TOTUS TOSS
Por los caminos del under porteño.
(Bs. As. Argentina - 2004)
Entrevista con Lisardo Alvarez y Marcelo
Baraj.
Que son tiempos difíciles, hablando
de la situación en la que se encuentra Argentina, no es una novedad. Y
claro que el ambiente de la música en éste país no queda exento.
Mucho menos para una banda independiente acostumbrada a recorrer caminos
sin el apoyo de las grandes discográficas.
Totus Toss demuestra que, a pesar de
todas las dificultades que puedan encontrarse hoy en día, un grupo
puede seguir creciendo y evolucionando si tiene bien claro cuales son
sus objetivos.
Así comienza la historia de un grupo de amigos que
se originó hace 10 años y ya lleva casi 4 con esta formación.
Lisardo: Empezamos en el 93´ con
Diago, éramos cinco en total. Hacíamos metal mal tocado, es un estilo
nuevo, fuimos precursores. Intentábamos tocar algo parecido a Pantera,
Sepultura, Metallica o Fear Factory. Después hubo varios cambios hasta
que quedamos cuatro. Macabre decidió ir a Catupecu, y el último que se
sumó fue Julio (bajista). Y con eso se cerró el libro de pases.
El Parlante: ¿Y el cambio musical se dió
por la entrada de los nuevos integrantes?.
Lisardo: Fuimos creciendo con el
tiempo y nos fuimos dando cuenta. Me acuerdo el día que hicimos clic.
Estábamos grabando un disco que jamás salió, nosotros grabamos un
disco que no salió porque no nos gustaba. Lo habíamos grabado todo y
empezaba la parte de la voz. Diago entró a cantar y grabó un par de
tomas y dijo: “Pero estoy cantando como otro tipo, estoy jugando a
otro tipo en vez de ser yo mismo”. Después entro Marcelo (Baraj)
a la banda y cambiamos. Creo que nos pasaba que nos sentíamos más cómodos
imitando a otros que siendo nosotros mismos. Y dijimos basta, basta.
Todavía creo que hay bandas que dicen: “Nosotros somos re Linkin
Park, re tal cosa”, y no está bueno, no está bueno eso. Es como
si siguieras el camino que hizo otro y está bueno que vos te des cuenta
y hagas tu propio camino. De esa forma todo es más interesante, cada
uno tiene cosas distintas para aportar y para contar. Me parece que está
mejor que pase por ahí el asunto, me parece que eso es el rock y no
copiar a otro.
E. P.: ¿Es más fácil darse a
conocer hoy en día perteneciendo al movimiento under?.
Lisardo:
Me parece que ahora tenés más medios, más herramientas, tenés
internet que antes no había. Ahora podés grabar en tu casa que antes
si no tenias un estudio o algo así era difícil. Me parece que eso te
facilita las cosas y hace que haya como más variedad.
E.
P.:
Pero hay una mayor cantidad de grupos ahora que antes.
Lisardo: Si es cierto hay más bandas, pero es más de lo
mismo. No es que hay más bandas buenas y eso te genera un mayor nivel
de exigencia. Hay buenas bandas pero son pocas de las nuevas las que están
buenas. Hay muy pocas que intentan contarte otra cosa.
E. P.:
Y en comparación con lo que
le pasó a ustedes cuando arrancaron: ¿son los mismos problemas los que
tiene que enfrentar un grupo nuevo hoy en día?
Lisardo: Yo lo que veo mucho hoy es
que hay muchas bandas que tienen problemas de comunicación. Por
ejemplo, hay dos tipos que dentro de un grupo se lo toman como un hobbie
y los otros no. Las bandas no hablan de eso, ni como amigos ni nada.
Entonces arrancan, vamos no?. Y en el medio del camino uno dice: “Mirá
que yo pongo todo mi sueldo para comprar una viola”. Y otro dice: “No
yo me voy de vacaciones con mi novia”. Y otro dice: “Pero y
yo las clases de canto...?”. Entonces después explota la banda. Y
eso se da porque nunca se hablaron las cosas enserio.
Marcelo: Igual pensamos que como
algo fundamental, para hacer lo que hacemos hay que estudiar. Sino tocás
bien no podes hacer nada, no te podes juntar con otro. No podes decir: “Bueno
toquemos esto” y responder: “No, no me sale”. Tener eso
como base para generar algo que este bueno. Imaginar algo y poder
transmitirlo con el instrumento. Para mí lo que hacemos merece
estudiar, ocuparse mucho, merece mucho ensayo para que vos me veas y
digas que bueno que está y que te transmita algo.
E. P.: Últimamente parece que las
cosas les están saliendo bien. Vienen de tocar en lugares y con artístas
importantes (Participaron de los festivales Rocksario 2003, Quilmes Rock
y San Pedro Rock junto a Attaque 77, Bersuit y León Gieco. Fueron
invitados de Cabezones y Molotov en El Teatro). También fueron
nominados para los premios Mtv Latinoamérica como “mejor artista
independiente”. ¿A que creen que se lo deben esto?
Marcelo: Están pasando cosas re
buenas que se lo atribuimos a que lo que hacemos está bueno y que lo
hacemos con el corazón. Trabajamos mucho para que esté bueno, en todos
los detalles. Todas esas cosas van sumando y se ven reflejado. Creemos
en lo que hacemos y tiene que ver con eso.
Lisardo: Todas las cosas que pasan
alrededor de la banda son cosas reales, son cosas que existen, que son
naturales. No es que nosotros vamos todos los días a las oficinas de
Mtv, se da como algo natural. Yo creo que es porque sinceramente, y de
manera humilde, creo que las canciones están buenas. Me parece que lo
que hacemos está bueno y que podría estar mejor. Y que lo vamos a
hacer mejor. Pero cuando algo es real, es concreto y está bueno por mas
que le pongas trabas es así. Nosotros trabajamos mucho para que esas
cosas sucedan así.
Totus Toss son: Diago Berta,
voz; Lisardo Álvarez, guitarra; Julio Muñoz, bajo; Marcelo Baraj, batería.
www.totustoss.com.ar
textos:
Gonzalo Gómez, Gonzalo Núñez
fotos: Gonzalo Núñez
ver
más entrevistas
|