 |
 |
 |
La Revolución Beatle en el cine
|
The Beatles
A Hard´s Day Night
Anochecer
de un día agitado
películas -
cine
rock
|
Desde la
aparición de Please Please Me el 22 de marzo de 1963, los Beatles
dieron comienzo a una revolución en el ámbito de la cultura popular cuyas
consecuencias, copias y deformaciones se perciben hasta hoy en día. En el
término de pocos años, los Beatles tuvieron una evolución musical sorprendente
pasando de temas simples como Love Me Do, hasta los maravillosos
delirios psicodélicos de Strawberry Fields Forever.
|
Pero el giro en la historia que
representaron los Beatles no se limitó al campo de la música. Su imagen, su
estética, el delineamiento de la personalidad de cada uno de sus integrantes,
representaba una nueva forma de la rebeldía juvenil, generando al mismo tiempo
un éxito comercial sin precedentes. Este furor desatado por los chicos de
Liverpool, originó que productores y empresarios quisieran explotar el
fenómeno antes de que este se agotara (como ya había sucedido con numerosas
estrellas juveniles).
Esta idea del éxito efímero era
compartida por un tal Bud Ornstein, ejecutivo de Artistas Unidos. Ornstein,
junto al productor independiente Walter Shenson se unieron para llevar
adelante el proyecto. El objetivo era realizar un film con poco dinero,
reventar las boleterías y, de paso, hacer fortuna vendiendo la banda de
sonido. El rodaje iba a ser rápido ya que el film tenía que estar en las salas
para el mes de julio de 1964. Las instrucciones del productor Walter Shenson
fueron simples: “Necesitamos una película con el expreso propósito de obtener
un álbum con la banda de sonido. Asegúrense de que haya suficientes canciones
nuevas para un álbum y no se pasen del presupuesto”.
Pero
los Beatles no querían hacer la clásica película de músicos a la usanza de los
bodrios protagonizados por Elvis Presley. “Detesto esas películas en las que
todo el
mundo se pone a cantar sin ninguna razón, con la orquesta que surge de
ninguna parte”, dijo George Harrison. Por lo que para dirigir su primer
largometraje, los propios Beatles escogieron a Richard Lester (propuesto por
Shenson), quien había trabajado en reiteradas oportunidades con Peter Sellers
y cuyos trabajos eran conocidos por el grupo. El guión estuvo a cargo del
dramaturgo Alun Owen, quien viajó junto a Lester y Shenson acompañando al
grupo en su gira por París. “Estuvimos con ellos en el mismo hotel, en el
mismo piso, en sus mismos autos y detrás del escenario donde tocaban. La
película se escribía sola frente a nosotros”, afirmaba Richard Lester.
El realizador confesó que tenía
presente las limitaciones actorales de los Beatles, por lo que junto a su
guionista decidieron hacer muchas escenas en movimiento y que los parlamentos
de los Beatles sean lo más breves posibles. Esta decisión fue muy importante
al momento de dar al film ese look de primitivo videoclip, por lo que en
innumerables oportunidades es citado como precursor de lo que años después
sería MTV.
En un principio, el film iba a
llevar el título de Beatlemania, pero posteriormente fue cambiado por
el de A Hard´s Day Night, una frase utilizada por Ringo Starr para
definir un día agotador (En la Argentina, A Hard´s Day Night se estrenó
comercialmente como Yeah, Yeah, Yeah. En Italia fue Tutti Per Uno (Todos
Para Uno) y en Francia Quatre Garcons Dans le Vent (Cuatro
Muchachos al Viento)). El rodaje no tuvo dificultades, y los Beatles
por primera vez tuvieron que componer canciones por encargo (el tema que da
título al film fue compuesto por Lennon y McCartney en un solo día). Paul
aportó And I Love Her, Things We Said Today y Can´t Buy Me
Love. If I Fell, I´m Happy Just to Dance With You y I´ll
Be Back fueron compuestas entre Paul y John. Todas las demás canciones
eran de John: Tell Me Why, I Should Have Known Better, Any
Time At All, I´ll Cry Instead, When I Get Home y You
Can´t Do That.
El 02 de marzo de 1964 empezó el
rodaje de la película, y duró solamente seis semanas. Curiosamente, Richard
Lester tuvo control total sobre el film, circunstancia debida seguramente al
único interés que perseguían los productores: explotar al máximo el fenómeno
Beatle, sin importar el nivel artístico del film.
A Hard´s Day Night se
estrenó mundialmente en Londres el 6 de julio de 1964, convirtiéndose en el
éxito esperado. United Artists tuvo una ganancia del 200% sobre el costo del
film solamente con las ventas a delantadas
del disco, antes de que se estrenara el film, y solamente en su primera semana
recaudó 8 millones de dólares.
La hábil dirección de Lester, el
inteligente guión de Alun Owens que caracterizó a cada uno de los integrantes
resaltando algunos de los rasgos de su personalidad, el tono realista del film
(bien británico, y que lo asemeja por momentos a un documental), el humor
absurdo, ácido (que remiten a la primer conferencia de prensa que dieron en
los Estados Unidos), la referencia al Swinging London, los chistes
internos de la banda, las secuencias musicales que preanuncian al videoclip
(como cuando los Beatles cantan I Should Have Known Better en el vagón
del guarda del tren), transforman al film no sólo en un testimonio de uno de
los cambios fundamentales que se producirían en la cultura popular en la
década del sesenta, sino que también sentó las bases del comportamiento de
numerosas bandas musicales (y de las estrategias de imagen de las mismas) de
la actualidad.
El crítico Andrew Sarris la
describió como “la Citizen Kane de los musicales, una brillante
cristalización de partículas culturales tan diversas como la película pop, el
rock and roll, el cinema verité, la nouvelle vague, el cine
libre, el cine de cámara en mano, el culto del subadolescente asexuado, el
semidocumental y la espontaneidad estudiada”.
por Nicolás Quinteros
|