En
su último largometraje, Bowling
for Columbine (que ganó el Oscar al mejor largo documental), Moore
indaga sobre la violencia en la sociedad civil norteamericana a partir de
dos casos emblemáticos: la masacre a cargo de dos estudiantes en una
escuela de Columbine, y el asesinato de una nena de seis años por parte
de un compañero. Utilizando algunos de los elementos de su programa
televisivo The Awful Truth,
Moore realiza un interesante documental en el que no declama una razón única
ni efectúa generalizaciones sobre su objeto de estudio, sino que plantea
diversas respuestas posibles, derribando asimismo cada uno de los lugares
comunes que ubican los orígenes de la violencia en los videojuegos, en
los índices de pobreza, en las cuestiones étnicas, en la inseguridad, en
la cantidad de armas vendidas o en el rock.
Respecto
a este último, se destaca la entrevista a
Marylin
Manson, quien habla sobre el rédito económico del “comercio del
miedo” en los Estados Unidos. También resulta reveladora la entrevista
al hermano de uno de los condenados por el atentado a una oficina federal
en la ciudad de Oklahoma, quien empieza hablando como un simple granjero y
termina develándose como un psicópata racista y altamente violento y
peligroso; y cerrando el film con el presidente de la National Rifle
Association, Charlton Heston que – como todo reaccionario -, al no tener
argumentos para fundamentar su postura, se retira de la entrevista.
Como en su programa de televisión, el realizador
introduce el humor en sus distintas investigaciones como la que abre el
film en el que el propio director abre una cuenta en un banco de la Ciudad
de Virginia que te regala un rifle si depositas
una determinada suma de dinero; o el interesante corto animado donde
cuenta la historia de los Estados Unidos y su relación con el miedo y la
paranoia en cada una de sus etapas. Así como también,
la campaña por la
cual consigue que K-Mart (una especie de Easy), retire las balas de la
venta en todos sus locales (los alumnos de Columbine que dispararon sobre
sus compañeros compraron las balas en dicha cadena).
A pesar de que la guerra en
Irak parece haber terminado, Bowling
for Columbine permite entender – aunque sea un poco – a la
paranoica y violenta sociedad norteamericana que eligió como presidente
(o no, ya que tuvo menos votos que su rival en las elecciones) a un
vaquero texano que sale a conquistar el mundo a través de la fuerza.
artículo relacionado: MICHAEL
MOORE >>>
por Nicolás Quinteros
Título: Bowling for Columbine – Una Nación en Armas
Título
original: Bowling for Columbine
Director: Michael Moore
Guión:
Michael Moore
Producción:
Michael Moore
Duración:
120 minutos
Estreno
en Argentina: 27 de marzo de 2003
|
|