
|
Fantomas,
el personaje creado por Allain y Souvestre a comienzos del siglo
pasado, era un maestro del maquillaje y de la estrategia,
personificaba diversos roles lo que le permitía seguir escapando
de las garras de sus perseguidores. Mike Patton, ex líder de
Faith No More, comparte los rasgos característicos de este clásico
antihéroe. Multifacético, ambiguo, camaleónico, bautiza - no
casualmente - a una de sus bandas con el nombre de Fantomas (también
integra Mr. Bungle, Peeping Tom y Tomahawk).
|
"-
¡FANTOMAS! ¿Cómo
dice?
Digo...
Fantomas.
¿Qué
significa eso?
¡Nada...
y todo!
¿De
qué se trata sin embargo?
¡De
nadie... y sin embargo de alguien!
Es
decir, ¿qué hace ese alguien?
¡¡¡Da
miedo!!!"
(Fantomas
-
Marcel Allain & Pierre Souvestre) |
En Fantomas, acompañan a Patton, el bajista Trevor Dunn (de Mr. Bungle), el
guitarrista Buzz Osborne (de The Melvins) y el baterista Dave Lombardo (ex
integrante de Slayer). La banda edita su primer disco homónimo en 1999.
Su
segundo álbum, realizado a comienzos del 2001 es una selección de música
de película adaptada, arreglada y producida por el propio Mike Patton. El
nombre de la banda, ya denota sus orígenes cinéfilos; el personaje de
Fantomas fue llevado a la pantalla en numerosas oportunidades desde su
debut en el serial dirigido por Louis Feuillade, entre 1913 y 1914.
El
título de este segundo trabajo lleva por título "The Director´s
Cut". En la realización de un film, los condicionamientos de la
industria suelen establecer que el corte final (el montaje definitivo) del
film, esté a cargo de los productores, limitando y alterando en muchas
oportunidades la visión artística del director. Los realizadores
independientes mantienen la autoría plena sobre el film al momento de
realizar el montaje del mismo. Pero muchos directores, presionados en su
momento por los ejecutivos de los estudios, años después vuelven a
montar el film de acuerdo a sus criterios estéticos (Ridley Scott con
Blade Runner o Coppola con Apocalyose Now), estrenando nuevamente el film
con el agregado al título "The Director´s Cut". El título del
álbum, ya demuestra una toma de posición por parte de Patton, que si
bien escoge la música de films tan diversos como Charada y Henry: Retrato
de una asesino serial, las versiones realizadas mantienen la impronta
particular del ex líder de Faith No More.
El
disco abre con una poderosa versión del reconocido trabajo de Nino Rota
para El Padrino (Francis Ford Coppola, 1972), en el que se alterna la
melodía original con la fuerza musical de la banda, conjugada con las
geniales variaciones vocales de Patton (de suaves coros a gritos
desgarradores).
En
muchos de los temas que integran el disco, Patton agregó letras de su
autoría. Tales son los casos de la oscurísima versión del trabajo que
realizó Karl-Ernst Sasse para El Golem (Henrik Gallen & Paul Wegener,
1915), Experiment in Terror - policial negro dirigido por Blake Edwards en
1962 con Glenn Ford y Lee Remick (la música fue compuesta por el genial
Henry Mancini) -, El Bebe de Rosemary - una de las perlas del álbum, con
Patton demostrando su amplio registro vociferando la letra escrita por él
mismo: "What have they done to its eyes?", intercalados con
llantos de bebé -, Henry: Retrato de un asesino en serie (John McNaughton,
1990), Investigación de un ciudadano bajo sospecha (Elio Petri, 1970) -
donde la banda demuestra su habilidad para realizar bruscos cambios de
estilos y de ritmo - y Twin Peaks: Fire walk with me (David Lynch, 1992).
Uno
de los temas más sutiles y tenebrosos del disco, pertenece a la música
compuesta originalmente por Harry Lubin para la serie de televisión One
step beyond (John Newland, 1959). El otro cover que rompe la regla de la música
hecha para cine, es el de la serie inglesa Vendetta compuesto por John
Barry.
El
cine clásico de Hollywood, está más que bien representado con la
intensa versión de La Noche del Cazador (Charles Laughton, 1955) y Cabo
de miedo (J. Lee Thompson, 1962) donde el responsable de la música del
film fue el genial Bernard Herrmann.
El
género más repetido en la selección realizada por Patton es el terror.
Desde El Golem, en los primeros años del cine, hasta La Profecía
(Richard Donner, 1976), con Mike Patton recitando en latín. Así como
también el cine de la Hammer, con The Devil Rides Out (Terence Fischer,
1968) o el ultra bizarro Spider Baby (Jack Hill, 1964), dos versiones que
hacen recordar a lo más oscuro de Bauhaus.
Por
motivos que desconocemos el disco no tiene track 13 (será Patton
supersticioso?), pero sí tiene un cierre magnífico. Para el último
tema, compuesto por Henry Mancini para Charada (Stanley Donen, 1963),
imaginamos a Patton vestido de smoking, en un local de Las Vegas,
deleitando al público al desmenuzar la letra escrita por Johnny Mercer.
Además
del talento del líder de la banda, se destaca el trabajo del guitarrista
Buzz Osborne, que como la voz del propio Patton, puede pasar de los riffs
más enérgicos a los más suaves punteos. También el experimentado
baterista Dave Lombardo lleva a cabo una performance impecable.
Aunque
resulta imposible dar un concepto general sobre este álbum, debido a la
diversidad de elementos que lo componen, el talento de la banda nos brinda
uno de las obras musicales más complejas e interesantes de los últimos
tiempos. Y un verdadero homenaje al séptimo arte.
por Nicolás Quinteros
|