN CASO DE QUE EL MUNDO SE DESINTEGRE
Comunicación Entre Hispanoparlantes
México España Argentina Colombia Venezuela Perú USA más países
Copyright 1998/2017 canaltrans.com todos los derechos reservados